El rol del perito psicólogo en Colombia
Palabras clave:
Acusatorio, Perito, Delitos, Sistema Penal, PsicólogoResumen
Antes de abordar el propósito de esta disertación, es necesario hacer una introducción acerca del por qué es importante profundizar en la función del perito psicólogo en nuestro país. En primer lugar el Estado colombiano se encuentra frente a enormes dificultades para dar respuesta a los problemas sociales colombianos, muchos de estos conflictos llegan al sector justicia provenientes desde las mismas familias y se ven traducidos en delitos tales como Inasistencia Alimentaria,
Violencia Intrafamiliar y más gravemente en Homicidios. En segundo lugar, los resultados de la implementación del Nuevo Sistema Penal de tipo Acusatorio que ya culminó sus cuatro fases en 2008, hacen imperioso clarificar los roles de los operadores del cambio, es el caso que nos ocupa al abordar el tema de los peritos en Colombia y más específicamente aún, el del perito psicólogo.
Descargas
Citas
Díaz Colorado, Fernando (2002). El Psicólogo Jurídico en Colombia. Conferencia en: I Congreso de Psicología Jurídica y Forense del Caribe. Barranquilla, Combarranquilla Sede Boston, 2006.
Hoyos, Consuelo. Manual de Psicología Jurídica.
Orejarena, Vicente (2005). Entrevista realizada en Despacho.
Tapias, Ángela (2001). Apuntes del diplomado en Psicología Forense.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2010 CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Creative Commons 2020 CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Los artículos publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente las opiniones del comité editorial.
La Revista CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD respeta los derechos morales de sus autores, los cuales ceden al comité editorial los derechos patrimoniales del material publicado. A su vez, los autores informan que el presente trabajo es inédito y no ha sido publicado anteriormente.
Todos los artículos están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.