A mayor responsabilidad social, mayor imagen corporativa de las universidades públicas de la zona de integración de fronteras
Palabras clave:
Proyección social, sensibilidad social, percepción, imagen corporativaResumen
La investigación tuvo como objeto determinar la relación entre la Responsabilidad Social y la Imagen Corporativa de las universidades públicas de la zona de integración de fronteras. El estudio fue descriptivo, correlacional, modalidad de campo, diseño no experimental, transeccional. Se trabajó con dos poblaciones: la primera, conformada por Docentes y personal Administrativo que trabajan de la Universidad del Zulia y de La Guajira. La segunda, integrada por las empresas públicas y/o privadas con las cuales tienen convenio. Los resultados fueron analizados a través de la estadística descriptiva, concluyéndose que las acciones de proyección social están presentes y poco difundidas.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Citas
Arellano (2008). Bueno, bonito y barato. El marketing que le gusta a los peruanos. Primera edición. Perú: Planeta.
Caravedo (2010). La Responsabilidad Social en América Latina. México: Prentice Hall.
Costa (2006). Identidad Corporativa. México: Trillas.
Cox y Dupret (2006). La Responsabilidad Social Corporativa. México: Prentice Hall.
Cuesta (2008). Administración Moderna. 8ª. Edición Colombia: Pearson Educación.
Chiavenato, I. (2006). Introducción a la Administración, Colombia: McGraw-Hill.
Donelly (2007). Las organizaciones. U.S.A.: Addison – Wesley.
Fernández, C. (2008). La comunicación en las organizaciones. México: Trillas.
Fernández Gago, R. (2005). Administración de la Responsabilidad Social Corporativa. Madrid, España: Thomson.
Guedez (2006). Responsabilidad Social Empresarial. Venezuela: Planeta.
Robbins, S. & Coulter, M. (2008). Administración. México: Pearson Educación.
Caravedo (2010). La Responsabilidad Social en América Latina. México: Prentice Hall.
Costa (2006). Identidad Corporativa. México: Trillas.
Cox y Dupret (2006). La Responsabilidad Social Corporativa. México: Prentice Hall.
Cuesta (2008). Administración Moderna. 8ª. Edición Colombia: Pearson Educación.
Chiavenato, I. (2006). Introducción a la Administración, Colombia: McGraw-Hill.
Donelly (2007). Las organizaciones. U.S.A.: Addison – Wesley.
Fernández, C. (2008). La comunicación en las organizaciones. México: Trillas.
Fernández Gago, R. (2005). Administración de la Responsabilidad Social Corporativa. Madrid, España: Thomson.
Guedez (2006). Responsabilidad Social Empresarial. Venezuela: Planeta.
Robbins, S. & Coulter, M. (2008). Administración. México: Pearson Educación.
Descargas
Publicado
31-12-2011
Cómo citar
Cardeño Portela, N. (2011). A mayor responsabilidad social, mayor imagen corporativa de las universidades públicas de la zona de integración de fronteras. Económicas CUC, 32(1), 303–315. Recuperado a partir de https://ojstest.certika.co/economicascuc/article/view/1176
Número
Sección
Artículos.
Licencia
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales .
- SinDerivadas — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no podrá distribuir el material modificado.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.