Termómetro de las finanzas en el Distrito de Barranquilla (2008-2010)
Palabras clave:
Finanzas, ingreso público, gasto público, coyuntural, estructural, análisis estático-dinámicoResumen
Se presenta un análisis que permite revelar cómo la experiencia en el manejo de las finanzas sanas demanda mayor responsabilidad fiscal de las entidades territoriales, lo que implica cambios en el manejo de las finanzas para efecto de disminuir el déficit fiscal. Los incrementos de los ingresos por encima de lo presupuestado deben orientarse al pago de los compromisos adquiridos en la Ley 550 de 1999. Se analizaron las finanzas públicas en el Distrito de Barranquilla, diagnóstico que se inicia con el análisis estructural de la evolución de los principales componentes de las finanzas públicas (2008-2010). Se determinó la situación coyuntural: fiscal, presupuestal y de tesorería durante el periodo de estudio.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Citas
Banco de la República (2006). Documento de trabajo sobre economía regional “Desequilibrios regionales en la política de descentralización en Colombia”. No. 77. Cartagena: Banco de la República.
Banco de la República (2007). Documento de trabajo sobre economía regional “Igualdad de oportunidades para todas las regiones”. No. 83. Cartagena: Banco de la República.
Departamento del Atlántico (2006). Anuario estadístico 2006. Barranquilla: Gobernación del Atlántico.
Departamento Nacional de Estadística (DANE) seccional Barranquilla (2010). Censo General Barranquilla. Recuperado de: http://www.dane.gov.co
Documento Curso en Fundación Getulio Vargas, Rio de Janeiro, Brasil, 1995. Cartagena: Tecnigraf.
Planeación Nacional (2009). Balance fiscal de los municipios 2007 - 2009. Recuperado de: http://www.dnp.gov.co
Restrepo, J. (2000). Nuevos rumbos para la descentralización. Ministerio de Hacienda y Crédito Público. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia.
Rico, F. (1999). Efectos redistributivos del Gasto Público en América Latina. Tesis de grado. Especialización en política fiscal en la EIAP de Rio de Janeiro - Universidad de Cartagena.
Rico, F. (2000). Finanzas públicas I. Cartagena: Tecnigraf.
Rico, F., & Villanueva, A. (2009). Hacienda Pública. Instrumento para el desarrollo económico y social. Barranquilla: Artes Gráficas Industriales.
Secretaría de Hacienda Distrito de Barranquilla (2009). Ejecución presupuestal 2007-2009. Barranquilla: Secretaría de Hacienda, Departamento de Contabilidad.
Universidad Simón Bolívar (1999). Reglamento para la elaboración y presentación de trabajos de investigación. Barranquilla: Universidad Simón Bolívar.
Villanueva, A. (2000). Sostenibilidad de la deuda pública y descentralización. Barranquilla: Editorial Mejoras.
Banco de la República (2007). Documento de trabajo sobre economía regional “Igualdad de oportunidades para todas las regiones”. No. 83. Cartagena: Banco de la República.
Departamento del Atlántico (2006). Anuario estadístico 2006. Barranquilla: Gobernación del Atlántico.
Departamento Nacional de Estadística (DANE) seccional Barranquilla (2010). Censo General Barranquilla. Recuperado de: http://www.dane.gov.co
Documento Curso en Fundación Getulio Vargas, Rio de Janeiro, Brasil, 1995. Cartagena: Tecnigraf.
Planeación Nacional (2009). Balance fiscal de los municipios 2007 - 2009. Recuperado de: http://www.dnp.gov.co
Restrepo, J. (2000). Nuevos rumbos para la descentralización. Ministerio de Hacienda y Crédito Público. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia.
Rico, F. (1999). Efectos redistributivos del Gasto Público en América Latina. Tesis de grado. Especialización en política fiscal en la EIAP de Rio de Janeiro - Universidad de Cartagena.
Rico, F. (2000). Finanzas públicas I. Cartagena: Tecnigraf.
Rico, F., & Villanueva, A. (2009). Hacienda Pública. Instrumento para el desarrollo económico y social. Barranquilla: Artes Gráficas Industriales.
Secretaría de Hacienda Distrito de Barranquilla (2009). Ejecución presupuestal 2007-2009. Barranquilla: Secretaría de Hacienda, Departamento de Contabilidad.
Universidad Simón Bolívar (1999). Reglamento para la elaboración y presentación de trabajos de investigación. Barranquilla: Universidad Simón Bolívar.
Villanueva, A. (2000). Sostenibilidad de la deuda pública y descentralización. Barranquilla: Editorial Mejoras.
Descargas
Publicado
31-12-2011
Cómo citar
Rico Calvano, F., & Villanueva Imitola, A. (2011). Termómetro de las finanzas en el Distrito de Barranquilla (2008-2010). Económicas CUC, 32(1), 67–84. Recuperado a partir de https://ojstest.certika.co/economicascuc/article/view/1157
Número
Sección
Artículos.
Licencia
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales .
- SinDerivadas — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no podrá distribuir el material modificado.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.