Análisis de Trabajo Seguro Como Soporte para la Evaluación del Riesgo Biomecánico Durante el Transporte de Mercancía con Montacargas: Un Caso De Estudio

Autores/as

  • Tatiana Cárcamo-Coronado Universidad de la Costa
  • Maria-Milena Castilla-Perez Universidad de la Costa
  • Karol-Viviana Gutiérrez-Suarez Universidad de la Costa
  • Ginna-Andrea Rodríguez-Escobar Universidad de la Costa
  • Maria-Karina Suarez-Marenco Universidad de la Costa
  • Miguel Ángel Ortiz Barrios Universidad de la Costa

DOI:

https://doi.org/10.17981/bilo.5.1.2023.05

Palabras clave:

Riesgo biomecánico, Seguridad y salud en el trabajo, Tecnología, Análisis de Trabajo Seguro (ATS), Rapid Entire Body Assessment (REBA)

Resumen

Este artículo propone el análisis de trabajo seguro enfocado en la evaluación del riesgo biomecánico en actividades de movimiento de mercancía con montacargas realizadas en una compañía logística. El estudio permitirá detallar los movimientos del trabajador y medir el nivel de riesgo biomecánico por medio de un holograma, el cual es una alternativa que admitirá desarrollar operaciones confiables, gestionando la seguridad de forma integral con acciones preventivas. Se utilizará una metodología tipo experimental para validar su funcionalidad, por medio de evaluación ergonómica de puesto de trabajo a través del método REBA (Rapid Entire Body Assessment), en donde se obtuvo un resultado de 7 lo cual evidencia un nivel de riesgo medio con intervención y análisis necesaria. Dicho resultado sugiere efectuar una revisión exhaustiva de las puntuaciones individuales obtenidas para las diferentes partes del cuerpo, así como para las fuerzas, agarre y actividad; con el fin de determinar las correcciones necesarias las cuales incluirían rediseño del puesto o introducción de cambios para mejorar determinadas posturas críticas, también reevaluar dichos cambios para comprobar la efectividad de la mejora.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Advincula, B. (2021). User Experience Survey of Innovative Softwares in Evaluation of Industrial-Related Ergonomic Hazards: A Focus on 3D Motion Capture Assessment. In SPE Annual Technical Conference and Exhibition. OnePetro.

Aranda-Rúa, D. P., del Pilar Gómez-Fernández, M., de la Cruz, M. P., Peralta-Núñez, Q. A., Ortíz-Barrios, M., & Borrero-López, L. (2022). Diseño de herramientas para la detección y atención temprana de emergencias en empresas de producción: Un caso de estudio. Boletín de Innovación, Logística y Operaciones, 4(1).

Conforti, I., Mileti, I., Del Prete, Z., & Palermo, E. (2020). Measuring biomechanical risk in lifting load tasks through wearable system and machine-learning approach. Sensors, 20(6), 1557.

Cuixart, S. N. (2001). NTP 601: Evaluación de las condiciones de trabajo: carga postural. Método REBA (Rapid Entire Body Assessment). Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el trabajo.

Fernandes, C. S., Couto, G., Carvalho, R., Fernandes, D., & Ferreira, P. (2018). Self-reported work-related musculoskeletal disorders among health professionals at a hospital in Portugal. Revista brasileira de medicina do trabalho : publicacao oficial da Associacao Nacional de Medicina do Trabalho-ANAMT, 16(3), 353–359. https://doi.org/10.5327/Z1679443520180230

Golabchi, Alireza & Han, Sanghyeok & Seo, Joonoh & Han, Sanguk & Lee, SangHyun & Al-Hussein, Mohamed. (2015). An Automated Biomechanical Simulation Approach to Ergonomic Job Analysis for Workplace Design. Journal of Construction Engineering and Management. 141. 10.1061/(ASCE)CO.1943-7862.0000998.

Iridiastadi, H., Vani, T., & Yamin, P. A. R. (2020). Biomechanical Evaluation of a Patient-Handling Technology Prototype. International Journal of Technology, 11(1), 180-189.

Ortiz-Barrios, M., Silvera-Natera, E., Petrillo, A., Gul, M., & Yucesan, M. (2022). A multicriteria approach to integrating occupational safety & health performance and industry systems productivity in the context of aging workforce: A case study. Safety Science, 152 doi:10.1016/j.ssci.2022.105764

Ranavolo, A., Ajoudani, A., Cherubini, A., Bianchi, M., Fritzsche, L., Iavicoli, S., ... & Draicchio, F. (2020). The sensor-based biomechanical risk assessment at the base of the need for revising of standards for human ergonomics. Sensors, 20(20), 5750.

Ranavolo, A., Draicchio, F., Varrecchia, T., Silvetti, A., & Iavicoli, S. (2018). Wearable Monitoring Devices for Biomechanical Risk Assessment at Work: Current Status and Future Challenges—A Systematic Review. International Journal of Environmental Research and Public Health, 15(9), 2001. MDPI AG. Recuperado de: http://dx.doi.org/10.3390/ijerph15092001

Silva Colmenares, L. T., Moreno Rodríguez, A. D., & Ríos Hernández, A. J. (2020). Diseño de la propuesta de mitigación de los factores de riesgo ergonómicos a los que están expuestos los montacarguistas de la empresa CA&L SA.

Winiarski, S., Chomątowska, B., Molek-Winiarska, D., Sipko, T., & Dyvak, M. (2021). ADDED VALUE OF MOTION CAPTURE TECHNOLOGY FOR OCCUPATIONAL HEALTH AND SAFETY INNOVATIONS. Human Technology, 17(3), 235-260. doi:10.14254/1795-6889.2021.17-3.4

Publicado

2023-02-14

Cómo citar

Cárcamo-Coronado, T. ., Castilla-Perez, M.-M. ., Gutiérrez-Suarez, K.-V., Rodríguez-Escobar, G.-A., Suarez-Marenco, M.-K., & Ortiz Barrios, M. Ángel. (2023). Análisis de Trabajo Seguro Como Soporte para la Evaluación del Riesgo Biomecánico Durante el Transporte de Mercancía con Montacargas: Un Caso De Estudio. Boletín De Innovación, Logística Y Operaciones, 5(1), 53–64. https://doi.org/10.17981/bilo.5.1.2023.05

Número

Sección

Artículos