La artesanía como estrategia pedagógica para la enseñanza de la identidad cultural
DOI:
https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.52Palabras clave:
Artesanía, estrategia pedagógica, identidad cultural.Resumen
El propósito de la investigación se orienta al fomento de la identidad cultural de los estudiantes de la IED Pijiño del Carmen a través de la elaboración de Artesaníasa través del uso demateriales ecológicos del medio y las técnicas de utilizadas por los ancestros de la región. La unidad de análisis estuvo constituida por 100 estudiantes entre la edades de 11 a 16 años, los instrumentos utilizados para la recolección de información son la observación, y la encuesta. A nivel de resultados se halló que los estudiantes reconocen las artesanías propias de su contexto, que además su elaboración permite rescatar tradiciones y fomentar la cultura de su región. A partir de estos resultados se hace necesario impulsar la artesanía a fin de resaltar la relación de esta con la educación desde una comprensión cultural de los saberes tradicionales y de las prácticas sociales, que conforman el campo artesanal, por lo que se ha apostado a esta iniciativa a través de estrategias pedagógicas .
Descargas
Citas
López, M. (21 de Julio de 2011). Elaboración de escobas artesanales con varita de palma de vino [Mensaje en un blog]. Recuperado de: http://martolopez.blogspot.com.co/2011/07/elaboracion-de-escobas-artesanales-con.html
Medina, D. (2012). Propuesta para el rescate de la identidad de las técnicas ancestrales de la elaboración de las artesanías de la comunidad Ilincho. Ecuador 116 p.
Tamayoy Tamayo, M. (1997). El proceso de la investigación científica. México: Edit. LIMUSA.
UNESCO. (2003). Salvaguardar el patrimonio vivo de las comunidades. Recuperado de: http://www.unesco.org/new/es/culture/resources/in-focus-articles/safeguarding-communities-living-heritage/
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Creative Commons 2020 CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Los artículos publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente las opiniones del comité editorial.
La Revista CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD respeta los derechos morales de sus autores, los cuales ceden al comité editorial los derechos patrimoniales del material publicado. A su vez, los autores informan que el presente trabajo es inédito y no ha sido publicado anteriormente.
Todos los artículos están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.