Metodologías de estimación de la línea de pobreza absoluta en colombia: una reflexión / Methodologies for the estimation of absolute poverty line in colombia: a reflection
Palabras clave:
Metodología, Indigencia, Pobreza, ColombiaResumen
Este artículo surgió como respuesta esclarecedora a las polémicas cifras publicadas en torno de la pobreza monetaria en Colombia en 2011, según las cuales desaparecieron tres millones de pobres. Se indagó la raíz que sustenta las cifras: la metodología del cálculo de la Línea de Pobreza Absoluta. Ahondando sobre los elementos metodológicos, se encontró que la meto- dología empleada por la Comisión Económica Para América Latina y el Caribe (CEPAL) se convirtió en referente para la estimación de la pobreza en los países de América Latina. Por ello, este documento explicita las principales diferencias existentes entre las cuatro metodo- logías oficiales implementadas en Colombia sobre la medición de la pobreza. El texto muestra que las cifras de pobreza sirven como instrumento de focalización para quienes son identifi- cados como pobres; sin embargo, se evidencia que cambios metodológicos pueden incidir en la correcta identificación del número de pobres. Esto hizo la última metodología implementada en el país, lo cual permite concluir que los encargados de llevar a cabo la medición deben asumir un compromiso ético que le dé coherencia a sus estimaciones con lo que se percibe en la sociedad.
http://dx.doi.org/10.17981/econcuc.36.1.2015.28
Descargas
Citas
Altimir, O. (1979). La dimensión de la pobreza en América Latina, serie Cua- dernos de la CEPAL, N° 27, Santiago de Chile: Publicación de las Naciones Unidas.
Canberra group (2001). Final Report and Recommendations. Ottawa: Second Editon.
Casas, J. & Barichello, R. (2015). Hacia una noción sobre la pobreza. Apuntes del CENES, 34(59), 39-62.
Cepal (1990). Magnitud de la pobreza en América latina en los años ochenta. Estudios e informes de la CEPAL, No. 81. Recuperado de: http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/33451/S9000548_es.pdf?sequence=1
Cepal (2010). Panorama social de América Latina. Recuperado de: http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/1236/S201180_es.pdf?sequence=4
Coudouel, A., Hentschel, J. & Wodon, Q. (2002). Medición y análisis de la pobreza. Recuperado de: http://siteresources.worldbank.org/INTPRS1/Resources/3836061205334112622/ 4768783-1205337105916/11025 _data_sp.pdf
FAO/OMS/UNU (1985). Necesidades de energía y proteínas. Recuperado de: http://whqlibdoc.who.int/trs/WHO_TRS_724_(part1)_spa.pdf
Fedesarrollo, (2011). Tendencia Económica. Informe Mensual (112). Recuperado de: http://www.repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/11445/608/1/TE_No_112_Agosto_2011.pdf
Grupo de Río (2007). Grupo de Expertos en Estadísticas de Pobreza. Compendio de mejores prácticas en la medición de la pobreza. Santiago de Chile, Recuperado de: http://www.eclac.cl/deype/ publicaciones/sinsigla/xml/9/34409/ rio_group_compendium_es.pdf
Misión de Expertos para el Empalme de las Series de Empleo y Pobreza – MESEP (2011). Pobreza monetaria en Colombia. Resultados 2ª Fase. Recuperado de: http://www.dnp.gov.co
Muñoz, M. (1991). La pobreza en trece ciudades colombianas. Recuperado de: http://www.eclac.cl/deype/mecovi/docs/TALLER13/10.pdf.
Muñoz, M. & Rivas, G. (2006). Construcción de las canastas normativas de alimentos para trece ciudades, resto urbano y zona rural. Recuperado de: https://books.google.com.co/books/about/Construcci%C3%B3n_de_las_canastas_normativas.html?id= HdHTtgAACAAJ&hl=es-419
Muñoz, M. (2011). Pobreza: la confusión es de mucha gente. Recuperado de: http://www.razonpublica.com/index.php/eco-nom-y-sociedad-temas-29/2435-pobre- za-la-confusion-es-de-mucha-gente-. html.
Ravallion, M. (1998). Poverty Lines in Theory and Practice. Recuperado de: https://books.google.com.co/books?hl=es
&lr=&id=VdfW0Hzeqn0C&oi=fnd&pg= PR7&dq=Poverty+Lines+in+Theory+a nd+Practice&ots=ZUFCy4ftVb&sig=d2 dPnCNVb-Li61aL2TMojudGTaQ#v=o nepage&q=Poverty%20Lines%20in%20 Theory%20and%20Practice&f=false
Rowntree, B. (1901). Poverty: A Study of Town Life. London: Mcmillan.
Sen, A. (1992). Sobre conceptos y medidas de pobreza. En el conocimiento de la pobreza en América Latina. Revista Comercio Exterior, 42(4), 310-322.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales .
- SinDerivadas — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no podrá distribuir el material modificado.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.