Discurso contemporáneo sobre la estética del cuerpo y su repercusión psicológica en sujetos adolescentes
Palabras clave:
Discurso contemporáneo, adolescencia, mirada del Otro, marcas significantes, estética del cuerpo, narcisismo, acting out.Resumen
En este artículo se aborda la repercusión psicológica que genera en el adolescente el discurso contemporáneo sobre la estética corporal. Se escogió una muestra de cinco sujetos que tenían en común estar en la etapa de la adolescencia, presentaban preocupación por su estética corporal y visitaban lugares donde satisfacían las necesidades de cuidar su cuerpo. Para cumplir con los objetivos, se llevaron a cabo dos sesiones de trabajo con cada uno de los sujetos, en donde se les realizó una entrevista semiestructurada y la aplicación del Test Machover. Los resultados mostraron que el mandato del discurso contemporáneo sobre la estética corporal, la ausencia de los padres y el deseo de identificarse con los semejantes ha desencadenado respuestas como el acting out y el narcisismo como forma de mostrarse ante los demás y tener un lugar para el Otro. En conclusión, la contemporaneidad ha influido en las familias, llevándolas a convertirse en familias industrializadas donde los padres, por motivos de sus labores, les dan a sus hijos lo que les hace “falta” a través del dinero, para que ellos puedan “ocupar su tiempo” y “llenar el vacío” que deja su ausencia.
Descargas
Citas
Baz, M. (1996). Metáforas del cuerpo. Un estudio sobre la mujer y la danza, coordinación de Humanidades, programa universitario de estudios de Género, UNAM universidad autónoma metropolitana: Unidad Xochimilco, México.
Castrillón, S. (1999). El análisis de la percepción del cuerpo por los adolescentes en el mundo actual. universidad del cauca.
Freud, S. (1900) Introducción al Narcisismo. obras completas.
Freud, S. (1900). Metamorfosis de la pubertad. Tres ensayos sobre la teoría sexual.obras completas.
Heinrich, H. (1993). borde de la neurosis. buenos aires: ed. Homo-sapiens, p. 21.
Lacan, J. (1971). Escritos 1. méxico: editorial siglo XXI.
Prado, I. (2005). El dolor humano. tercer mundo Editores, p. 44.
Papalia, D. (2005). Psicología del desarrollo. Novena edición. McGraw-Hill.
Sexo para adolescentes (2006). Comunica S. A. y Promopress Ltda. Periódico El Espectador. Colombia, Bogotá.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2012 CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Creative Commons 2020 CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Los artículos publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente las opiniones del comité editorial.
La Revista CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD respeta los derechos morales de sus autores, los cuales ceden al comité editorial los derechos patrimoniales del material publicado. A su vez, los autores informan que el presente trabajo es inédito y no ha sido publicado anteriormente.
Todos los artículos están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.