Strengthening the understanding and production of texts, use of research as a pedagogical strategy, with support in information and communication technologies

Authors

  • Alva Montenegro De Pertuz Institución Educativa Departamental Agropecuaria Nuestra Señora de Las Mercedes (Colombia)
  • Yolanda Cantillo Molina Institución Educativa Departamental Agropecuaria Nuestra Señora de Las Mercedes (Colombia)
  • Celina Pabón Pallares Institución Educativa Departamental Agropecuaria Nuestra Señora de Las Mercedes (Colombia)
  • María Gonzales Castañeda Institución Educativa Departamental Agropecuaria Nuestra Señora de Las Mercedes (Colombia)
  • Edgardo Villa Real Martínez Institución Educativa Departamental Agropecuaria Nuestra Señora de Las Mercedes (Colombia)
  • Javier Guerrero Guerrero Institución Educativa Departamental Agropecuaria Nuestra Señora de Las Mercedes (Colombia)
  • Alfonso Lobato Petuz Institución Educativa Departamental Agropecuaria Nuestra Señora de Las Mercedes (Colombia)
  • Heber López Pérez Institución Educativa Departamental Agropecuaria Nuestra Señora de Las Mercedes (Colombia)
  • Olga Cantillo Bolaño Institución Educativa Departamental Agropecuaria Nuestra Señora de Las Mercedes (Colombia)
  • Arquímedes Hernández Ariza Institución Educativa Departamental Agropecuaria Nuestra Señora de Las Mercedes (Colombia)
  • Adelso Gómez Hernández Institución Educativa Departamental Agropecuaria Nuestra Señora de Las Mercedes (Colombia)
  • Lucila Polo Sánchez Institución Educativa Departamental Agropecuaria Nuestra Señora de Las Mercedes (Colombia)
  • Clementina Villamil Institución Educativa Departamental Agropecuaria Nuestra Señora de Las Mercedes (Colombia)
  • Arelys Villa Páez Institución Educativa Departamental Agropecuaria Nuestra Señora de Las Mercedes (Colombia)
  • Emerson Pertuz Samper Institución Educativa Departamental Agropecuaria Nuestra Señora de Las Mercedes (Colombia)
  • Lila De La Hoz Cera Institución Educativa Departamental Agropecuaria Nuestra Señora de Las Mercedes (Colombia)
  • José Sánchez Paz Institución Educativa Departamental Agropecuaria Nuestra Señora de Las Mercedes (Colombia)
  • Hernando Vega Cantillo Institución Educativa Departamental Agropecuaria Nuestra Señora de Las Mercedes (Colombia)
  • Rosmari Mozo Carranza Institución Educativa Departamental Agropecuaria Nuestra Señora de Las Mercedes (Colombia)
  • Andres Villafañe Ayala Institución Educativa Departamental Agropecuaria Nuestra Señora de Las Mercedes (Colombia)
  • Yosmar Ropain Caballero Institución Educativa Departamental Agropecuaria Nuestra Señora de Las Mercedes (Colombia)
  • María De la Cruz Institución Educativa Departamental Agropecuaria Nuestra Señora de Las Mercedes (Colombia)
  • Omar Potes Donado Institución Educativa Departamental Agropecuaria Nuestra Señora de Las Mercedes (Colombia)
  • Rosmira Sánchez Institución Educativa Departamental Agropecuaria Nuestra Señora de Las Mercedes (Colombia)
  • Luxer Serrano Cantillo Institución Educativa Departamental Agropecuaria Nuestra Señora de Las Mercedes (Colombia)

DOI:

https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.27

Keywords:

Reading comprehension, textual production, Information and Communication Technologies, Research as PedagogicalStrategy

Abstract

This article presents results derived from the research on the development of reading comprehension and written production, as necessary skills in the integral formation of students, not only in the area of ​​language, but in all their communicative and intellectual work, in favor of a significant learning. The purpose is to generate processes to strengthen a pedagogical practice that promotes the development of learning based on research as a pedagogical strategy and the incorporation of advances in information and communication technologies. The research was developed with students from the Agricultural Departmental Institution of Our Lady of Mercy, located in Magdalena, Pivijay, Colombia. Guidelines for the curricular integration of research and information and communication technologies were generated to guide innovations necessary to redefine the strategies adopted by teachers in their pedagogical work.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Amézquita Zárate, P. (2014). Minería y petróleo en Colombia: maldición interna de los recursos. Económicas CUC, 35(1), 45-59.

Arteaga, I. (2001). Comprensión Lectora. Lima, Perú.

Bevans, B., Furnish, B., Ramsey, A. and Talsma, S. (2001), Effective strategies for homeschool partnerships in reading. Chicago: Saint Xavier University and SkyLight Professional Development Field-Based Masters Program.

Catalá, G.; Catalá, M.; Molina, E. y Monclús, R. (2008). Evaluación de la Comprensión Lectora. Prue-bas ACL (1. º. - 6. º de primaria). Barcelona. Editorial GRAÓ.

Clavijo, J.; Maldonado, A.; Sanjuanelo, M. (2011) Potenciar la comprensión lectora desde la tecnología de la información. Revista Escenarios. Vol. 9. No. 2, Jul. Dic. P.26 -36. Consultado en: URI: http://hdl.handle.net/11619/1619

Gómez, J. (2011). Comprensión lectora y rendimiento escolar: una ruta para mejorar la comunicación. COMUNI@CCIÓN: Revista de Investigación en Comunicación y Desarrollo, 2(2), p. 27-36.

Franco, M. (2011). Intervención psico-educativa para la promoción de la comprensión lectora. “Cultura, Educación y Sociedad”. Volumen 2 - No. 1 Noviembre./ pp. 75 a 84 / Corporación Universitaria de la Costa CUC, Barranquilla, Colombia.

ICFES (2016). Guía de Interpretación y Uso de Resultados de las pruebas Saber 3°, 5° y 9°. Ministerio de Educación Nacional: Bogotá D.C

Kadi , O., & Acevedo, Á. E. (2014). Liderazgo ético frente a la diversidad cultural dentro de las organizaciones con régimen disciplinario. Económicas CUC, 35(2), 75-88.

Marqués, P. (2013). Impacto de las TIC en la educación: funciones y limitaciones. 3 c TIC: cuadernos de desarrollo aplicados a las TIC, 2(1), 2.

Mejía, M. R., &Manjarrés, M. E. (2011). La investigación como estrategia pedagógica. Una apuesta por construir pedagogías críticas en el S. XXI. Praxix& Saber, 2 (4), 127-177

MEN (2017). Ruta de apropiación de TIC en el Desarrollo Profesional Docente. Ministerio de Educación Nacional Colombia. Programa Nacional de uso de Medios y Nuevas Tecnologías. Recuperado de http://www.plandecenal.edu.co/cms/media/herramientas/PNDE%20FINAL_ISBN%20web.pdf.

Mendoza, D. L., & López, D. D. (2015). Pensamiento estratégico: centro neurálgico de la planificación estratégica que transforma la visión en acción. Económicas CUC, 36(1), 153-179.

Pacheco, C. M. (2013). Estrategias empresariales más utilizadas por las pymes en Sincelejo. Económicas CUC, 34(1), 183-202.

Reimers, F. y Jacobs, J. (2008), La lectura en la sociedad de la información. Leer (comprender y aprender) y escribir para comunicarse. Desafíos y oportunidades para los sistemas educativos. XXIII Semana Monográfica de la Educación. Documento Básico. OEI. P. 112. Consultado en: https://www.google.com.co/search?q=(Reimers+y+Jacobs%2C+2008).&rlz=1C1CHBF_esCO801CO801&oq=(Reimers+y+Jacobs%2C+2008).&aqs=chrome..69i57.4543j0j8&sourceid=chrome&ie=UTF-8

Sánchez, Emilio. (2009) Ayudar a comprender y enseñar a comprender. Necesidades de los alumnos y necesidades de los profesores, Congreso Leer.es, Ministerio de Educación, Madrid.

Sánchez, V. &Borzone, A. (2010). Enseñar a escribir textos: desde los modelos de escritura práctica en el aula. Lectura y vida, 31(1).

SEP (2011). Manual de procedimiento para el fomento y la valoración de la competencia lectora en el Aula. México: Secretaría de Educación Pública

Solé, I. (2012). Competencia lectora y aprendizaje. Revista Iberoamericana de Educación (OEI), (59), p. 43-61.

UNESCO (2008). Declaración mundial sobre educación para todos. Satisfacción de las Necesidades Básicas de Aprendizaje. Jomtien, Tailandia.

UNICEF (2010). Una Escuela Secundaria Obligatoria para todos - Cuaderno para profesores. Buenos Aires: Educación para todos

Valladares, O. (1998). Comunicación Integral. Bases Técnicas y Desarrollo de Competencias Comunicativas.

Published

2018-12-04

How to Cite

Montenegro De Pertuz, A., Cantillo Molina, Y., Pabón Pallares, C., Gonzales Castañeda, M., Villa Real Martínez, E., Guerrero Guerrero, J. ., Lobato Petuz, A. ., López Pérez, H. ., Cantillo Bolaño, O., Hernández Ariza, A. ., Gómez Hernández, A. ., Polo Sánchez, L., Villamil, C., Villa Páez, A., Pertuz Samper, E. ., De La Hoz Cera, L., Sánchez Paz, J., Vega Cantillo, H., Mozo Carranza, R., Villafañe Ayala, A. ., Ropain Caballero, Y. ., De la Cruz, M., Potes Donado, O., Sánchez , R., & Serrano Cantillo, L. (2018). Strengthening the understanding and production of texts, use of research as a pedagogical strategy, with support in information and communication technologies. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD, 9(3), 237–246. https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.27

Most read articles by the same author(s)