El marketing, elemento diferenciador en los servicios profesionales de los estudiantes de Contaduría Pública de la Corporación Universitaria de la Costa, CUC
Keywords:
Marketing, Productividad, Competitividad, Entrenamiento, Responsabilidad, ProfesionalAbstract
Una nueva generación de estudiantes de Contaduría Pública se está gestando en la Corporación Universitaria de la Costa, CUC, con enorme visión global, desarrollando al máximo su dominante posición en cuanto al escrutinio de la información empresarial, dándole una dimensión gerencial a la misma, compitiendo con confianza en sí mismos, en sus posibilidades, con los demás aspirantes a profesionales en las otras áreas del saber, e inclusive fortaleciéndose en aspectos liderados por otros como la comunicación, las relaciones públicas y sobre todo en la venta personal y profesional, que el entrenamiento en mercadeo les proporcionó. Permitiéndoles liderar eventos, regionales y nacionales, erigiéndose en su más representativo estandarte, el grupo GEICUC, Grupo Estudiantil de Investigación Contable de la Corporación Universitaria de la Costa, CUC.Downloads
Download data is not yet available.
References
Batista Medina, José Antonio. Economía cultural elementos para un análisis cultural de lo económico y para una crítica de la economía (ortodoxa).
Beckwith Harry-Clifford Christine (2007). El arte de venderse (You Inc.) Grupo Editorial Norma.
Berardi Bifo, Franco (2003). La fábrica de la infelicidad, nuevas formas de trabajo y movimiento global. Barcelona: Editorial Traficantes de Sueños. p. 20.
Blanchard, Ken (2005). Clientemanía. Grupo Editorial Norma.
Cano Morales, Abel María. El sentido filosófico de la educación contable en Colombia. Medellín: Contaduría Universidad de Antioquia. Enero a junio, No. 42; pp. 99, 30 p. 3.
Cañibano, Leandro; Angulo J. A. Gonzalo (1996). Los programas de investigación en Contabilidad. Revista de Contaduría Universidad de Antioquia, No. 29, p. 20, septiembre. ISSN 0120-4203.
Fernández de Rota y Montaner, J.A. (2000). Interpretación antropológica y económica. En: Lison, Tolosana. Ed., p. 38.
Franco Ruiz, Rafael (2001). Revista Facultad de Ciencias Contables Económicas y Administrativas Universidad del Cauca. Año 4, No. 5, 6 de diciembre. Popayán-Colombia. ISSN 0124-0528 pp. 14, 15, 17.
Hernández Vásquez, Jaime A. (2008). Siete pecados de los contadores públicos. Publicación febrero 27 http://www.actualicese.com/expertos
Kotler, Philip (2005). Las preguntas más frecuentes sobre marketing. Grupo Editorial Norma.
Mantilla Blanco, Samuel Alberto (2002). La adopción de estándares de contabilidad, una realidad los procesos en Colombia y en el mundo. Mayo.
Ohmae, Kenichi (2005 ). El próximo escenario global. Grupo Editorial Norma.
Perea Sierra , Harold Edgar - Montilla
Galvis, Omar de Jesús. Mercadeo de servicios y honorarios para Contadores Públicos.
Quevedo Cabana, Gustavo. Perfil socioeconómico y cultural de los estudiantes de la Corporación Universitaria de la Costa, CUC. Revista Institucional CUC, No. 7, enero-julio 22, ISSN 0121-2338. p. 75.
Schneer, Manuel (2003). Tú eres tu propia marca. Grupo Editorial Norma.
Schneider, Ben (2007). Resiliencia. Cómo construir empresas en contextos de inestabilidad. Grupo Editorial Norma.
Beckwith Harry-Clifford Christine (2007). El arte de venderse (You Inc.) Grupo Editorial Norma.
Berardi Bifo, Franco (2003). La fábrica de la infelicidad, nuevas formas de trabajo y movimiento global. Barcelona: Editorial Traficantes de Sueños. p. 20.
Blanchard, Ken (2005). Clientemanía. Grupo Editorial Norma.
Cano Morales, Abel María. El sentido filosófico de la educación contable en Colombia. Medellín: Contaduría Universidad de Antioquia. Enero a junio, No. 42; pp. 99, 30 p. 3.
Cañibano, Leandro; Angulo J. A. Gonzalo (1996). Los programas de investigación en Contabilidad. Revista de Contaduría Universidad de Antioquia, No. 29, p. 20, septiembre. ISSN 0120-4203.
Fernández de Rota y Montaner, J.A. (2000). Interpretación antropológica y económica. En: Lison, Tolosana. Ed., p. 38.
Franco Ruiz, Rafael (2001). Revista Facultad de Ciencias Contables Económicas y Administrativas Universidad del Cauca. Año 4, No. 5, 6 de diciembre. Popayán-Colombia. ISSN 0124-0528 pp. 14, 15, 17.
Hernández Vásquez, Jaime A. (2008). Siete pecados de los contadores públicos. Publicación febrero 27 http://www.actualicese.com/expertos
Kotler, Philip (2005). Las preguntas más frecuentes sobre marketing. Grupo Editorial Norma.
Mantilla Blanco, Samuel Alberto (2002). La adopción de estándares de contabilidad, una realidad los procesos en Colombia y en el mundo. Mayo.
Ohmae, Kenichi (2005 ). El próximo escenario global. Grupo Editorial Norma.
Perea Sierra , Harold Edgar - Montilla
Galvis, Omar de Jesús. Mercadeo de servicios y honorarios para Contadores Públicos.
Quevedo Cabana, Gustavo. Perfil socioeconómico y cultural de los estudiantes de la Corporación Universitaria de la Costa, CUC. Revista Institucional CUC, No. 7, enero-julio 22, ISSN 0121-2338. p. 75.
Schneer, Manuel (2003). Tú eres tu propia marca. Grupo Editorial Norma.
Schneider, Ben (2007). Resiliencia. Cómo construir empresas en contextos de inestabilidad. Grupo Editorial Norma.
Downloads
Published
2009-12-31
How to Cite
Jiménez Díaz, J. (2009). El marketing, elemento diferenciador en los servicios profesionales de los estudiantes de Contaduría Pública de la Corporación Universitaria de la Costa, CUC. ECONÓMICAS CUC, 30(1), 81–88. Retrieved from https://ojstest.certika.co/economicascuc/article/view/1204
Issue
Section
Artículos.
License
You are free to:
- Share — copy and redistribute the material in any medium or format
- The licensor cannot revoke these freedoms as long as you follow the license terms.
Under the following terms:
- Attribution — You must give appropriate credit , provide a link to the license, and indicate if changes were made . You may do so in any reasonable manner, but not in any way that suggests the licensor endorses you or your use.
- NonCommercial — You may not use the material for commercial purposes .
- NoDerivatives — If you remix, transform, or build upon the material, you may not distribute the modified material.
- No additional restrictions — You may not apply legal terms or technological measures that legally restrict others from doing anything the license permits.