Tecnologías de la información y comunicación como estrategia pedagógica para la convivencia escolar
DOI:
https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.1.2018.08Palabras clave:
Tecnologías de la información y comunicación; estrategia pedagógica; convivencia escolarResumen
El avance en las tecnologías de la información y la comunicación ha revolucionado todos los campos de la actividad humana, exigiendo a las instituciones educativas diseñar e implementar modelos de enseñanza – aprendizaje, fortaleciendo las competencias de los estudiantes mediante recursos tecnológicos. El propósito de la presente investigación es utilizar las TIC como estrategia pedagógica para la convivencia escolar. El estudio es de tipo cualitativo utilizando el modelo de investigación acción, la población estuvo conformada por ciento veintiséis (126) estudiantes de la Institución Educativa Departamental Humberto Velásquez García, sede Cristo Rey. Para recoger los datos se utilizaron, relatorías individuales, institucionales y diario de campo. Se concluye que mediante ambientes de aprendizaje apoyados con herramientas TIC se potencian los aprendizajes, formación ciudadana y convivencia escolar. Por tal motivo se diseñó una plataforma virtual con estrategias de comunicación apoyadas en las TIC, utilizada para generar cambios en las relaciones escolares de los alumnos.
Descargas
Citas
Agullas, M. (2014). El Docente y los De-safíos de las TIC. Rev. Agenda Académica. Vol. 12, Nº 1. Caracas.
Ávalos, G. (2008). El uso de la tecnología de la información y la comunicación y el diseño curricular. Revista Educación, 32 (1), 77-97.
Avendaño, I., Cortés, O., & Guerrero, H, (2015). Competencias sociales y tecnologías de la información y la co-municación como factores asociados al desempeño en estudiantes de básica primaria con experiencia de desplazamiento forzado. Divers: Perspect. Psicol. Vol. 11. Nº 1.
Bartolomé, A. (2013). Las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la Escuela La Sociedad del Conocimiento y de la información. España.Cabero, J. (2012). El rol del profesor ante las nuevas tecnologías de la informa-ción y la comunicación. Rev. Agenda académica, 7(1), 41-57.Cacurri, V. (2013). Revista Educación con TIC, nuevas formas de enseñar en la era digital. Buenos Aires.Chávez. (2007). Introducción a la Investi-gación Educativa. Caracas – Venezuela Coll. (2012). Revista para la difusión y el Uso educativo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Garrell, T. (2009). Aprender a convivir.Laboratorio Educativo. Caracas.Gómez. (2008). Conflicto Comunicaciona-les en la administración escolar. Volu-men 3. Trillas. México.Good & Brophy. (2012). Clima organizacio-nal. La Muralla. Madrid.Herrera-Tapias, B. (2016). Cultura Ciu-dadana y las Tecnologías de la Infor-mación y la Comunicación. Editorial YOYOBIZ. Barranquilla-Colombia.Lagos. (2009). Valores. Editorial Santilla-na Caracas.Márquez. (2013). Revista para la difusión y el Uso educativo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.Ministerio de Educación Caracas Vene-zuela. Nº 01, 02, 05, 08, 09, 11,13. Dis-ponible en: infofundabit@me.gov.ve
Pérez, G. (2012). Competencias o pensamiento práctico. La construcción de los significados de representación y de acción. Educar por competencias ¿qué hay de nuevo?. (2aed., pp. 59-102). Madrid, España: Ediciones Morata.
Presidencia de la República de Colom-bia. (1991). Constitución política de Colombia. Recuperado de: http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Documents/Constitucion-Politica-Colombia. Pdf.
Picardo Joao, O Balmore Pacheco, R., & Escobar Baños, J.C. (2014). Diccionario enciclopédico de ciencias de la educación. San Salvador: El Salvador.
Teixidó S. y Capell C, D. (2012). Formación del profesorado orientada al desarrollo de competencias de gestión del aula de ESO. El afrontamiento de situaciones críticas. Disponible en Rev. Elect. Interuniv. Form. Pro-fr., 5(1) (2012) (ISSN 1575-0965).
Vergara. (2010). La Cultura Organizacional en una Institución de Educación Superior. Tesis Doctoral. USB, Caracas - Venezuela.
Woolfolk. (2010). Diseño de la Organización. Legis, Santafé de Bogotá
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Creative Commons 2020 CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Los artículos publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente las opiniones del comité editorial.
La Revista CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD respeta los derechos morales de sus autores, los cuales ceden al comité editorial los derechos patrimoniales del material publicado. A su vez, los autores informan que el presente trabajo es inédito y no ha sido publicado anteriormente.
Todos los artículos están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.