Modelo Euleriano-Lagrangiano del proceso de gasificación en lecho fluidizado
DOI:
https://doi.org/10.17981/ingecuc.16.1.2020.012Palabras clave:
lecho fluidizado, CFD, euleriano, lagrangiano, gasificaciónResumen
Introducción: En procesos de gasificación en lecho fluidizado, es importante evaluar el comportamiento de parámetros de presión, temperatura, composición de gas, características del material a gasificar, flujo de oxidante, entre otros, para llevar a cabo esta evaluación rápidamente, el uso del modelado mediante dinámica de fluidos computacional es una de las herramientas más poderosas. Las fases sólida y gaseosa de la gasificación pueden estimarse mediante el uso un modelo Lagrangiano y Euleriano respectivamente.
Objetivo: Desarrollar un modelo mediante el uso de la dinámica de fluidos computacional para la evaluar el comportamiento del proceso de gasificación en lecho fluidizado.
Metodología: A partir de la revisión de la literatura, se seleccionó la geometría del reactor a modelar, las condiciones de operación y el material a gasificar. Se describe detalladamente el modelo desarrollado con el software STAR CCM+, las ecuaciones que rigen el comportamiento del proceso, los estudios de independencia de malla y tiempo entre otros parámetros de interés.
Resultados: Se validó el modelo desarrollado con datos reportados en la literatura mediante comparación directa de las concentraciones del gas obtenido cuando se utilizó aire como agente oxidante, así mismo, se muestra la concentración del gas obtenido a lo largo del reactor para tiempos de interés.
Conclusiones: A partir de los resultados obtenidos, se logró una buena aproximación con lo reportado en la literatura, lo que permite evidenciar la validez del modelo desarrollado. Los submodelos utilizados en este trabajo difieren de los reportados por [1], por lo que se obtiene algunas diferencias en las fracciones molares de las especies obtenidas, no obstante el modelo predice adecuadamente el comportamiento del proceso.
Descargas
Citas
M. Thakare & A.A.Nene, “Eulerian-Lagrangian CFD modeling of coal gasification,” IERJ, Sp. Ed., pp. 1–9, Jun. 2017.
M. La Villetta, M. Costa & N. Massarotti, “Modelling approaches to biomass gasification: A review with emphasis on the stoichiometric method,” Renew. Sustain. Energy Rev., vol. 74, pp. 71–88, Jul. 2017. https://doi.org/10.1016/j.rser.2017.02.027
A. Franco & A. R. Diaz, “The future challenges for ‘clean coal technologies’: Joining efficiency increase and pollutant emission control,” Energy, vol. 34, no. 3, pp. 348–354, Mar. 2009. https://doi.org/10.1016/j.energy.2008.09.012
G. G. Sáinz, “Estudio experimental de la co- gasificación de fangos de EDAR y carbón con aire en lecho fluidizado,” Ph. D Thesis, UNIZAR, Zaragoza, ES, 2013.
J. Xie, W. Zhong, B. Jin, Y. Shao & Y. Huang, “Eulerian-Lagrangian method for three-dimensional simulation of fluidized bed coal gasification,” Adv. Powder Technol., vol. 24, no. 1, pp. 382–392, Jan. 2013. https://doi.org/10.1016/j.apt.2012.09.001
A. Ocampo, E. Arenas, F. Chejne, J. Espinel, C. Londoño, J. Aguirre, J. D. Perez, “An experimental study on gasification of Colombian coal in fluidised bed,” Fuel, vol. 82, no. 2, pp. 161–164, Jan. 2003. https://doi.org/10.1016/S0016-2361(02)00253-3
R. K. Thapa, C. Pfeifer & B. M. Halvorsen, “Modelling of reaction kinetics in bubbling fluidized bed biomass gasification reactor,” Int. J. Energy Environ., vol. 5, no. 1, pp. 35–44, Jan. 2014. https://doi.org/10.2495/HT140161
A. Klimanek, W. Adamczyk, A. Katelbach-Woniak, G. Wecel & A. Szlek, “Towards a hybrid Eulerian-Lagrangian CFD modeling of coal gasification in a circulating fluidized bed reactor,” Fuel, vol. 152, pp. 131–137, Jul. 2015. https://doi.org/10.1016/j.fuel.2014.10.058
R. Jayathilake & S. Rudra, “Numerical and Experimental Investigation of Equivalence Ratio (ER) and Feedstock Particle Size on Birchwood Gasification,” Energies, vol. 10, no. 8, pp. 1–19, Aug. 2017. https://doi.org/10.3390/en10081232
J. Khan & T. Wang, “Development of a Devolatilization Model in Multi-Phase Simulation for a Hybrid Entrained-Flow and Fluidized Bed Mild Gasifier,” in Proc. 28th Annu. Intl. Pittsburgh Coal Conf, Pittsburgh, PA, Sep. 12-15, 2011, Paper 32-3.
N. Couto, V. Silva, E. Monteiro, P. Brito & A. Rouboa, “Using an Eulerian-granular 2-D multiphase CFD model to simulate oxygen air enriched gasification of agroindustrial residues,” Renew. Energy, vol. 77, no. 1, pp. 174–181, May. 2015. https://doi.org/10.1016/j.renene.2014.11.089
Q. Zhang, L. Dor, W. Yang & W. Blasiak, “Mathematical modeling of municipal solid waste plasma gasification in a fixed-bed melting reactor,” Energ. Fuel, vol. 25, no. 9, pp. 4129–4137, Nov. 2011. https://doi.org/10.1021/ef200383j
I. Sánchez, A. Gallardo & N. Edo, “Análisis comparativo de las tecnologías de valorización de residuos basadas en la gasificación,” in CONAMA 2014, Fundación Conama, Madrid, ES, November 24-27, 2014.
R. L. Bain & K. Broer, "Gasification", in Thermochemical Processing of Biomass: Conversion into Fuels, Chemicals and Power. New Jersey, USA: Wiley, 2011. https://doi.org/10.1002/9781119990840.ch3
P. Basu, Biomass Gasification and Pyrolysis Practical Design and Theory. Boston, USA: Academic Press, 2010.
J. Werther, “Potentials of Biomass Co-Combustion in Coal-Fired Boilers,” in Proc. 20th Intl. Conf. on Fluidized Bed Combustion. Berlin: Springer, 2009.
R. W. Breault, “Gasification processes old and new: A basic review of the major technologies,” Energies, vol. 3, no. 2, pp. 216–240, Feb. 2010. https://doi.org/10.3390/en3020216

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 INGE CUC

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los artículos publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente las opiniones del comité editorial.
La Revista INGE CUC respeta los derechos morales de sus autores, los cuales ceden al comité editorial los derechos patrimoniales del material publicado. A su vez, los autores informan que el presente trabajo es inédito y no ha sido publicado anteriormente.
Todos los artículos están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.