Práctica de valores apoyada en las tecnologías de la información y la comunicación como estrategia para la sana convivencia.

Autores/as

  • Angela Campo Parodis Institución Educativa Departamental Santa Rosa de Lima. Magdalena (Colombia)
  • Anibal Sierra Ospino Institución Educativa Departamental Santa Rosa de Lima. Magdalena (Colombia)
  • Bleydis Barrios Caceres Institución Educativa Departamental Santa Rosa de Lima. Magdalena (Colombia)
  • Carmen Caballero Contreras Institución Educativa Departamental Santa Rosa de Lima. Magdalena (Colombia)
  • Carmen Bermudez Tapias Institución Educativa Departamental Santa Rosa de Lima. Magdalena (Colombia)
  • Catia Orozco Orozco Institución Educativa Departamental Santa Rosa de Lima. Magdalena (Colombia)
  • Diana Barrios De Aguas Institución Educativa Departamental Santa Rosa de Lima. Magdalena (Colombia)
  • Dilia Contreras Aragon Institución Educativa Departamental Santa Rosa de Lima. Magdalena (Colombia)
  • Edelfin Aragon Arrieta Institución Educativa Departamental Santa Rosa de Lima. Magdalena (Colombia)
  • Exel Orozco Barrios Institución Educativa Departamental Santa Rosa de Lima. Magdalena (Colombia)
  • Fabiola Contrera Delgado Institución Educativa Departamental Santa Rosa de Lima. Magdalena (Colombia)
  • Fidelina Medina Lizcano Institución Educativa Departamental Santa Rosa de Lima. Magdalena (Colombia)
  • Gladis Perea Institución Educativa Departamental Santa Rosa de Lima. Magdalena (Colombia)
  • Guillermo Acuña Anaya Institución Educativa Departamental Santa Rosa de Lima. Magdalena (Colombia)
  • Héctor Ochoa Agamez Institución Educativa Departamental Santa Rosa de Lima. Magdalena (Colombia)
  • Hugo Diaz Caballero Institución Educativa Departamental Santa Rosa de Lima. Magdalena (Colombia)
  • Jaimar Alemán Barrera Institución Educativa Departamental Santa Rosa de Lima. Magdalena (Colombia)
  • José Carvajal Mercado Institución Educativa Departamental Santa Rosa de Lima. Magdalena (Colombia)
  • Jhovannys Barrios Peña Institución Educativa Departamental Santa Rosa de Lima. Magdalena (Colombia)
  • Julia Delgado Padilla Institución Educativa Departamental Santa Rosa de Lima. Magdalena (Colombia)
  • Katia Delgado Pacheco Institución Educativa Departamental Santa Rosa de Lima. Magdalena (Colombia)
  • Lidis García Barreto Institución Educativa Departamental Santa Rosa de Lima. Magdalena (Colombia)
  • Manuel Silva Andrade Institución Educativa Departamental Santa Rosa de Lima. Magdalena (Colombia)
  • María Rambal De La Cruz Institución Educativa Departamental Santa Rosa de Lima. Magdalena (Colombia)
  • Rosmiry Orozco Meriño Institución Educativa Departamental Santa Rosa de Lima. Magdalena (Colombia)
  • Rubys Lidueña Escobar Institución Educativa Departamental Santa Rosa de Lima. Magdalena (Colombia)
  • Seneth Montero Herrera Institución Educativa Departamental Santa Rosa de Lima. Magdalena (Colombia)
  • Urith Anaya Orozco Institución Educativa Departamental Santa Rosa de Lima. Magdalena (Colombia)

DOI:

https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.73

Palabras clave:

Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), estrategias pedagógicas, formación en valores, convivencia

Resumen

 

El presente artículo muestra los resultados de una experiencia investigativa realizada tomando en cuenta las problemáticas existentes en la Institución Educativa Departamental (IED) Santa Rosa de Lima. Surge la idea de este proyecto de investigación apoyado en los aportes de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), y pretende fomentar la práctica de valores, apoyados en las tecnologías de la información y la comunicación como estrategia para la sana convivencia. Se trabajó bajo la metodología cualitativa con modelo de investigación acción participativa. La población estuvo conformada por estudiantes de primaria de la Institución Educativa Departamental (IED) Santa Rosa de Lima. Para recoger los datos se utilizaron, encuestas y observación directa. Se evidenció que aspectos como la percepción del entorno y conductas inapropiadas realizadas por los estudiantes, conllevan a la permanencia de la mala convivencia en la institución.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Arón, A. &Milic, N. (1999). Clima social escolar y desarrollo personal. Un programa de mejoramiento. Santiago de Chile: Editorial Andrés Bello.

Báez y Pérez de Tudela, J. (2009). Investigación cualitativa. Madrid, España: ESIC Editorial.

Bolívar, A. y Balaguer, F. (2007). La Educación para la Ciudadanía: marco pedagógico y normativo. Recuperado de http://www.educacionenvalores.org/IMG/pdf/bolivar_y_balaguer.pdf

Cabero, J. (2012). El rol del profesor ante las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Agenda académica, 7(1), 41-57.

Cacurri, V. (2013). Revista Educación con TIC, nuevas formas de enseñar en la era digital. Buenos Aires

Chaux, E. (2012). Educación, convivencia y agresión escolar. Bogotá: Taurus.

De la Concepción, A. (2015). Concepciones sobre participación de niñas, niños y adolescentes: Su importancia en la construcción de la convivencia escolar. Cultura Educación y Sociedad, 6(2), 9-28. Recuperado de: https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/download/840/pdf_105/

Demarchi Sánchez, G., Aguirre Londoño, M., Yela Lozano, N., & Viveros Chavarria, E. (2015). Sobre la dinámica familiar. Revisión documental. Cultura Educación y Sociedad, 6(2). Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/1049

Eyssautier De la Mora, M. (2006). Metodología de la investigación. México: Cengage Learning.

Fernández-Ballesteros, R. (2005). Introducción a la evaluación psicológica. Madrid Pirámide.

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. Mexico, D.F.: McGraw-Hill Education.

Herrera, A. y Herrera, A. (2016). Las TIC como herramientas pedagógicas. Aracelisherrera10.blogspot.com.co. Retrieved 9 March 2018, from http://aracelisherrera10.blogspot.com.co/

Mena, I. (2007). Acuerdos de convivencia escolar para que todos aprendan y se sientan bien tratados. Recuperado de http://ww2.educarchile.cl/UserFiles/P0032/File/apoyo_emocional/Docentes/3%20 acuerdos_conv_escolar.pdf

Martínez, M. (2004). Ciencia y arte en la metodología cualitativa. México D.F: Editorial Trillas.

Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (2004). Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-166897.html

Mockus, A. (2002). La educación para aprender a vivir juntos. Convivencia como armonización de ley,
moral y cultura. Perspectivas, vol. XXXII, No. 1.

Núñez, E. y Ravina, R. (2017). Análisis del nivel de competitividad empresarial en el panorama publicitario colombiano fundamentada en el éxito creativo y la responsabilidad ética y jurídica JURÍDICAS CUC, vol. 13, no. 1, pp. 9-28. DOI: http://dx.doi.org/10.17981/juridcuc.13.1.2017.1

Ochoa, M. L. (2011). Implementación de las TIC como estrategia didáctica para generar Un aprendizaje significativo de los procesos celulares, en los estudiantes de Grado Sexto de la Institución Educativa San Andrés, del Municipio de Girardota. Obtenido de http://www.bdigital.unal.edu.co/5936/1/43666105.2012.pdf

Pérez, G. (2002). Investigación cualitativa. Retos e interrogantes. II técnicas y análisis de datos. Madrid: la Muralla S.A.

Ruiz, J. (2012). Metodología de la investigación cualitativa. Bilbao: Universidad de Deusto.

Schutter, A. (1987). Metodo y proceso de la investigación participativa en la capacitación rural. Patzcuaro, Michoacan: CREFAL.

Descargas

Publicado

2018-12-06

Cómo citar

Campo Parodis, A. ., Sierra Ospino, . A. ., Barrios Caceres, B., Caballero Contreras, . C. ., Bermudez Tapias, C., Orozco Orozco, C., Barrios De Aguas, D., Contreras Aragon, . D. ., Aragon Arrieta, . E. ., Orozco Barrios, E. ., Contrera Delgado, F., Medina Lizcano, F., Perea, G., Acuña Anaya, G. ., Ochoa Agamez, H., Diaz Caballero, . H. ., Alemán Barrera, J., Carvajal Mercado, J. ., Barrios Peña, J., Delgado Padilla, J., Delgado Pacheco, K. ., García Barreto, L., Silva Andrade, M. ., Rambal De La Cruz, M., Orozco Meriño, R. ., Lidueña Escobar, R. ., Montero Herrera, S., & Anaya Orozco, . U. . (2018). Práctica de valores apoyada en las tecnologías de la información y la comunicación como estrategia para la sana convivencia. Cultura Educación Sociedad, 9(3), 619–626. https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.73