Concepciones y abordajes de los problemas de aprendizaje en el programa salud al colegio: Una problematización desde la relación salud-medicina-educación
Palabras clave:
Pedagogía; medicina; problemas de aprendizaje; discapacidadResumen
El articulo presenta un análisis crítico acerca de las concepciones y abordajes de los problemas de aprendizaje en el “Programa Salud al Colegio”, particularmente en la –Ruta de atención para Población con Necesidades Educativas Especiales-, para lo cual vale aclarar que el programa se deriva de la alianza entre la Secretaría Distrital de Salud y la Secretaría de Educación para la intervención a “población vulnerable” en concordancia con el conjunto de políticas públicas en educación trazadas por el Gobierno Distrital para la Ciudad de Bogotá. El proyecto de investigación se desarrolló durante los años 2007 – 2008 y fue presidido por estudiantes de la Facultad de Educación de la Universidad Pedagógica Nacional, Licenciatura en Psicología y Pedagogía. Los referentes para el desarrollo de la propuesta son los momentos, actores y escenarios involucrados en la formulación e implementación del Programa Salud al Colegio; en consecuencia, la propuesta permitió constituir un aporte psicopedagógico para la labor de los docentes en instituciones educativas públicas, por cuanto se propone una reconceptualización de la visión de la pedagogía frente a la relación salud-educación.
Descargas
Citas
AnderEgg, E. (1995). Diagnóstico social: conceptos y metodología. Buenos Aires: Editorial Lumen.
Alcaldía mayor. (2007). La política social en la Bogotá sin indiferencia. Secretaría de Integración Social: Bogotá D.C. Recuperado de: http://www.sdp.gov.co/portal/page/por-tal/PortalSDP/ciudadania/Planes-Desarrollo/BogotaSinIndiferencia
Ball, S.J. (1994). Foucault y la educación disciplinas y saber. Madrid: Ediciones Moranta.
Delgado, J.N. y Gutiérrez, J. (1995). Teoría de la observación. En: Métodos y técnicas cualitativas de investigación en Ciencias Sociales. Proyecto editorial síntesis psicología. (141-171).
Foucault, M. (1984). El nacimiento de la Clínica: Una arqueología de la mirada médica. 8ª Ed. Madrid: Si-glo XXI Editores.
Foucault, M. (2000). Los anormales: curso en el College de France (1974-1975). Traducción de Horacio Pons. Edición de Francois Ewald [et al.]. Editorial: México: Fondo de Cultura Económica.
Foucault, M. (2000). Los anormales: curso en el College de France (1974-1975). Traducción de Horacio Pons. Edición de Francois Ewald [et al.]. Editorial: México: Fondo de Cultura Económica.
Foucault, M. (1987). El orden del discurso. Trad. Alberto González Troyano. 2a.ed. Barcelona: Tusquets Editores.
Foucault, M. (1977). La voluntad del saber o la historia de la sexualidad. Madrid: Ed. Siglo XXI.
Otalvaro, G. (2007). Entrevista a Gabriel Jaime Otálvaro- Coordinador Distrital del Programa Salud al Colegio- Secretaria de Salud. Bogotá- Colombia.
Roth, A.N. (2004). Políticas públicas. For-mulación, implementación y evaluación. Bogotá, D.C.: Editorial Aurora.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2013 CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Creative Commons 2020 CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Los artículos publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente las opiniones del comité editorial.
La Revista CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD respeta los derechos morales de sus autores, los cuales ceden al comité editorial los derechos patrimoniales del material publicado. A su vez, los autores informan que el presente trabajo es inédito y no ha sido publicado anteriormente.
Todos los artículos están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.