Colombian industry: technological innovation indicators

Authors

  • Julio Cesar Caro Moreno Universidad Pedagógica Y Tecnológica De Colombia.

Keywords:

Innovación estricta, innovación amplia, innovación de productos, innovación de proceso, innovación de comercialización, innovación en organización

Abstract

En este artículo se desarrollaran una serie de indicadores de innovación en el sector manufacturero colombiano, para mostrar la dinámica y evolución de la innovación a nivel empresarial. Los  indicadores se concentran en cuales de las empresas industriales son innovadoras (o no innovadoras) y si desarrollan innovación estricta, amplia o potencial. Así mismo, se identifica cual es el nivel de alcance de la innovación en productos, proceso, comercialización y organización. Posteriormente se presentan los indicadores de personal ocupado e inversión en las actividades de ciencia, tecnología e innovación (ACTI), en especial el número de empresas inversionistas, el monto invertido y la participación de la inversión por empresa.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Julio Cesar Caro Moreno, Universidad Pedagógica Y Tecnológica De Colombia.

Economista. Especialista en finanzas. Magister en economía, docente e investigador de La Universidad  Pedagógica Y Tecnológica De Colombia y la Universidad Santo Tomas De Aquino Colombia.

References

Benavides, Ó. (2004). La innovación tecnológica desde una perspectiva evolutiva. Cuadernos de Economía, 23(41), 49-70.

Cohen, W. M. & Levinthal, D. A. (1990). Absorptive Capacity: A New Perspective on Learning and Innovation. Administrative science quarterly, 35(1), 128-152.

Dosi, G. (1982). Technological paradigms and technological trajectories: A suggested interpretation of the determinants and directions of technical change. Research Policy, 11(3), 147-162. doi:10.1016/0048-7333(82)90016-6

Griliches, Z. (1990). Patent statistics as economic indicators: a survey. Journal of Economic Literature, 28, 1661-1707. doi: 10.3386/w3301

Ginarte, J. & Park, W.(1997). Determinants of patent rights: A cross-national study. Research Policy, 26(3), 283-301. doi:10.1016/S0048-7333(97)00022-X

Pérez, C (1992). Cambio técnico, reestructuración competitiva y reforma institucional en los países en desarrollo. El trimestre económico, 59 (233), 23-64.

Nelson, R. & Winter, S. (1977). En busca de la teoría útil de la innovación. Política de investigación, 6 (1), 36-76.

Manual de Oslo (2005). Guía para la recogida e interpretación de datos sobre innovación. Recuperado de: http://www.uis.unesco.org/Library/Documents/OECDOsloManual05_spa.pdf

Silverberg, G., Dosi, G., & Orsenigo, L. (1988). Innovation, diversity and diffusion: a self-organisation model. The Economic Journal, 38(393), 1032-1054.

Schumpeter, J. (1997). La teoría del desenvolvimiento económico. México DF: Fondo de Cultura Económica.

Soete, L. & Turner, R. (1984). Technology diffusion and the rate of technical change. The Economic Journal, 94(375), 612-623.

Published

2015-07-01

How to Cite

Caro Moreno, J. C. (2015). Colombian industry: technological innovation indicators. ECONÓMICAS CUC, 36(2), 33–48. Retrieved from https://ojstest.certika.co/economicascuc/article/view/691

Issue

Section

Artículos.