Use of Information and Communication Technologies by the Teachers of Sucre Educational Institutions
DOI:
https://doi.org/10.17981/econcuc.38.2.2017.10Keywords:
Information and Communication Technologies, educational methods, educational processes, technological toolsAbstract
The study focused on the analysis of the use of Information and Communication Technologies in teachers of educational institutions in the municipality of Coveñas-Sucre. It is quantitative, descriptive, not experimental, field. The population consists of eleven (11) rural educational institutions and the sample was taken intentionally, being represented by three (3) institutions. The results show a standard deviation equal to one (1.0), being a highly reliable value showing that the calculated averages are cohesive. As conclusions it found the average (2.3) indicates that the degree of knowledge of teachers in terms of ICT is relatively low.
Downloads
References
Acurero, M. (2016). Gestión Académica en las Universidades a través de las Tecnologías de Información y Comunicación. Depósito Legal: ZU2016000059, ISBN: 978-980-6792-78-4. Fondo Editorial UNERMB.
Blurton, C. (2000). Nuevas Tendencias en Educación. Informe Mundial sobre la Comunicación y la Información (1999 – 2000). Ediciones UNESCO / CINDOC.
Caicedo, A. M., Montes, J. y Ochoa-Angrino, S. (2013). Aprender de y con la tecnologia: algunos resultados de investigacion sobre la integracion de las TIC en la educacion superior. Carta de AUSJAL, 38, 28-35.
Cambar (2001). Gerencia de las Tecnologías de la Información en las Organizaciones Universitarias. Maracaibo, Venezuela.
Cool, C. & Martí, E. (2001). La educación escolar ante las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Desarrollo psicológico y educación. Psicología de la educación escolar. Madrid: Alianza Editorial. Pág. 623-651.
Chumaceiro, A., Ramos, F. & Hernández, J. (2017) Los Procesos Formativos para el Siglo XXI. ISBN: 978-980-427-019-2. Primera edición. Venezuela.
Gross, B. & Contreras, D. (2006). La alfabetización digital y el desarrollo de competencias ciudadanas. Revista Iberoamericana de Educación, (42), pp. 103-125.
Dorrego, E. (2000). Tecnología de la Información y la Comunica¬ción en la Educación. Agenda Académica. Universidad Cen¬tral de Venezuela. Caracas, Venezuela.
Palacios, G. (2000). Implicaciones de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación en la Educación. Artículo Científico ITESM Campus. Monterrey, México.
Pérez & Sarrate (2011). Las TIC promotoras de inclusión social Revista Española de Pedagogía, Año LXIX, Mayo-Agosto. nº 249, 237-254.
Quadra, T. (2000). Derecho de las Telecomunicaciones y Tecno¬logías de la Información. Universidad Carlos III de Madrid. España.
Salcedo, H. (2000). Indicadores de Gestión para las Universida¬des Venezolanas. Agenda Académica. Universidad Central de Venezuela.
Schalk, A. (2011). UNESCO-IESALC. La Universidad y el Campo Laboral. Boletin Iesalc de Educación Superior. Mayo 2011.Nro. 216
Silvio, J. (2000). La Virtualización de la Universidad ¿Cómo Pode¬mos Transformar la Educación Superior con la Tecnología? Instituto Internacional de Educación Superior en América La¬tina y el Caribe (IESALC). Caracas, Venezuela.
Thompson & Strincklan. (2004). Dirección y Administración Estratégicas: Conceptos, Casos y Lecturas. McGraw Hill Inte¬ramericana Editores S.A. Edición Especial en Español. Méxi¬co. Distrito Federal.
Tunnerman, C. (2004). La calidad de la Educación Superior. La Habana Cuba. UNESCO CRESALC.
UNESCO. (2015). El impacto de las TIC en la educación superior. Relatoría de la conferencia nacional de Brasilia. Brasil.
Wright, Dyer & Takla (2000). Nuevos Desafíos de la Gerencia Estratégica de Recursos Humanos: Creatividad, Agilidad y Acción. Tra¬ducción al castellano por Ediciones IESA. Caracas, Venezue¬la
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
You are free to:
- Share — copy and redistribute the material in any medium or format
- The licensor cannot revoke these freedoms as long as you follow the license terms.
Under the following terms:
- Attribution — You must give appropriate credit , provide a link to the license, and indicate if changes were made . You may do so in any reasonable manner, but not in any way that suggests the licensor endorses you or your use.
- NonCommercial — You may not use the material for commercial purposes .
- NoDerivatives — If you remix, transform, or build upon the material, you may not distribute the modified material.
- No additional restrictions — You may not apply legal terms or technological measures that legally restrict others from doing anything the license permits.