Competencia argumentativa mediante la investigación como estrategia pedagógica en educación básica

Autores/as

  • Elida Esther Flórez - Jassan Institución Educativa Departamental Colombia. Magdalena (Colombia)
  • Alfredo Said Quinto–Pérez Institución Educativa Departamental Colombia. Magdalena (Colombia)
  • Alma Bruna Cortes–Peralta Institución Educativa Departamental Colombia. Magdalena (Colombia)
  • Andrés Augusto Sánchez–Cervantes Institución Educativa Departamental Colombia. Magdalena (Colombia)
  • Arelis Asceneth Pérez–Charris Institución Educativa Departamental Colombia. Magdalena (Colombia)
  • Claribeth Contreras–Quiroz Institución Educativa Departamental Colombia. Magdalena (Colombia)
  • Daniel Mendoza–Fadul Institución Educativa Departamental Colombia. Magdalena (Colombia)
  • Doralis Ibeth Jiménez–Herrera Institución Educativa Departamental Colombia. Magdalena (Colombia)
  • Ernesto Rafael Miranda–Ropain Institución Educativa Departamental Colombia. Magdalena (Colombia)
  • Fabián David Caballero–Chacón Institución Educativa Departamental Colombia. Magdalena (Colombia)
  • Maritza Del Carmen Diazgranados–Corrales Institución Educativa Departamental Colombia. Magdalena (Colombia)
  • Nelly Sofía Amaris–Villalba Institución Educativa Departamental Colombia. Magdalena (Colombia)
  • Olga Luz Henríquez–Henríquez Institución Educativa Departamental Colombia. Magdalena (Colombia)

DOI:

https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.1.2018.12

Palabras clave:

Competencia argumentativa; investigación como estrategia pedagógica; educación básica

Resumen

Las competencias son capacidades, habilidades y conocimientos que posee una persona para responder a una situación sin limitarse a ella, estas se miden de acuerdo al desempeño con el que se realice, donde las estrategias pedagógicas cumplen un papel determinante en la motivación del estudiante. El estudio busco fortalecer las competencias cognitivas mediante la investigación como estrategia pedagógica en educación básica. Está guiado bajo los lineamientos metodológicos de la IEP con un diseño basado en las trayectorias de indagación, se seleccionó una muestra de cuarenta (40) estudiantes del grado octavo (8) de bachillerato, de la Institución Educativa Departamental Fundación, ubicada en el departamento del Magdalena. Para la recolección de información se utilizó un cuestionario estructurado, mediante una encuesta para valorar las estrategias implementadas apoyadas en la IEP. Los resultados arrojaron diversas estrategias pedagógicas para el desarrollo de las competencias argumentativas mediante la investigación como estrategia pedagógica en la educación básica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alarcón, D., Cortes, A., & Rodríguez, V. (2016). Competencias Cognitivas, evaluación constructivista. Redalyc.

Calderón, C., & Sarmiento, J. (2014). Estrategias pedagógicas para el de-sarrollo de las competencias interpre-tativas argumentativas en la lectura y escritura en español en los estudian-tes de Educación Básica del Colegio de la Universidad Libre. Universidad Libre.

Cruz, M., & Carmona, M. (2014). Competencias argumentativas en estudiantes de educación superior. Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades, SOCIOTAM.

Franco, M. (2010). Estrategias de enseñanza y la comprensión lectora. Revista Cultura, Educación, Sociedad–CES, 1(1).

Guzmán, Y., Flores, R., & Tirado, F. (2013). Desarrollo de la competencia argumentativa en foros de discusión en línea: una propuesta constructivista. Anales de Psicología, vol. 29.

Jiménez, A. (2010). Competencias en argumentación y uso de pruebas: 10 ideas claves. Barcelona, GRAÓ.

Marín, F., Niebles, M., Sarmiento, M., & Valvuena, S. (2017). Mediación de las tecnologías de la información en la comprensión lectora para la resolución de problemas aritméticos de enunciado verbal. Revista Espacios Vol. 38 (Nº 20).

Mejía, M. R., & Manjarrés, M. H. (2010). Las pedagogías fundadas en la investigación. Búsquedas en la reconfiguración de la educación. Revista Internacional Magisterio 42: 16-26. Colombia.

Pérez, R., & Víquez, D. (2010). Los grupos de discusión como metodología adecuada para estudiar las cogniciones sociales. Actualidades en Psicología.

Ramos, A., Herrera, J., & Ramírez, M. (2010). Desarrollo de habilidades cognitivas con aprendizaje móvil: un estudio de casos. Revista Científica de educomunicaciones.

Rojas, L. R. (2014). Competencias en lenguaje: relaciones entre la escuela y las pruebas de Estado. ICFES.

Descargas

Publicado

2018-11-14

Cómo citar

Flórez - Jassan, E. E., Quinto–Pérez, A. S. ., Cortes–Peralta, A. B. ., Sánchez–Cervantes, A. A. ., Pérez–Charris, A. A. ., Contreras–Quiroz, C. ., Mendoza–Fadul, D. ., Jiménez–Herrera, D. I. ., Miranda–Ropain, E. R. ., Caballero–Chacón, F. D. ., Diazgranados–Corrales, M. D. C. ., Amaris–Villalba, N. S. ., & Henríquez–Henríquez, O. L. . (2018). Competencia argumentativa mediante la investigación como estrategia pedagógica en educación básica. Cultura Educación Sociedad, 9(1), 160–170. https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.1.2018.12