Contexto socioeconómico sobre el rendimiento académico del estudiante mediante la investigación como estrategia pedagógica

Autores/as

  • Marlie Atzene Tique - Gutiérrez Institución Educativa Departamental 23 de Febrero. Magdalena (Colombia)
  • Juan Andres Camacho-Anaya Institución Educativa Departamental 23 de Febrero. Magdalena (Colombia)
  • Yeny del Carmen Segura–Guevara Institución Educativa Departamental 23 de Febrero. Magdalena (Colombia)
  • Ramiro Orozco–Torregrosa Institución Educativa Departamental 23 de Febrero. Magdalena (Colombia)
  • Lileiva Luz Ortega–Moreno Institución Educativa Departamental 23 de Febrero. Magdalena (Colombia)
  • Mileima Iriarte–Ariza Institución Educativa Departamental 23 de Febrero. Magdalena (Colombia)
  • Jaqueline Martínez–Rudas Institución Educativa Departamental 23 de Febrero. Magdalena (Colombia)
  • Judith Gutiérrez–Pérez; Institución Educativa Departamental 23 de Febrero. Magdalena (Colombia)
  • Never Alfonso Cáceres–Fernández Institución Educativa Departamental 23 de Febrero. Magdalena (Colombia)

DOI:

https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.1.2018.13

Palabras clave:

Contexto socioeconómico; rendimiento académico; investigación como estrategia pedagógica

Resumen

La institución educativa 23 febrero está inmersa en un contexto social donde convergen problemáticas socioeconómicas donde los alumnos les falta tranquilidad y estabilidad en su vida familiar, factores propician un climade inseguridad afectiva poco acta para una buena adaptación escolar. El estudio busco identificar la influencia del contexto socioeconómico sobre el rendimiento académico del estudiante mediante la Investigación como Estrategia Pedagógica (IEP) en laIED 23 de febrero. Se guio bajo el enfoque cualitativo, con un diseño de Investigación Acción Participación (IAP). Se pudo constatar, que el comportamiento socio cultural de los niños y jóvenes de sectores vulnerables se hace evidente en la cotidianidad escolar puesto que generan comportamientos como: la constante indisciplina, desmotivación, agresiones físicas y verbales, problemas emocionales, deserción, reprobación, la distracción, el poco interés por el aprendizaje, entre otras situaciones, lo cual afecta el proceso educativo que imparten los docentes de distintas instituciones educativas y la atención de los educandos en general.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Bravo, H. (2008). Estrategias pedagógicas. Córdoba. Universidad del Sinú.

Erazo, A. (2012) Rendimiento académico un fenómeno de múltiples relaciones y complejidades; Revista Vanguardia Psicológica; Universidad Manuela Beltrán, Vol. 2.

Fernández, C. (2013). Rendimiento escolar y contexto social en educación primaria. (Trabajo de pregrado).

Gaxiola, J., & Contreras, Z. (2012). Influencia de la residencia metas y contexto social en el rendimiento académico de bachilleres. Revista Electrónica de Investigación Educativa. Vol. 14. Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación. México. Editorial Mc Graw Hill.

Huaynate, V., & Anshiri, J. (2014). Factores familiares y sociales que determinan el internamiento por actos delictivos de los adolescentes albergados en el centro de atención residencial hogar para niños y adolescentes san josé inabif derivados por los juzgados de familia de la corte superior de justicia de la libertad, durante el año 2013.

Mejía, M., y Manjarrés M. (2010). Las pedagogías fundadas en la investigación. Búsquedas en la reconfiguración de la educación. Revista Internacional Magisterio 42: 16-26. Colombia.

Miquel, J., Expósito, M., & Sempere, S. (2014). Determinantes del rendimiento académico en los estudiantes de grado. Un estudio en administración y dirección de empresas. Revista de investigación educativa, 32(2), 379-392.

Mora, M., Sandoval, Y., & Acosta, M. (2013). Estrategias pedagógicas y didácticas para el desarrollo de las inteligencias múltiples y el aprendizaje autónomo. Revista de Investigaciones UNAD, 12(1), 101-128.

Ortega, P. P. (2009). Sujetos y prácticas de la pedagogía crítica. Bogotá: El Búho.

Suarez, C., & Lourdes, M. (2015). Importancia de la autoestima en niños y niñas de Educación Inicial de 3-4 años en los meses de agosto-noviembre del año lectivo 2015-2016 de la Escuela 18 de octubre.

Torres, A. (2007). La educación popular.Trayectoria y actualidad. Bogotá: El Búho.

Descargas

Publicado

2018-02-27

Cómo citar

Tique - Gutiérrez, M. A., Camacho-Anaya, J. A., Segura–Guevara, Y. del C., Orozco–Torregrosa, R., Ortega–Moreno, L. L., Iriarte–Ariza, M., Martínez–Rudas, J., Gutiérrez–Pérez;, J., & Cáceres–Fernández, N. A. (2018). Contexto socioeconómico sobre el rendimiento académico del estudiante mediante la investigación como estrategia pedagógica. Cultura Educación Sociedad, 9(1), 171–180. https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.1.2018.13