Enseñanza y aprendizaje del concepto fracción en la educación primaria: estado del arte
DOI:
https://doi.org/10.17981/cultedusoc.12.2.2021.03Palabras clave:
Apropiación conceptual, Fracción, Comprensión, Enseñanza de la matemáticaResumen
El concepto de fracción ha motivado la realización de diversos estudios en el campo de Educación Matemática, siendo un tema prioritario de investigación, cuyos resultados han contribuido en diversas modificaciones curriculares. En este artículo se presenta una revisión bibliográfica sobre la enseñanza y aprendizaje del concepto fracción en diferentes contextos dentro de la investigación en Educación Matemática. El estudio fue descriptivo y constó de tres fases: búsqueda, organización y análisis de la información. Se evidenció que la comprensión del concepto de fracción debe ser fortalecido desde edades tempranas ya que su apropiación puede tener implicaciones en el desempeño tanto personal como profesional de un individuo. Se concluye que el tema de fracciones debe ser ampliamente estudiado, debido a que la literatura, evidencia vacíos en su enseñanza y en los mecanismos que aseguran el aprendizaje, así como debilidades en la comprensión, que tanto docentes como estudiantes manifiestan del concepto.
Descargas
Citas
Avila, A. (2019). Significados, representaciones y lenguaje: las fracciones en tres generaciones de libros de texto para primaria. Educación Matemática, 31(2), 22–60. https://doi.org/10.24844/em3102.02
Bailey, D., Hoard, M., Nugent, L. & Geary., D. (2012). Competence with fractions predicts gains in mathematics achievement. Journal of Experimental Child Psychology, 113, 447–455. https://doi.org/10.1016/j.jecp.2012.06.004
Bautista, V. y Rodríguez, F. (2012). Argumentos históricos y la enseñanza de las fracciones. En: L. Sosa., E. Aparicio., & F. Rodríguez (Eds.) Memoria de la XV Escuela de Invierno en Matemática Educativa (pp. 138–143). Ciudad de México: Red Cimates. Recuperado de http://funes.uniandes.edu.co/16525/1/Bautista2012Argumentos.pdf
Behr, M., Harel, G., Post, T. & Lesh, R. (1992). Rational number, ratio, and proportion. In: D. Grouws (Eds.), Handbook of research on mathematics teaching and learning (pp. 296–333). New York: NCTM-National council of teachers of mathematics.
Behr, M., Lesh, R., Post, T. & Silver, E. (1983). Rational Number Concepts. In: R. Lesh, & M. Landau (Eds.), Acquisition of Mathematics Concepts and Processes (pp. 91–125). New York: Academic Press.
Butto, C. (2013). El aprendizaje de fracciones en educación primaria: una propuesta de enseñanza en dos ambientes. Horizontes Pedagógicos, 15(1), 33–45. Disponible en https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/403
Cortina, J. & Cardoso, E. (2009). Mexican sixth grade students’ understandings of fraction notations as numbers that express quantity. En S. Swars, D. Stinson, & S. Lemons-Smith (Ed.), Proceedings of the 31st annual meeting of the North American Chapter of the International Group for the Psychology of Mathematics Education (pp. 765–772). Atlanta: Georgia State University.
Cramer, K., Monson, D., Ahrendt, S., Wyberg, T., Pettis, C. & Fagerlund, C. (2018). Reconstructing the unit on the number line: Tasks toextend fourth graders’ fraction understandings. Investigations in Mathematics Learning, 11(1), 1–14. https://doi.org/10.1080/19477503.2018.1434594
DFE. (2011). The Framework for the National Curriculum. A report by the Expert Panel for the National Curriculum review. [DFE-00135-2011]. London: Department for Education. Available: https://www.gov.uk/government/publications/framework-for-the-national-curriculum-a-report-by-the-expert-panel-for-the-national-curriculum-review
Fandiño, M. (2009). Las fracciones: aspectos conceptuales y didácticos. Bogotá, D.C.: Editorial Magisterio.
Fandiño, M. (2007). Fractions: conceptual and didactic aspects. Acta didáctica Universitatis Comenianae, 7, 23–45. Available from http://www.dm.unibo.it/rsddm/it/articoli/fandino/133%20Fractions.pdf
Fazio, L. y Siegler, R. (2011). La enseñanza de las fracciones (Prácticas Educativas 22). Ginebra: Oficina Internacional de Educación-OIE. Recuperado de http://www.ibe.unesco.org/sites/default/files/resources/edu-practices_22_spa.pdf
Fuentes, R. (2010). Enseñanza de Fracciones. Una experiencia didáctica en quinto año de enseñanza primaria. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 22, 169–182. Disponible en https://union.fespm.es/index.php/UNION/issue/view/29/27
Gallardo, J., González, J. & Quispe, W. (2008). Interpretando la comprensión matemática en escenarios básicos de valoración. un estudio sobre las interferencias en el uso de los significados de la fracción. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa. 11(3), 355–382. Disponible en https://relime.org/index.php/numeros/todos-numeros/volumen-11/numero-11-3/553-200802c
Gabriel, F., Coché, F., Szucs, D., Carette, V., Rey, B. & Content, A. (2013). A componential view of children’s difficulties in learning fractions. Frontiers in Psychology, 4(715), 1–12. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2013.00715
George, L. (2017). Children’s learning of the partitive quotient fraction sub-construct and the elaboration of the don’t need boundary feature of the pirie-kieren theory. [Doctoral Thesis]. University of Southampton, UK. Available: http://eprints.soton.ac.uk/id/eprint/411237
Gómez-Luna, E., Fernando-Navas, D., Aponte-Mayor, G. y Betancourt-Buitrago, L. (2014). Metodología para la revisión bibliográfica y la gestión de información de temas científicos, a través de su estructuración y sistematización. Dyna, 81(184), 158–163. http://dx.doi.org/10.15446/dyna.v81n184.37066
Gonzáles, J. y Muñoz, D. (2018). Conocimiento común del contenido del estudiante para profesor sobre fracciones y decimales. Educación Matemática, 30(2), 106–139. https://doi.org/10.24844/em3002.05
Hincapié, C. P. (2011). Construyendo el concepto de fracción y sus diferentes significados, con los docentes de primaria de la Institución Educativa San Andrés de Girardota. [Tesis de maestría]. Universidad Nacional de Colombia, Medellín. Disponible en https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/9252
INEE. (2015). Resultados nacionales 2015. 6° de primaria y 3° de secundaria. Lenguaje y Comunicación. Matemáticas. México, D.F.: Plan nacional para la evaluación de los aprendizajes (PLANEA). Recuperado de http://planea.sep.gob.mx/content/general/docs/2015/PlaneaFasciculo_10.pdf
Kieren, T. (1980). The reational number construct. Its Elements and mechanisms. En T. E. Kieren (Ed.), Recent Research on Number Learning (pp. 125–149). Columbus: ERIC/SMEAC. Available: https://eric.ed.gov/?id=ED212463
Kieren, T. (1976). On the mathematical, cognitive, and instructional foundations of rational numbers. En R. Lesh, & D. Bradbard (Eds.), Number and measurement: Papers from a research workshop (pp. 101–144). Columbus: ERIC/SMEAC. Available: https://files.eric.ed.gov/fulltext/ED120027.pdf
Lee, H. J. & Boyadzhiev, I. (2020). Underprepared College Students’ Understanding of and Misconceptions with Fractions. International Electronic Journal of Mathematics Education. 15(3), 2–12. https://doi.org/10.29333/iejme/7835
Lewis, K. (2016). Understanding mathematical learning disabilities as developmental difference: a fine-grained analysis of one student’s partitioning strategies for fractions. Infancia y Aprendizaje: Journal for the Study of Education and Development, 39, 1–21. https://doi.org/10.1080/02103702.2016.1215085
López, J. A. (2013). El aprendizaje del concepto de fracción, desde la perspectiva histórico-cultural: un camino [Tesis de maestría]. Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia. Disponible en https://bibliotecadigital.udea.edu.co/handle/10495/7039
Llinares, S. y Sánchez, M. V. (1988). Matemáticas. Cultura y aprendizaje: Fracciones. Madrid: Síntesis.
Meza, A. y Barrios, A. (2010). Propuesta didáctica para la enseñanza de las fracciones. En, G. García (Ed.), Aprendizaje y Evaluación en Matemáticas: 11 Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (pp. 674–682). Bogotá, D.C.: Cengage Learning. Disponible en http://funes.uniandes.edu.co/1174/
Murniasih, T., Sa’dijah, C., Muksar, M & Susiswo. (2020). Fraction Sense: An Analysis of Preservice Mathematics Teachers’ Cognitive Obstacles. CEPS Journal, 10(2), 27–47. https://doi.org/10.26529/cepsj.742
OCDE. (2016). Informe de resultados de México en la evaluación 2015 de PISA. París: OCDE. Recuperado de https://www.oecd.org/pisa/PISA-2015-Mexico-ESP.pdf
Perera, P. y Valdemoros, M. (2007). Propuesta didáctica para la enseñanza de las fracciones en cuarto grado de educación primaria. En M. Camacho, P. Flores y M. Bolea (Eds.), Investigación en Educación Matemática XI (pp. 209–218). San Cristóbal de la Laguna: Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática SEIEM. Recuperado de http://funes.uniandes.edu.co/1254/
Perera, P. y Valdemoros, M. (2009). Enseñanza experimental de las fracciones en cuarto grado. Educación Matemática, 21(1), 29–61. Disponible en http://somidem.com.mx/revista/vol21-1/
Pescador, M. (2009). Fraccionando fracciones: una propuesta para la enseñanza de las operaciones con fracciones. [Tesis de maestría]. Universidad Nacional Autónoma de México, México, D.F., México. Disponible en https://repositorio.unam.mx/contenidos/fraccionando-fracciones-una-propuesta-para-la-ensenanza-de-las-operaciones-con-fracciones-450592?c=r3EY1a&d=false&q=*:*&i=2&v=1&t=search_0&as=0
Petit, M., Laird, R. & Marsden, E. (2010). A focus on fractions: Bringing research to the classroom. New York: Routledge.
Pirie, S. & Kieren, T. (1994). Growth in mathematical understading: how can we characterise it and how can we represent it? Educational Studies in Mathematics, 26, 165–190. https://doi.org/10.1007/BF01273662
Post, T., Behr, M. & Lesh, R. (1982). Interpretations of Rational Number Concepts. En L. Silvey, & J. Smart (Eds.), Mathematics for Grades 5-9 (pp. 59–72). Reston: NCTM.
Ríos, Y. G. (2007). Una Ingeniería didáctica aplicada sobre fracciones. Revista Omnia, 13(2), 120–157. Disponible en https://biblat.unam.mx/es/revista/omnia-maracaibo/articulo/una-ingenieria-didactica-aplicada-sobre-fracciones
Sanz, M. y Gómez, B. (2015). Problemas descriptivos de fracciones. Componentes críticas. ENSAYOS. Revista de la Facultad de Educación de Albacete, 30(1), 83–93. Disponible en https://revista.uclm.es/index.php/ensayos/article/view/737
Siegler, R., Duncan, G., Davis-Kean, P., Duckworth, K., Claessens, A., Engel, M. & Chen, M. (2012). Early predictors of high school mathematics achievement. Psychological Science, 23(7), 691–697. https://doi.org/10.1177/0956797612440101
Tsung-Lung, T. & Hui-Chuan, L. (2017). Towards a Framework for Developing Students’ Fraction Proficiency. International Journal of Mathematical Education in Science and Technology, 48(2), 244–255. https://doi.org/10.1080/0020739X.2016.1238520
Thang, N., Chau, N. & Phuong N. (2018). Organizing Students of Primary Education Major to Design Situations of Teaching Fractions in the Direction of Connecting to the Real World. American Journal of Educational Research. 6(5), 455–460. https://doi.org/10.12691/education-6-5-14
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Creative Commons 2020 CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Los artículos publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente las opiniones del comité editorial.
La Revista CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD respeta los derechos morales de sus autores, los cuales ceden al comité editorial los derechos patrimoniales del material publicado. A su vez, los autores informan que el presente trabajo es inédito y no ha sido publicado anteriormente.
Todos los artículos están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.