Convivencia ciudadana y seguridad: Barrismo social como escenario para la resignificación de la realidad juvenil del distrito de Barranquilla

Autores/as

  • Astelio Silvera Sarmiento Universidad del Atlántico. Barranquilla (Colombia)
  • Janeth Sacker García Universidad del Atlántico. Barranquilla (Colombia)

Palabras clave:

Barrismo social; convivencia ciudadana; jóvenes; resignificación social

Resumen

El presente artículo versa sobre un tema poco estudiado recientemente que, hoy por hoy, ha adquirido suma importancia a nivel nacional e internacional:el barrismo social desde la mirada de la política pública de convivencia ciudadana. De esta forma, el propósito de este documento es describir, a partir de una perspectiva compleja y multidisciplinar, la situación de los jóvenes barristas en el Distrito de Barranquilla, mediante una investigación cualitativa. Por ello, en la introducción se relacionarán los elementos que contextualizan el entretejido problémico; posterior a ello, se promueve un diseño metodológico para realizar la investigación; más adelante, se mencionarán los resultados y, por último, se darán a conocer las conclusiones.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Bourdieu, P. (2002). Campo de poder, campo intelectual: itinerario de un concepto. MontressorGuy, B. P. (2003) La capacidad para gobernar: ¿retrocediendo hacia el centro? Documento preparado para el VIII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, celebrado en Ciudad de Panamá, del 28 al 31 de octubre de 2003. (Trad) Sonia Sescovich. Título original: The Capacity to Govern: Moving Back to the Center?” Publicado en la Revista del CLAD Reforma y Democracia. No. 27. (Oct. 2003). Caracas

Ferrándiz, F. (2005). Jóvenes sin tregua: culturas y políticas de la violencia. Libros de la Revista Anthropos. Carles Editor Feixa (edit.)

Gutiérrez, C. B. (1993), La interpretación heideggeriana del actuar humano.Texto y Contexto No. 21, Julio/Sep-tiembre. Bogotá: UniAndes.

Durkhein, E. (2001). Las reglas del méto-do sociológico. Ernestina Champuucin (trad.). ISBN. 968-16-2445-9. México: Fondo de cultura económica. P. 52.

Maturana, H. (2005) Emociones y lenguaje en educación y política. 9 Ed. Material para el curso de Teoría de Sistemas. Extracto del texto Emociones y Lenguaje en Educación y Política. Dr. Humberto Maturana R. Colección HA-CHETTE/COMUNICACIÓN - CED.

Martínez M., M (2009). Universidad Simón Bolívar de Caracas (Venezuela) y res-ponsable de la Línea de Investigación “Epistemología y Metodología Cualita-tiva”. [versión Springer] Recuperado de http://miguelmartinezm.atspace.com/Validez%20y%20Confiab%20en%20la%20Metod%20Cualit.htm

Neves, M. (1999). XVII Conferencia Nacional de Abogados, realizada en Río de Janeiro, del 29 de agosto al 2 de septiembre. Universidad Federal de Pernambuco. P. 353ss.

Luhman, N. (2005). El arte de la sociedad.ISBN: 968-5807-11-6. México: HER-DER – Universidad Iberoamericana. P. 1 2 .

Luhmann, N. (2006). Título en alemán: Die Gesellschaft der Gesells-chaft. Trad. Javier Torres Nafarrate bajo el cuidado conceptual de Darío Rodríguez Mansilla, y estilístico de Marco Ornelas Esquinca y de Rafael Mesa Iturbide. 1a. Edición en español. Universidad iberoamericana - Biblioteca Francisco Xavier Clavigero. HM 590. P. 403.

Weber, M. (2005). El político y el científico. Madrid, Alianza Editorial 4 edición. Cohesión social y políticas sociales en Iberoamérica. Foro (FLACSO (Organization). Sede Ecuador)). Foro (Quito). Altaman, Josette (Comp.) Serie Foro. (Col) Josette Altmann Borbón. Edición ilustrada. Flacso-Sede Ecuador

Coldeportes (2009) Ley 1270 de 2009. Por la cual se crea la Comisión Nacional para la Seguridad, Comodidad y Convivencia en el Fútbol y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 47.223 de 5 de enero de 2009.

Ministerio del Interior y de Justicia de la República de Colombia (2009) Decreto 1267 de 2009. Por el cual se reglamenta el artículo 7° de la Ley 1270 de 2009, en virtud del Decreto 1225 del 13 de abril de 2009, en ejercicio de sus facultades constitucionales y legales, en especial las que le confiere el artículo 189 numeral 11 de la Constitución Política

Descargas

Publicado

2013-09-23

Cómo citar

Silvera Sarmiento, A., & Sacker García, J. (2013). Convivencia ciudadana y seguridad: Barrismo social como escenario para la resignificación de la realidad juvenil del distrito de Barranquilla. Cultura Educación Sociedad, 4(2). Recuperado a partir de https://ojstest.certika.co/culturaeducacionysociedad/article/view/986