Comportamiento ante movimientos sísmicos, de viviendas de mampostería de una y dos plantas en el barrio La Paz de Barranquilla

Autores/as

  • Nayib Moreno Rodríguez Corporación Universitaria de la Costa CUC, Barranquilla, Colombia.

Palabras clave:

Evento sísmico, Mampostería, Vulnerabilidad sísmica, Tipología estructural, Cimentación.

Resumen

Para un evento sísmico ocurrido en un determinado sector, se ha evidenciado que edificaciones con una misma tipología estructural sufren diferentes daños, así, podemos definir la vulnerabilidad sísmica como la susceptibilidad de una estructura a sufrir daños ante un evento sísmico determinado y que esta vulnerabilidad sísmica depende de factores y detalles como la geometría de la estructura, metodologías constructivas, modelos estructurales, tipo de suelo, entorno, cimentación y estado de conservación. En este artículo se presenta la metodología italiana del índice de vulnerabilidad donde cada factor se califica a partir de criterios sencillos visualmente evaluados y estableciendo una comparación con patrones generales en tres niveles: vulnerabilidad baja, vulnerabilidad media y vulnerabilidad alta.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Nayib Moreno Rodríguez, Corporación Universitaria de la Costa CUC, Barranquilla, Colombia.

Ingeniero Civil. Especialista en Hidráulica de Ríos y Costas. Especialista en Estudios Pedagógicos. Candidato a Magíster en Ingeniería Civil.

Citas

ACI 318S-05 Reglamento para Concreto Estructural. Versión en español. Publicación ACI Colombia, 2008

ACI 318S-02 Requisitos Esenciales para Edificaciones de Concreto Reforzado. Versión en español. Publicación ACI Colombia, 2008.

Benedetti, D.; Benzoni, G. M. (1985). Seismic Vulnerability Index versus Damage for Unreinforced Masonry Buildings. Proceeding of the US-Italy Workshop on Seismic Hazard, Risk Analysis and Damage Assessment Metodologies. Varenna.

Gallego Silva, M. y Sarria Molina, A. (2006). El concreto y los terremotos. Editorial ASOCRETO.

NSR-98 Norma Colombiana de Diseño y Construcción Sismo resistente. Ley 400 de 1998 y Decretos Complementarios.

Sarria Molina, A. (2005). Ingeniería sísmica. Editorial Uniandes.

Descargas

Publicado

2010-10-31

Cómo citar

Moreno Rodríguez, N. (2010). Comportamiento ante movimientos sísmicos, de viviendas de mampostería de una y dos plantas en el barrio La Paz de Barranquilla. Inge Cuc, 6(1), 85–94. Recuperado a partir de https://ojstest.certika.co/ingecuc/article/view/295