Reception and accommodation: relevant processes of the Barceló Solymar Occidental Complex in Varadero
DOI:
https://doi.org/10.17981/econcuc.43.1.2022.Org.6Keywords:
Internal processes, Hotel management, Process map, Identification of internal processes, Relevant processesAbstract
The insufficiencies in management control and information systems are face with current management control, planning, and decision-making and business culture programs. The objective of the research presented is to identify the main processes that make up the Barceló Solymar Occidental Arenas Blancas Allegro Palma Real Complex. There to define and analyze those that represent a higher priority for the entity, thus making it possible to propose future actions in In order to improve the internal management of the Hotel Complex. The applied procedure are based on the use of methods and tools such as Brainstorming, interviews, surveys, Delphi, Kendall, As-Is Diagrams and benefit analysis. The main result is the identification of the reception and accommodation process as the most relevant, as well as the preparation of the process file and its indicators. The identification of the processes in the Complex constitutes a starting point for their future management and improvement, based on establishing a work route that has a direct impact on obtaining better economic results.
Downloads
References
Alarcón, R. y Sánchez, B. (2018). Aproximación a la gestión de procesos en la administración pública local en Cuba: análisis conceptual y procedimiento. Revista Economía y Desarrollo, 159(1), 198–215. Disponible en http://www.econdesarrollo.uh.cu/index.php/RED/article/view/472
ANPP. (2017). Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución para el período 2016-2021. La Habana, Cuba: Asamblea Nacional del Poder Popular. Disponible en https://siteal.iiep.unesco.org/bdnp/3332/lineamientos-politica-economica-social-partido-revolucion-periodo-2016-2021
Ascencio, A., Barahona, J. y Parada, K. (2015). Modelo de gestión por procesos aplicado al Centro de Rehabilitación de Ciegos Eugenia de Dueñas del Instituto Salvadoreño de Rehabilitación Integral. [Tesis de Doctorado ]. Universidad de El Salvador, San Salvador. Disponible en https://ri.ues.edu.sv/id/eprint/7487
Bravo, J. (2009). Gestión avanzada de los procesos. Santiago de Chile: Evolución.
Casanova, M. (2018). Mapa de procesos de la Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Revista de ciencias Médicas de Pinar del Río, 22(2), 317–324. Disponible en http://www.revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/3417/html
Estrada, D. y De la Nuez, D. (2020). Gestión del proceso de restauración en el Hotel Islazul Pinar del Río. Avances, 22(1), 81–96. Disponible en http://www.ciget.pinar.cu/ojs/index.php/publicaciones/article/view/511
Del Cioppo, J. y Bello, M. (2018). Indicadores de impacto social para evaluación de proyectos de vinculación con la colectividad. Económicas CUC, 39(1), 105–116. https://doi.org/10.17981/econcuc.39.1.2018.07
Ferrer, M. y Gamboa, T. (2004). Indicadores para el Control de Gestión de Procesos Básicos en Hoteles. Actualidad Contable Faces, 7(8), 50–61. Disponible en http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/actualidadcontable/article/view/11124
Kaplan, R. y Norton, D. (2004). Mapas estratégicos. Convirtiendo los activos intangibles en resultados tangibles. Barcelona: Gestión 2000.
Organización Internacional de Normalización. (2015). Sistemas de gestión de la calidad — Requisitos. [ISO 9001]. Ginebra: ISO. Disponible en https://www.iso.org/obp/ui/es/#iso:std:iso:9001:ed-5:v1:es
Organización Internacional de Normalización. (2015). Sistemas de gestión de la calidad— Fundamentos y vocabulario. [ISO 9000]. Ginebra: ISO. Disponible en https://www.iso.org/obp/ui/es/#iso:std:iso:9000:ed-4:v1:es
Organización Internacional de Normalización. (2009). Gestión de riesgos – Principios y directrices. [ISO 31000]. Ginebra: ISO. Disponible en https://www.iso.org/standard/43170.html
Izar, J. (2018). Calidad y Mejora Continua. México, D.F.: LID Editorial.
Llanes-Font, M., Isaac-Godínez, C., Moreno-Pino, M. y García-Vidal, G. (2014). De la gestión por procesos a la gestión integrada por procesos. Revista Ingeniería Industrial, 35(3), 225–264. Disponible en https://rii.cujae.edu.cu/index.php/revistaind/article/view/683
Martínez, C., Cruz, F., Ramírez, J., & Medina, A. (2018). Aplicación de la mejora de procesos en la empresa implementos agrícolas “El Timón”. ECA Sinergia, 9(2), 32–44. https://doi.org/10.33936/eca_sinergia.v9i2.1261
Medina, A., Medina, A., Nogueira, D., Hernández, A., Hernández, H. R., Salas, W., Medina, D. y El Assafiri, Y. (2017). Gestión y Mejora de procesos de Empresas Turísticas. Ambato: Universidad Regional Autónoma de los Andes.
Medina, A., Nogueria, D., Hernández-Nariño, A. y Comas, R. (2019). Procedimiento para la gestión por procesos: métodos y herramientas de apoyo. Ingeniare. Revista chilena de ingeniería, 27(2), 328–342. https://doi.org/10.4067/S0718-33052019000200328
Medina, D., Nogueira, D., Medina, A. y Suárez, J. (2016). Procedimiento para el diagnóstico de la gestión del conocimiento. Revista Retos de la Dirección, 10(2), 168–192. Recuperado de https://revistas.reduc.edu.cu/index.php/retos/article/view/156
Mora, L. y Durán, M. (2017). Elementos básicos sobre la gestión de calidad en turismo. Dominio de las Ciencias, 3(1 Especial), 163–176. Disponible en https://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/381
Pincay-Morales, Y. y Parra-Ferié, C. (2020). Gestión de la calidad en el servicio al cliente de las PYMES comercializadoras. Una mirada en Ecuador. Dominio de las Ciencias, 6(3), 1118–1142. Disponible en https://www.dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/1341
Ocampo-Murillo, H. y Quintero-Garzón, M. (2020). Selección de proveedores de insumos críticos en términos de sostenibilidad, a través de la metodología multicriterio, en una empresa del sector azucarero. Entramado, 16(2), 24–44. Disponible en https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/entramado/article/view/6436
Parra, A. y Cruz, Y. (2021). La gestión por procesos en organizaciones desarrolladoras de software como contribución a la sostenibilidad. Serie Científica de la Universidad de las Ciencias Informáticas, 14(4), 42–57. Disponible en https://publicaciones.uci.cu/index.php/serie/article/view/786
PCC. (2017). Conceptualización del Modelo Económico y Social Cubano de Desarrollo Socialista. Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social hasta 2030: Propuesta de Visión de la Nación, Ejes y Sectores Estratégicos. [7 Congreso]. Cuba: PCC. Recuperado de https://siteal.iiep.unesco.org/sites/default/files/sit_accion_files/siteal_cuba_0368.pdf
Pirolo, J. y Zacarías, J. (2017). Diseño de una Metodología de Diagnóstico de Procesos de las PYMES. Tekhné, 20(3), 18–27. Disponible en https://revistasenlinea.saber.ucab.edu.ve/index.php/tekhne/article/view/3497
Reyes, P., Margain, M., Álvarez, F. y Muñoz, J. (2009). Aplicación de instrumento diagnóstico en proceso “gestión de procesos” con base en MoProSoft. Revista Investigación y Ciencia, 17(43), 30–37. Recuperado de https://investigacion.uaa.mx/RevistaIyC/archivo/revista43/Articulo%206.pdf
Ricardo, H., Medina, A. y Puentes, M. (2017). Procedimiento para la gestión de procesos con contribución a la integración de sistemas normalizados. Universidad y Sociedad, 9(2), 271–277. Disponible en https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/578
Rodríguez L. (2021). Evolución de la contabilidad en Cuba: el desarrollo de la enseñanza universitaria y de la normativa contable tras la revolución de 1959. De Computis, Revista Española de Historia de la Contabilidad, 18(1), 74–90. https://doi.org/10.26784/issn.1886-1881.v18i1.416
Rodríguez, L. (2020). Planeación estratégica, riesgos y Cuadro de mando Integral, en Moneda Libremente Convertible en la empresa CIMEX Sucursal Matanzas. Revista Cubana de Finanzas y Precios, 4(4), 77–95. Disponible en http://www.mfp.gob.cu/revista_mfp/index.php/RCFP/article/view/07_V4N42020_LRF
Salvador-Oliván, J.-A. y Fernández-Ruiz, M.-J. (2012). Mapa de procesos de un sistema de gestión de accesibilidad en un servicio web de la administración pública: el ayuntamiento de Zaragoza. Profesional de la Información, 21(3)312–317. https://doi.org/10.3145/epi.2012.may.13
Sánchez, J. y Núñez, J. (2012). La recepción como capital intelectual de un hotel desde el enfoque sistémico. Teoría y Praxis, 12, 80–101. https://doi.org/10.22403/UQROOMX/TYP12/04
Trischler, W. (2008). Mejora del valor añadido en los procesos : ahorrando tiempo y dinero eliminando despilfarro. Barcelona: Gestión 2000.
Zaratiegui, J. (1999). La gestión por procesos: Su papel e importancia en la empresa. Economía Industrial, 330, 81–88. Recuperado de https://www.mincotur.gob.es/Publicaciones/Publicacionesperiodicas/EconomiaIndustrial/RevistaEconomiaIndustrial/330/12jrza.pdf

Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2021 ECONÓMICAS CUC

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
You are free to:
- Share — copy and redistribute the material in any medium or format
- The licensor cannot revoke these freedoms as long as you follow the license terms.
Under the following terms:
- Attribution — You must give appropriate credit , provide a link to the license, and indicate if changes were made . You may do so in any reasonable manner, but not in any way that suggests the licensor endorses you or your use.
- NonCommercial — You may not use the material for commercial purposes .
- NoDerivatives — If you remix, transform, or build upon the material, you may not distribute the modified material.
- No additional restrictions — You may not apply legal terms or technological measures that legally restrict others from doing anything the license permits.