La inserción del componente investigativo en el proceso enseñanza aprendizaje en Ingeniería Agrónoma

Autores/as

  • Yoneisel Bernardo Dieguez Céspedes Universidad de Ciencias Médicas. Holguín (Cuba)
  • Adela Severina Fernández Bechara Universidad de Ciencias Médicas. Holguín (Cuba)
  • Ricardo Rodríguez Torres Universidad de Holguín. Holguín (Cuba)
  • Maura Isabel Rodríguez Palma Universidad de Holguín. Holguín (Cuba)

DOI:

https://doi.org/10.17981/cultedusoc.10.2.2019.12

Palabras clave:

Componente Investigativo, Ingeniería Agrónoma, Metodología de la Investigación, Multi­disciplinaria

Resumen

El presente artículo analiza el proceso de integración del componente investigativo en el currículo de Ingeniería Agrónoma del Centro Universitario de Banes (Cuba) específicamente en metodología de la investigación. El diseño teórico – documental se fundamenta en el análisis de contenido del currículo de la mencionada oferta académica trabajada en condiciones de semipresencialidad. También se aborda un componente propositivo a través de la concepción de una propuesta centrada en tareas integradoras cuya validación se hace a través de grupos de discusión entre expertos. Como principal resultado destaca que las tareas integradoras como base de la mediación didáctica en metodología de la investigación, permiten contribuir a la problematización y profesionalización de los contenidos de la asignatura en el plan de estudio. Entre las conclusiones se evidencia la necesidad de un tratamiento metodológico interdisciplinar orientado a los objetivos de la carrera, para favorecer el desarrollo de competencias científicas en los estudiantes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Almeida, S., Febles, J. y Bolaños, O. (1997). Evolución de la enseñanza asistida por computadoras. Educación Médica Superior, 11(1).

Álvarez, C. (1999). Didáctica. La Escuela en la Vida. La Habana: Pueblo y Educación.

Álvarez, C. (1996). Hacia una escuela de excelencia. Habana: Academia.

Castellanos, D. (2009). Hacia una enseñanza y aprendizaje desarrollador. La Habana: Pueblo y Educación.

Cifuentes, J. E. y Camargo, A. L. (2016). La historia de las reformas educativas en Colombia. Cultura Educación y Sociedad, 7(2), 26–37. Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/1097

Concepción, R. y Rodríguez, F. (2003), El objetivo en un proceso íntegro de instrucción y educación. [Material en elaboración]. Universidad de Holguín, Cuba.

Diéguez, Y. B. (2014). Variante metodológica para favorecer el trabajo independiente y la formación en competencias profesionales en el proceso enseñanza aprendizaje. Atlante. Cuadernos de Educación y Desarrollo, [Online]. Disponible en http://atlante.eumed.net/trabajo-independiente/.

Dueñas, J. (1999). EduMed. [Online]. Recuperado de http://www.bvs.sld.cu/revistas/ems/vol13_1_99/ems12199.htm

Fariñas, G. (2004). Vygotski en la educación superior contemporánea: perspectivas de aplicación. [Cursos]. La Habana, Cuba.

Hernández, A. (2002). Una visión contemporánea del proceso de enseñanza aprendizaje. CEPES. Universidad de la Habana. Recuperado de www.cepes.uh.cu: http://www.cepes.uh.cu/bibliomaestria/didacticauniversitaria/

Ibáñez, J. (1994). El regreso del sujeto. La investigación social de segundo orden. Madrid: Siglo XXI.

Lombillo, I. y Orlando, A. (2012). ¿Medios de enseñanza tradicionales o prácticas tradicionales con el uso de los medios en el aula universitaria cubana? La Habana: Centro de Estudios de la Educación Superior Agropecuaria, Universidad Agraria. Recuperado de https://rieoei.org/historico/deloslectores/4496Lombillo.pdf

Marín, A. L. (2011). Importancia de la Metodología de la Investigación. Recuperado de http:www.humanet.net/Enciclopedia/Home/TítulosdelacolecciónHumanet

Montenegro, J. J. y Mayta P. (2011). Revistas científicas de estudiantes de medicina: en qué se diferencian de otras revistas biomédicas. Revista ANACEM, 5(2), 128.

Semiónovich, L. (1997). La historia del desarrollo de las funciones psíquicas superiores. La Habana: Ciencias Sociales.

Publicado

2019-12-16

Cómo citar

Dieguez Céspedes, Y. B., Fernández Bechara, A. S., Rodríguez Torres, R., & Rodríguez Palma, M. I. (2019). La inserción del componente investigativo en el proceso enseñanza aprendizaje en Ingeniería Agrónoma. Cultura Educación Sociedad, 10(2), 147–164. https://doi.org/10.17981/cultedusoc.10.2.2019.12