Implementación de las herramientas tecnológicas como estrategia pedagógica
Palabras clave:
Investigación; herramientas tecnológicas; procesos pedagógicos; comunidad educativa; prácticas pedagógicasResumen
La presente investigación tuvo como objetivo implementar herramientas tecnológicas para mejorar el proceso pedagógico en el C.E.D. Rural de Niñas Isla del Rosario. El desarrollo del estudio se enmarco en autores como Moreira, Rodríguez, bajo una mirada Cuantitativa, desde el paradigma empírico analítico y con un alcance descriptivo. La población participante del estudio fueron los estudiantes y docentes de la IED Mario E Pereira. Para la recolección de la información se empleó una encuesta con preguntas cerradas. Como conclusiones se destaca que Lo resultados permiten mostrar que los estudiantes si conocen de las tecnologías y que ya hacen arte de la vida de los estudiantes y docentes, que les motiva realizar actividades utilizándolas y que manipulas con mayor favorabilidad algunas de estas herramientas, por lo tanto, la escuela debe fundamentar su práctica en la implementación de portales digitales a los cuales la población educativa tenga acceso.
Descargas
Citas
Azorin C. (2015). Integración pedagógica de wix en educación primaria. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, Vol. 163-177. Recuperado de Ministerio Nacional de Educación (MEN). (2016). Revisión de políticas nacionales de educación: La Educación en Colombia. OCDE. Educación in Colombia (3).http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=36841180011.
Duque, I. (2016). La investigación como estrategia pedagógica en el aula. Compartir aula maestra. Documento Recuperado de: https://compartirpalabramaestra.org/columnas/la-investigacion-como-estrategia-pedagogica-en-el-aula.revista de Pedagogía, vol. 32, núm. 90, enero-junio, 2011, pp. 13-43. Universidad Central de Venezuela. Recuperado de: http:/www.redalyc.org/articulo.oa?id=65920055002
Guerrero. H, Cepeda, M.(2016) Uso de estrategias pedagógicas para el fortalecimiento de la convivencia escolar de jóvenes.
Herrera, B. (2014) Las acciones colectivas en Colombia frente a una realidad global: El derecho de consumo. En revista Justicia, No. 25 - pp. 70-81.
Mejía, M & Manjarrez, M. (2011). La investigación como estrategia pedagógica una apuesta por construir pedagogías críticas en el siglo xxi. Revista de educación y pedagogía Praxis y Saber. Recuperado de: file:///C:/Users/HP/Downloads/Dialnet-LaInvestigacionComoEstrategiaPedagogica-4044548.pdf
Martínez, Royert JC. (2014). Modelo de evaluación del Proceso de Atención de Enfermería. [Tesis doctoral], Universidad del Atlántico, Atlántico, Barranquilla. doi:10.13140/RG.2.2.35792.00000
Mejía, M & Manjarrez, M. (2013). La investigación como estrategia pedagógica una propuesta desde el sur. Ediciones desde abajo. Bogotá. Colombia.
Palencia, E. Carvajal, P. & Rodríguez, F. (2016) La nomocracia sustrato de las corrientes judicialistas en el derecho colombiano. En Revista de la Facultad de Derecho, No. 41, 191-214. http://dx.doi.org/10.22187/rfd201628
Sabino, Carlos (1992): “El proceso de la investigación”. Editorial Panapo. Caracas, Venezuela. Tesis de investigación recuperado http://tesisdeinvestig.blogspot.com.co/2014/06/tecnicas-e-instrumentos-de.html
Villarroel F (2012). El constructivismo. y su papel en la innovación educativa. Revista de Educación y Desarrollo, 20. Enero-marzo de 2012. Recuperado de: www.cucs.udg.mx/revistas/edu_desarrollo/anteriores/20/020_Villarruel.pdf
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Creative Commons 2020 CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Los artículos publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente las opiniones del comité editorial.
La Revista CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD respeta los derechos morales de sus autores, los cuales ceden al comité editorial los derechos patrimoniales del material publicado. A su vez, los autores informan que el presente trabajo es inédito y no ha sido publicado anteriormente.
Todos los artículos están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.