Cadena Logística en los Procesos de Recepción y Despacho de Contenedores en una empresa Naviera
DOI:
https://doi.org/10.17981/ingecuc.17.1.2021.12Palabras clave:
cadena logística, procesos operativos de recepción y despacho, cuellos de botellas, factores críticos, competitividadResumen
Introducción: Un mundo cada vez más acelerado trae consigo constantes cambios en los requerimientos de los clientes y las altas exigencias en los mercados. Es por esto que las empresas hoy en día deben preocuparse por su situación actual y estar a la vanguardia actualizando constantemente sus procesos. Actualmente, ser competitivos es más complejo, ya que las demandas del mercado se comportan de forma dinámica, exigiendo un menor costo, disminución del tiempo de la capacidad de respuesta y a su vez garantizar la calidad de sus productos y servicios.
Objetivo: El objetivo de la investigación fue identificar los factores críticos que afectan la cadena logística de los procesos de recepción y despacho de contenedores en una empresa naviera.
Metodología: La metodología aplicada fueron las herramientas operativas y de seguimiento del Lean Manufacturing. Las técnicas aplicadas para la recolección de los datos consistieron en la observación y la realización de encuestas a través de visitas de campo.
Resultados: Los resultados exponen que entre los factores críticos se encuentran ausentismos, fallas mecánicas por no realizar mantenimiento preventivo, horas perdidas por mantenimientos preventivos o correctivos, falta de material para las reparaciones, incumplimiento de los proveedores en los insumos entre otros factores que afectan directamente la capacidad de la empresa; identificándose la etapa de mantenimiento de contenedores como la que presenta el cuello de botella que obstaculiza las metas de la empresa.
Descargas
Citas
F. Navarro & L.M. Ramos, “El control interno en los procesos de producción de la industria litográfica en Barranquilla,” Eq Drllo, no. 25, pp. 245–267, 2016. https://doi.org/10.19052/ed.3473
J. G. Vargas-Hernández, G. Muratalla-Bautista & M.T. Jiménez, “Sistemas de Producción Competitivos mediante la Implementación de la Herramienta Lean Manufacturing,” Cs Adtva, no. 11, pp. 81–95, 2017. https://doi.org/10.24215/23143738e020
J.G. Vargas-Hernández, G. Muratalla-Bautista & M. Jiménez-Castillo, “Lean Manufacturing ¿una herramienta de mejora de un sistema de producción?,” Ing Ind Actual Nuevas. Tend, vol. 5, no. 17, pp. 153–174, 2016. Available: http://servicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/Inge-Industrial/
G.E. León, N. Marulanda & H.H. González, “Factores Claves de éxito en la Implementación de Lean Manufacturing en algunas empresas con sede en Colombia,” Tendencias, vol. 18, no. 1, pp. 85–100, 2017. https://doi.org/10.22267/rtend.171801.66
M.S. Carrillo, C.G. Alvis, Y. Y. Mendoza & H.E. Cohen, “Lean Manufacturing: 5 s y TPM, herramientas de mejora de la calidad. Caso empresa metalmecánica en Cartagena, Colombia,” Signos, vol. 11, no. 1, pp. 71–86, 2018. https://doi.org/10.15332/s2145-1389.2019.0001.04
G. Yadav, S. Luthra, D. Huisingh, S. Mangla, B. Narkhede, & Y. Liu, “Development of a lean manufacturing framework to enhance its adoption within manufacturing companies in developing economies,” J Clean Prod, vol. 245, pp. 1–42, 2020. https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2019.118726
M. Manzano & V. Gisbert, “Lean Manufacturing: Implantación 5S,” 3C Tecnol, vol. 5, no. 4, pp. 6–26, 2016. https://doi.org/10.17993/3ctecno.2016.v5n4e20.16-26
R. J. Schonberger, “The disintegration of lean manufacturing and lean management,” Bus Horiz, vol. 62, no. 3, pp. 359–371, 2019. https://doi.org/10.1016/j.bushor.2019.01.004
E. Brand, L. O. Monsalve & E. Rojas, “Caracterización de Logística en las empresas del Altiplano del Oriente Antioqueño,” Rev Loginn, vol. 1, no. 1, pp. 29–41, Jul. 2017. https://doi.org/10.23850/25907441.1019
M.P. Sarria, G.A. Fonseca & C.C. Bocanegra, “Modelo metodológico de implementación de Lean Manufacturing,” Rev EAN, no. 83, pp. 51–71, Jun. 2017. https://doi.org/10.21158/01208160.n83.2017.1825
J.G. Arrieta, J.D. Muñoz, A, Salcedo & S. Sossa, “Aplicación Lean Manufacturing en la industria colombiana. Revisión de literatura en tesis y proyectos de grado,” LACCEI, Latin American and Caribbean Conference, ME, CO, 3-5 Aug 2011. Available: http://laccei.org/LACCEI2011-Medellin/published/PE298_Arrieta.pdf
J. de la Hoz, H. Martínez, J. M. Ventura, H. Hernández, J. C. Mojica, S. M. Acosta, A. Rodríguez & J. Silva, “Good Practices in Logistics for SMEs: A Strategy for the Global Marketplace,” in Marketing and Smart Technologies, SG: Springer, pp. 435–443, 2020. https://doi.org/10.1007/978-981-15-1564-4_40
I. Barrios, H. G. Hernandez, L. Niebles, W. Niebles, A. Rodero, “The Organizational Climate and its Impact of Business Competitiveness: Perception of Colombian SMEs,” Contemp Eng Sci, vol. 11, no. 54, pp. 2669–2677, 2018. https://doi.org/10.12988/ces.2018.86265
A. R. Pardo, I.Barrios, L.Niebles, W. Niebles & N. Hrnández, “Financial Planning as a Competitive Tool for SMES,” Indian J Sci Technol, vol. 11, no. 25, pp. 1–6, Jul. 2018. https://doi.org/10.17485/ijst/2018/v11i25/129094
J. de la Hoz, H. Caraballo, J. Ventura, H. Palma, J. Herazo, S. Orozco & J. Silva, “Management Model for the Logistics and Competitiveness of SMEs in the City of Barranquilla,” in Marketing and Smart Technologies, SG: Springer, pp. 398–405, 2020. https://doi.org/10.1007/978-981-15-1564-4_37

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 INGE CUC

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los artículos publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente las opiniones del comité editorial.
La Revista INGE CUC respeta los derechos morales de sus autores, los cuales ceden al comité editorial los derechos patrimoniales del material publicado. A su vez, los autores informan que el presente trabajo es inédito y no ha sido publicado anteriormente.
Todos los artículos están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.