Learning Styles: a key factor to have in mind for professional orientation

Authors

  • MARBEL GRAVINI DONADO Universidad Simón Bolívar. Barranquilla. Colombia

Keywords:

Vocational Guidance, Learning styles, Skills, Preferences.

Abstract

After the secondary most adolescents are confronted with having to make a decision that demarcate their life plan, this decision refers to the profession or trade that characterized and which achieve their work and professional satisfactions. This choice should take into account many factors, one of them and that is the subject of this proposal are the learning styles.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Alonso, C.; Gallego, D. & Honey, P. (1999). Los estilos de aprendizaje. Procedimientos de diagnóstico y mejora (4a edición). Bilbao: mensajero.

Coloma, C.; manrique, L.; Revilla, D. & Tafur, R. (2000). Estudio descriptivo de los estilos de aprendizaje de docentes universitarios. Extraído de: Revista de estilos de aprendiza- je. No. 1, Vol. 1. pp. 124-142. Disponible en Internet: <http://www.learningstyles- review.com/numero1/lsr_1_abril_2008. pdf>

Frisancho, A. (2006). La orientación vocacional en los colegios públicos y privados de Lima: situación actual y propuesta de un programa de acción para la secundaria pública. En Revista IIPSI, 9, (1), 23-35.

Sánchez, P. A. & Valdez, A. A. (2003). Teoría y práctica de la orientación vocacional, un enfoque psicológico. méxico: manual moderno.

Gravini, m. (2008). Estilos de aprendizaje de los estudiantes de primer semestre de los programas de Psicología e Ingeniería Industrial de la Universidad Simón Bolívar de Barranquilla. Revista Psicogente, 11 (19): pp. 24-33.

González-Maura, V. (2003) La orientación profesional desde la perspectiva histórico-cultural del desarrollo humano. Revista cubana de Psicología. 20, (3), 260-268.

Keefe, J. (1988). Aprendiendo perfiles de aprendizaje. España: Asociación Nacional de Es- cuelas Secundarias.

Luengo, R. & González, J. (2005). Relación entre los estilos de aprendizaje, el rendimiento en matemáticas y la elección de asignaturas optativas en alumnos de Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO). Revista Ibero- americana de Educación matemática. No. 3, p. 46.

Parsons, F. (1908). Choosing a Vocation, Gay y Hancocck, Ltd., Copyright de meyer Bloomfield. Londres.

Pérez Jiménez, J. (2001). “Programación neurolingüística y sus estilos de aprendizaje”, disponible en http://www.aldeaeducativa.com/ aldea/tareas2.asp?wich=1683

Published

2010-11-19

How to Cite

GRAVINI DONADO, M. (2010). Learning Styles: a key factor to have in mind for professional orientation . CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD, 1(1). Retrieved from https://ojstest.certika.co/culturaeducacionysociedad/article/view/916