Creación de una huerta medicinal para el fortalecimiento de las competencias lectoescrituras de los estudiantes de la Institución Educativa Técnica Departamental San José

Autores/as

  • Juan Carlos Perlaza IED San José sede Principal (Colombia)
  • Yudis Montagut IED San José sede Principal (Colombia)
  • Jaquelina Madera IED San José sede Principal (Colombia)
  • Kervis Sánchez IED San José sede Principal (Colombia)
  • Luz Gutiérrez IED San José sede Principal (Colombia)
  • Idalid Torres IED San José sede Principal (Colombia)
  • Celia Polo IED San José sede Principal (Colombia)

DOI:

https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.08

Palabras clave:

Huerta medicinal; competencias lector-escritoras; formación estudiantil.

Resumen

     La lectoescritura es una de las competencias bases de la formación de los estudiantes desde las primeras etapas de su vida, y la manera en la que se desarrolla depende de las metodologías que se implementan y la motivación e interés que se tenga por aprender a y desarrollarlas de manera adecuada, por lo tanto, el presente proyecto pretende fortalecer las competencias lectoescritoras  de los estudiantes  a través de la creación de la huerta medicinal, fomentando las actividades pedagógicas interdisciplinarias con la construcción de espacios naturales , específicamente plantas medicinales  propias de la región. La investigación es de tipo cualitativo, de corte descriptivo, con un diseño de investigación acción. La población participante es de 200 estudiantes de la Institución Educativa Técnica Departamental San José, distribuidos en los cursos pertenecientes a la básica primaria y básica secundaria de la Institución, con edades que oscilaron entre los 4 y 17 años. Los instrumentos aplicados fueron la entrevista semiestructurada, observación participante la cual fue registrada a través de un diario de campo.  Dentro de los resultados se puede inferir que se logró realizar el montaje del huerto medicinal en la Institución; además se educó a los estudiantes para que entendieran la importancia y función de las plantas medicinales, se potenciaron habilidades de escritura y literaturas asociadas directamente con la huerta medicinal.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Nogales-Gaete, J. (2004). Medicina alternativa y complementaria. Revista chilena de neuro-psiquiatría, 42(4), 243-250.

Serra, B. I., & Lluís, J. (2001). Gran enciclopedia de las plantas medicinales: medicina natural del tercer milenio/Josep Lluís Berdonces I Serra (No. C 615.321 B47 [19--].).

Rojas Ochoa, F., Silva Ayçaguer, L. C., Sansó Soberats, F. J., & Alonso Galbán, P. (2013). El debate sobre la Medicina Natural y Tradicional y sus implicaciones para la salud pública. Revista cubana de salud pública, 39(1), 107-123.

Guillaume Ramírez, V., Marín Quintero, M. E., Morales Jiménez, E., & Matos Hinojosa, N. (2012). Conocimiento y aplicación de la medicina natural y tradicional por profesionales y técnicos de la salud. Revista Cubana de Estomatología, 49(2), 89-98.

Acharán, M. L. (1999). La medicina natural al alcance de todos. Editorial Kier.

Ávila Pérez, J., Jiménez López, G., González Delgado, B., Morón Rodríguez, F., & Fernández Argüelles, R. (2008). Reacciones adversas a medicamentos herbarios y otras formas de medicina natural y tradicional en Cuba durante 2001-2004. Revista Cubana de Plantas Medicinales, 13(1), 0-0.

Prieto, A., Auró de Ocampo, A., Fernández, A., & Pérez, M. B. (2005). El empleo de medicina natural en el control de enfermedades de organismos acuáticos y potencialidades de uso en Cuba y México. Tip Revista Especializada en Ciencias Químico-Biológicas, 8(1).

García Salman, J. D. (2013). Consideraciones sobre la Medicina Natural y Tradicional, el método científico y el sistema de salud cubano. Revista Cubana de Salud Pública, 39(3), 540-555.

Herrera-Mendoza, K., y Morales, E. (2013). Perspectiva de la ecología en la comprensión de los comportamientos ambientales. Revista Omnia. Vol. 19(3): pp. 20-30.

Hernández Rodríguez, D., & Escobar Castillo, A. (2017). Modelo de contabilidad social como herramienta de gestión para la responsabilidad social empresarial. International Journal of Management Sciences and Operations Research, 2(1), 44-56. Recuperado a partir de http://ijmsoridi.com/index.php/ijmsor/article/view/86

Peña, R. G., & Torres, E. (2002). Algunas consideraciones sobre el empleo de productos naturales en la medicina natural y tradicional. Monografía. Bayamo, 2-6.

Largo, R. J. (1997). Medicina natural: Los diagnósticos alternativos. Libsa.

Rojas Ochoa, F. (2013). En defensa de una medicina natural y tradicional avalada por la ciencia.

Largo, R. J. (1997). Medicina natural: La curación por el agua® hidroterapia y crenoterapia». Libsa.

Lezaeta, M. (1997). Medicina Natural al alcance de todos. Oaxaca: Editorial X pert press SA.

Arrillaga de Maffei, B. (1996). Plantas usadas en medicina natural. Ed. Agropecuaria Hemisferio Sur SRL Montevideo. Uruguay.

Peña, A., & Paco, O. (2007, March). Medicina alternativa: intento de análisis. In Anales de la Facultad de Medicina (Vol. 68, No. 1, pp. 87-96). UNMSM. Facultad de Medicina.

Álvarez, C., & Stella, L. (2007). El uso de medicina alternativa y medicina tradicional en Medellín, 2005. Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 25(2), 100-109.

Eymann, A., Bellomo, M. M., Catsicaris, C., & Wahren, C. (2009). Utilización de medicina alternativa o complementaria en una población pediátrica de un hospital de comunidad. Archivos argentinos de pediatría, 107(4), 321-328.

Ruiz, A. S. (2005). Aloe Vera:¿ Respalda la evidencia científica las cualidades que le atribuye la medicina natural?. Metas de enfermería, 8(1), 21-22.

Alfonso, E. (2002). Curso de medicina natural en cuarenta lecciones. Editorial Kier.

DÍAZ MORENO, R. O. G. E. L. I. O. (2013). Algo más sobre medicina natural y tradicional. Revista Cubana de Salud Pública, 39(4), 808-813.

Cortés-Peña, O. (2016). Sustainable development in synergistic relationship with pro-ambient behavior and fair trade. INTERNATIONAL JOURNAL OF MANAGEMENT SCIENCE AND OPERATION RESEARCH (IJMSOR), 1(1), 54-58. Retrieved from http://ijmsoridi.com/index.php/ijmsor/article/view/78

Nieves Cristancho, J., & Salazar Arrieta, F. (2016). e-Supply chain management para una empresa de tecnología. International Journal of Management Sciences and Operations Research, 1(1), 31-34. Recuperado a partir de http://ijmsoridi.com/index.php/ijmsor/article/view/74

Sagastume Gutierrez, A., & Cabello Eras, J. (2017). La educación superior y una producción más limpia. International Journal of Management Sciences and Operations Research, 2(1), 4-8. Recuperado a partir de http://ijmsoridi.com/index.php/ijmsor/article/view/79

Sepúlveda Perico, A., Martínez Castro, R., Medina Roncancio, S., & Salazar Arrieta, F. (2016). Propuesta de diseño de una red supply chain para la agrocadena de cacao, municipio de Viotá, Cundinamarca. International Journal of Management Sciences and Operations Research, 1(1), 35-42. Recuperado a partir de http://ijmsoridi.com/index.php/ijmsor/article/view/75

Descargas

Publicado

2018-12-03

Cómo citar

Perlaza, J. C., Montagut, Y. ., Madera, J. ., Sánchez, K. ., Gutiérrez, L., Torres, I., & Polo, C. . (2018). Creación de una huerta medicinal para el fortalecimiento de las competencias lectoescrituras de los estudiantes de la Institución Educativa Técnica Departamental San José. Cultura Educación Sociedad, 9(3), 73–78. https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.08