Investigación como estrategia pedagógica para la convivencia escolar a través de competencias ciudadanas

Autores/as

  • Javier Camilo Rojas IED Antonio Bruges Carmona, sede Principal (Colombia)
  • Alex Jiménez-Delgado
  • Blaneidis Jiménez-Jiménez IED Antonio Bruges Carmona, sede Principal (Colombia)
  • Ibedis López-Delgado IED Antonio Bruges Carmona, sede Principal (Colombia)
  • Nibaldo Ospino-Ortiz IED Antonio Bruges Carmona, sede Principal (Colombia)
  • Mercedes Cabarcas-Massón IED Antonio Bruges Carmona, sede Principal (Colombia)
  • Mirleidys Paba-Ruíz IED Antonio Bruges Carmona, sede Principal (Colombia)
  • Leticia Navarro-Ramírez IED Antonio Bruges Carmona, sede Principal (Colombia)

DOI:

https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.33

Palabras clave:

investigación como estrategia pedagógica, convivencia escolar, competencias ciudadanas.

Resumen

La educación en Colombia se ha orientado a la construcción de espacios democráticos con la finalidad de fortalecer la convivencia escolar, creando escenarios de participación para fomentar una educación en competencias ciudadanas. El estudio tuvo como propósito implementar la investigación como estrategia pedagógica para la convivencia escolar a través de competencias ciudadanas. Se guio bajo el enfoque cualitativo, con un diseño de Investigación Acción Participación (IAP), empleando técnicas de recolección como observación participante y diario de campo, se tomó una muestra representativa de sesenta (60) estudiantes de sexto grado con edades comprendidas entre diez (10) y trece (13) años de la institución educativa Antonio Bruges Carmona del municipio de Santa Ana - Magdalena. Los resultados arrojaron la implementación de espacios de participación mediante plataformas virtuales como redes sociales, concluyendo que la educación es clave para la transformación social hacia una cultura transparente donde la implementación de la investigación como estrategia pedagógica apoyadas en las TIC permite el fortalecimiento de la convivencia escolar y a su vez forma estudiantes con competencias ciudadanas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Araque, F. y Suárez, O. (2017). Reflexiones teóricas y legales del adulto mayor y la discapacidad en Colombia. JURÍDICAS CUC, vol. 13, no. 1, pp. 97-120. DOI: http://dx.doi. org/10.17981/juridcuc.13.1.2017.5

Balanta, A., Muñoz, F. y Torres, H. (2015). Actividades lúdicas encaminadas al fortalecimiento de la convivencia escolar en los alumnos del grado quinto de la Institución Educativa Técnico Comercial Villa de la Sur sede Susana Vinasco de Quintana. [Trabajo de Grado]. Especialización pedagogía de la Lúdica. Fundación Universitaria los Libertadores.

Belloch (2012). Las Tecnologías de la Información y Comunicación en el aprendizaje. Universidad de Valencia.

Camacho, T., Flórez M., Gaibao, D., Aguirre M., Pasive Y., Murcia, G. (2012) Estrategias pedagógicas en el ámbito educativo. Bogotá, D.C.

Colombo, G. (2011) Violencia Escolar y Convivencia Escolar: Descubriendo estrategias en la vida cotidiana escolar. Revista Argentina de Sociología, vol. 8-9, núm. 15-16, Consejo de Profesionales en Sociología. Buenos Aires, Argentina.

Gallardo, V. (2009). Educación ciudadana y convivencia democrática. Revista interuniversitaria de pedagogía social –SIPS-, 16. Marzo. Tercera época, 119133.

Guías pedagógicas para la convivencia escolar. (2013) Ley 1620 de 2013 - Decreto 1965 de 2013.

Guzmán, E & Preciado, A. (2012). La convivencia escolar: una mirada desde la diversidad cultural. Tesis de Maestría, Universidad de Manizales. Caldas, Manizales.

Hernández G. de V. J.; Alvarado, L. y Chumaceiro H. A. (2013). Estado, gestión pública y participación ciudadana desde la modernidad y posmodernidad. Revista Gestión y Gerencia. ISSN 1856-8572. Vol. 7 No. 1. Enero-abril 2013, P 66-80

Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2006). Metodología de la investigación. McGraw-Hill 4ª Edición ISBN: 970-10-5753-8. México.

Mariño, G. “El diálogo en la educación de jóvenes y adultos. Dos propuestas pedagógicas para implementarlo”. En: El taller dialógico / la recuperación de experiencias laborales. Bogotá. OEI. 2010.

Mockus, A. (2004). Formación en Cultura ciudadana: la experiencia bogotana.

Muñoz, M. y Gajardo, J. (2013). Principios orientadores de la convivencia en el aula: una estrategia de reflexión colectiva. Educ. Pesqui., São Paulo, 39(2). 367-385.

Navarro, L. R. (2011). Entre esferas públicas y ciudadanía. Barranquilla: Editorial Universidad del Norte.

Oleagordia, I. (s.f.). Estrategias educativas para el uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. En: Revista Iberoamericana de la educación, N° 9.

Ochoa, R. (2015). Comportamiento Electoral de los Colombianos durante las elecciones presidenciales del año 2010. Jurídicas CUC, 11(1), 209-220. doi: http://dx.doi.org/10.17981/juridcuc.11.1.2015.9

Ortega, P., Peñuela, D & López, D. (2009). Sujetos y prácticas de la pedagogía crítica. Ediciones El Búho. Bogotá.

Picardo, O., Balmore, R., & Escobar, J. (2004). Diccionario enciclopédico de ciencias de la educación. San Salvador: El Salvador.

República de Colombia. Congreso de la República. (febrero 8 de 1994). Por la cual se expide la ley general de educación. [Ley 115]. DO: 41.214. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf

República de Colombia. Presidencia de la República. (agosto 5 de 1994). Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 115 de 1994, en los aspectos pedagógicos y organizativos generales. [Decreto 1860]. D.O: 41.473.

República de Colombia. Congreso de la República. (septiembre 11 de 2013). Por la cual se crea el sistema nacional de convivencia escolar y formación para el ejercicio de los derechos humanos, la educación para la sexualidad y la prevención y mitigación de la violencia escolar.[Ley1620].Recuperado de http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Leyes/Documents/2013/LEY%201620%20DEL%2015%20DE%20MARZO%20DE%202013.pdf

República de Colombia. Ministerio de Educación Nacional. (2005). Estándares Básicos de Competencias Ciudadanas. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles-75768_archivo_pdf.pdf

República de Colombia. Ministerio de Educación Nacional. (2013). Guía 49. Guías pedagógicas para la convivencia escolar. Ley 1620 de 2013 - Decreto 1965 de 2013. Recuperado de http://redes.colombiaaprende.edu.co/ntg/men/pdf/Guia%20No.%2049.pdf

Rojas, J. C. (2016). Intelectual público; el rol del filósofo contemporáneo, desde la perspectiva de Jürgen Habermas. Bogotá, D:C.: Autores editores.

Descargas

Publicado

2018-12-04

Cómo citar

Rojas, J. C., Jiménez-Delgado, . A. ., Jiménez-Jiménez, B., López-Delgado, I., Ospino-Ortiz, N., Cabarcas-Massón, M., Paba-Ruíz, M., & Navarro-Ramírez, L. (2018). Investigación como estrategia pedagógica para la convivencia escolar a través de competencias ciudadanas. Cultura Educación Sociedad, 9(3), 291–302. https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.33