Los semilleros de investigación como estrategia de formación integral para ciudadanos del tercer milenio
Palabras clave:
Semilleros de investigación, investigación, educación, enseñanza y aprendizaje.Resumen
En este escrito se hace una reflexión acerca de los alcances reales, el impacto personal y profesional y las implicaciones académicas y administrativas de los semilleros de investigación dentro de los programas de formación de las Instituciones de Educación Superior. Se toma como base la experiencia del semillero Balance: Estudios en factores psicológicos de la conducta alimentaria, de la Facultad de Psicología de la Universidad Católica de Colombia. Finalmente, se hacen conclusiones que refieren las condiciones, criterios y características para el óptimo desarrollo de los nacientes investigadores en Psicología, particularmente.
Descargas
Citas
Departamento administrativo de ciencia, tec-nología e innovación - colciencias (2006). Programa ondas. recuperado de: http://www.colciencias.gov.co/programa_estra-tegia/programa-ondas
Pierce, W. D. & Epling, W. F. (1991). "Activity anorexia: An animal model and theory of human selfstarvation". En: A. Boulton, G. Baker & m. martin-iverson (eds.), Neu-romethods: Animal Models in Psychiatry, (pp. 267-311). clifton, nJ: Human Press.
Universidad católica de colombia (2012). di-rección de investigaciones - Programa ins-titucional de semilleros de investigación - Pisi. recuperado de: http://portalweb.ucatolica.edu.co/easyWeb2/investigacio-nes/pages.php/menu/811/id/811/content/programa-de-semilleros-de-investigacian/
Universidad nacional de colombia (2010). informe de gestión 2010, dirección de investigación sede Bogotá – colombia. recuperado de http://dib.unal.edu.co/acer-cade/informes.html
Universidad nacional de colombia (2011). in-forme ejecutivo de gestión 2011 Plan de acción 2010 - 2012, hacia la investigación de clase mundial en la Universidad nacional de colombia. dirección de investigación sede Bogotá - colombia. recuperado de: http://dib.unal.edu.co/acercade/infor-mes.html
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2012 CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Creative Commons 2020 CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Los artículos publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente las opiniones del comité editorial.
La Revista CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD respeta los derechos morales de sus autores, los cuales ceden al comité editorial los derechos patrimoniales del material publicado. A su vez, los autores informan que el presente trabajo es inédito y no ha sido publicado anteriormente.
Todos los artículos están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.