Textos multimodales para el fortalecimiento de la inteligencia emocional
DOI:
https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.2.2018.07Palabras clave:
Inteligencia emocional; emociones; textos multimodales; OVA; TIC en educaciónResumen
La inteligencia emocional es la capacidad del ser humano de controlar sus emociones, y de esta manera mejorar las relaciones interpersonales y son éstas las que juegan un papel fundamental en la vida del ser humano. La presente investigación tiene como objetivo general fortalecer la inteligencia emocional por medio de textos multimodales en la IED Janeiro en el departamento del Magdalena. El estudio se llevó a cabo desde la mirada cualitativa, empleando la entrevista estructurada como técnica de recolección de información. Los actores participantes fueron los estudiantes del grado noveno con la participación de (30) en la investigación. Como conclusiones se puede resaltar que los participantes se motivan a aprender y participan en el manejo y control de emociones presentes al momento de entrar en contacto con los procesos de enseñanza-aprendizaje.
Descargas
Citas
Avendaño ,I;Cortés O , Guerrero Hilda( 2015) Competencias sociales y tecnologías de la información y la comunicación como factores asociados al desempeño en estudiantes de básica primaria con experiencia de desplazamiento forzado Diversitas: Perspectivas en Psicología, vol. 11, núm. 1, 2015, pp. 13-36 Universidad Santo Tomás Bogotá, Colombia.http://www.scielo.org.co/pdf/dpp/v11n1/v11n1a02.pdf.
Bizquerra Alcina, R., Pérez González, J. C., & García Navarro, E. (2015). Inteligencia emocional en educación. Revista Complutense de Educación, 27(2), 339. Obtenido de https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/viewFile/52196/48126.
Ciro, C. (2012). Aprendizaje Basado en Proyectos (A.B.Pr) Como estrategia de enseñanza y Aprendizaje en la Educación Básica y Media. Universidad nacional de Colombia. Recuperado de: www.bdigital.unal.edu.co/9212/1/43253404.2013.pdf .
Fernandez, P., & Extremera, N. (2015). INTELIGENCIA EMOCIONAL Y EDUCACION. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 6. Obtenido de http://www.redalyc.org/pdf/155/15506205.pdf.
Fernández-Martínez, A. M., & Montero-García, I. (2016). Aportes para la educación de la Inteligencia Emocional desde la Educación Infantil. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 14(1), 53-66. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/rlcs/v14n1/v14n1a03.pdf.
Garzón E; Acuña, L. (2016). Integración de los proyectos transversales al currículo: una propuesta para enseñar ciudadanía en ciclo inicial. Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación", Vol. 16 p. 1-26. Recuperado de http://imss.redalyc.org/articulo.oa?id=44746861010.
Guerrero. H, Cepeda,M.(2016) Uso de estrategias pedagógicas para el fortalecimiento de la convivencia escolar de jóvenes vulnerables.http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_ped/article/view/12501.
Lantieri, L., & Goleman, D. (2009). Inteligencia Emocional Infantil (III ed.). Barcelona, España: Aguilar. Obtenido de https://www.murciaeduca.es/cpjaracarrillo/sitio/upload/Inteligencia_Emocional_Infantil_y_Juvenil._Daniel_Goleman.pdf.
Martínez, M. (2006). La investigación cualitativa (Vol. 9). (R. d. psicología, Ed.) Lima, Perú. Obtenido. de http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/4033
MinEducación. (Abri/Mayo de 2004). Al tablero. Obtenido de Una llave maestra Las TIC en el aula: https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-87408.html.
Orjuela, D. (2010). Acercamiento a la integración curricular de las tic. Praxis & Saber. Vol. 1, p. 111-136. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=477248386007
Salcedo, J. (2009). La investigación Acción en la transformación e integración curricular. Un diálogo crítico desde la IED Delia Zapata Olivella. Revista actualidad pedagógica N° 54/Julio – Dic. 2009. Recuperado de: https://revistas.lasalle.edu.co/index.php/ap/article/download/961/868.
Sánchez, H. (2013). La actividad científico – investigativa en educación. Revista Científico-Metodológica, No. 57, pp.21-25, julio-diciembre. Recuperado de: http/:www.redalyc.org/articulo.oa?id=360634164005 .
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Creative Commons 2020 CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Los artículos publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente las opiniones del comité editorial.
La Revista CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD respeta los derechos morales de sus autores, los cuales ceden al comité editorial los derechos patrimoniales del material publicado. A su vez, los autores informan que el presente trabajo es inédito y no ha sido publicado anteriormente.
Todos los artículos están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.