El rol del perito psicólogo en Colombia

Autores/as

  • LIDA MILENA RODRÍGUEZ NAVARRO Corporación Universitaria de la Costa, CUC, Barranquilla, Colombia

Palabras clave:

Acusatorio, Perito, Delitos, Sistema Penal, Psicólogo

Resumen

Antes de abordar el propósito de esta disertación, es necesario hacer una introducción acerca del por qué es importante profundizar en la función del perito psicólogo en nuestro país. En primer lugar el Estado colombiano se encuentra frente a enormes dificultades para dar respuesta a los problemas sociales colombianos, muchos de estos conflictos llegan al sector justicia provenientes desde las mismas familias y se ven traducidos en delitos tales como Inasistencia Alimentaria,
Violencia Intrafamiliar y más gravemente en Homicidios. En segundo lugar, los resultados de la implementación del Nuevo Sistema Penal de tipo Acusatorio que ya culminó sus cuatro fases en 2008, hacen imperioso clarificar los roles de los operadores del cambio, es el caso que nos ocupa al abordar el tema de los peritos en Colombia y más específicamente aún, el del perito psicólogo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Díaz Colorado, Fernando (2002). El Psicólogo Jurídico en Colombia. Conferencia en: I Congreso de Psicología Jurídica y Forense del Caribe. Barranquilla, Combarranquilla Sede Boston, 2006.

Hoyos, Consuelo. Manual de Psicología Jurídica.

Orejarena, Vicente (2005). Entrevista realizada en Despacho.

Tapias, Ángela (2001). Apuntes del diplomado en Psicología Forense.

Descargas

Publicado

2010-11-19

Cómo citar

RODRÍGUEZ NAVARRO, L. M. (2010). El rol del perito psicólogo en Colombia. Cultura Educación Sociedad, 1(1). Recuperado a partir de https://ojstest.certika.co/culturaeducacionysociedad/article/view/923