Productividad de las pymes, sector caucho y plástico de Bogotá D.C
Palabras clave:
Productividad, valor agregado, factores productivos, competitividadResumen
Según estudios, en el sector caucho y plástico de la ciudad de Bogotá, la falta de competitividad, se deriva principalmente del bajo nivel productivo de la industria, problemas de distribución y comercialización y deficiente direccionamiento estratégico de las empresas. En tal sentido, el artículo aborda el entorno del sector, su desempeño productivo y su proyección en el mercado internacional; se incluye un análisis detallado de la muestra de empresas, sus aspectos administrativos, recursos humanos, producción, mercadeo y finanzas; por último, se aborda una modelación econométrica que mide la productividad de las empresas del sector. Los resultados muestran que se requieren nuevas estrategias para mejorar la productividad, la competitividad de los sectores y en general de la economía, para poder aprovechar las oportunidades que se presentan en el mercado.
Descargas
Citas
Acoplásticos, (2014). Perfil y evolución sectorial en Colombia. Recuperado de: http://www.acoplasticos.org/index.php/actividades/ae-1acs
Bustelo, F. (1994). Historia económica. Madrid : Complutense.
Carballal, E. (2005). Conceptos modernos de productividad. Recuperado de: http://www.oocities.org/eureka/office/4595/cmproductiv.html
Centro Nacional de Productividad. (2008). Medición de la productividad del valor agregado. Técnica Administrativa, 7(2). Recuperado de: http://www.cyta.com.ar/ta0702/v7n2a3.htm
Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE (2013). Encuesta Anual Manufacturera. Recuperado de: https://www.dane.gov.co/index.php/industria/encuesta-anual-manufacturera-eam
Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE (2013). Cuentas Nacionales por Ramas de actividad económica. Recuperado de: https://www.dane.gov.co/files/.../pib/.../Ramas_actividad_2012_preli.xls
Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE (2014). Innovación y Desarrollo. Recuperado de: https://www.dane.gov.co/index.php/tecnologia-e-innovacion-alias/encuesta-de-desarrollo-e-innovacion-tecnologica-edit
Departamento Administrativo Nacional de Estadística – DANE (2014). Encuesta Anual Manufacturera. Recuperado de: https://www.dane.gov.co/index.php/industria/encuesta-anual-manufacturera-eam
Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE. (2012). Encuesta Integrada de Hogares. Recuperado de: https://www.dane.gov.co/index.php/mercado-laboral/empleo-y-desempleo
Garay, L. J. (1998). Colombia: estructura industrial e internacionalización 1967 – 1996. Recuperado de: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/economia/industrilatina/211.htm
Gaviria, M. & Sierra, H. (1998). Medición de la productividad en la industria manufacturera de Risaralda. Revista Paginas. 53.
Kurosawa, K. (1983). Medición y análisis de la productividad a nivel de la empresa. Caracas: yrigoy.
Porter, M. (2007). Ventaja competitiva. Recuperado de: http://www.itson.mx/micrositios/pimpiie/Documents/ventaja%20competitiva.pdf
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales .
- SinDerivadas — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no podrá distribuir el material modificado.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.