Aplicación de la Metodología de Ishikawa en el Proceso de Cromado en una Empresa del Sector Industrial
DOI:
https://doi.org/10.17981/bilo.5.2.2022.06Palabras clave:
Cromado duro, Herramientas de calidad, Mejora, Diagrama de Ishikawa, Diagrama de Pareto, Porosidad, RetrabajosResumen
El cromado duro industrial se ha convertido en una alternativa en la industria para la mejora de los procesos y la optimización de los mismos, el mercado es cada vez más competitivo y por ende exige a las empresas a estar en constantes procesos de mejora continua para brindar mejor calidad y resultados en sus productos o servicios. En el presente artículo, se tomó una empresa del sector metalmecánico dedicada al cromado duro industrial. Con el uso de las herramientas de calidad se propondrán mejoras que permitan reducir las desviaciones en el proceso de cromado, para esto se pretende identificar los defectos presentes en el proceso y descubrir la causa de estos por medio de un Diagrama de Pareto e Ishikawa, de esta manera establecer acciones para la mejora del proceso. Durante el desarrollo de esta actividad se identificó que la principal falla en el cromado duro es la porosidad, que es producida por la falta de limpieza de los tanques de cromado y la solución química usada en los mismos, lo cual hace necesario garantizar la limpieza de estos y el uso correcto de las sustancias químicas.
Descargas
Citas
C. P. M. Zorrilla, «Factores de innovación que inciden en la competitividad del subsector reparación de maquinaria y repuestos en los municipios de Cali y Yumbo,» revistas unilibre, vol. 9, nº 2, 2012.
A. A. T. S. Bello González y W. F, «EFECTO DE LA CARGA NORMAL, LA VELOCIDAD Y LA DISTANCIA SOBRE LA RESISTENCIA AL DESGASTE POR DESLIZAMIENTO Y ABRASION DE UN RECUBRIMIENTO ELECTROLITICO DE CROMO DURO,» Caracas, 2013.
E. G. A. Malagón., Control de proceso en el área de re cromado., Cuitláhuac, Veracruz, 2018.
Electro -Durocrom, «electrodurocrom,» [En línea]. Available: https://electrodurocrom.com/cromado-duro-industrial/#definicion.
F. G. Calderón Pozo, Diagnóstico y propuesta de mejora del proceso de control de la calidad en una empresa que elabora aceites lubricantes automotrices e industriales utilizando herramientas y técnicas de calidad, Lima: Pontifica Universidad Católica del Perú, 2014.
E. R. Loli Galván, Propuesta de mejora en el proceso productivo para reducir los costos en una MYPE del sector textil de la Región de arequipa, Arequipa: Universidad Católica de Santa María, 2019.
J. Maya Mendoza y L. F. Llanos, «Selección y evaluación de las herramientas de mejora de procesos,» Revista Venezolana de Gerencia, vol. 27, nº 8, pp. 1230-1248, 2022.
M. A. Rodriguez Alza, S. M. Purizaga Moya y N. B. Ruiz Giròn, «Mejora con Herramientas de Calidad en una Industria Automotriz, 22,» Universidad Privada del Norte, 2022.
