Evaluación Teórica del Tiempo de Reverberación en una Aula de Enseñanza

Autores/as

  • Antonio Pacheco-Molina Corporación Universitaria Americana
  • York Casalin-Maza Corporación Universitaria Americana
  • Alexander Troncoso-Palacio Universidad de la Costa

DOI:

https://doi.org/10.17981/bilo.5.1.2023.16

Palabras clave:

Ambientes de aprendizaje, Calidad acústica, Escucha en clases remotas, Reverberación en Aula de Clases

Resumen

Con el diagnóstico de los primeros casos del virus COVID-19 en diferentes ciudades de Colombia, se decretó un periodo de aislamiento social que cambió la manera de comunicarse y relacionarse con los demás. Considerando que las universidades permiten la concentración de gran parte de población, se replanteó la forma de continuar con el proceso de enseñanza sin que éste representara un riesgo para la salud física y emocional de los educandos. En el caso de la universidad donde se realiza este estudio, la institución con la intención de ofrecer a los docentes un espacio académico adecuado para llevar a cabo su actividad en las aulas de clases. Pero se encuentra con la dificultad de que las aulas al estar vacías presentaban el fenómeno de reverberación que impide que los estudiantes en sus casas escuchen de manera clara el mensaje enviado por los docentes, impactando en la calidad del entorno académico, presentando deficiencias, aunque desde el punto de vista tecnológico se tengan las condiciones óptimas, impactando negativamente en el confort y la percepción de bienestar de los estudiantes y profesores, así como en su salud, razón por la cual se realizó este estudio. De los hallazgos encontrados se concluye que los valores de la inteligibilidad disminuyen al aumentar el tiempo de reverberación, el mismo que se puede mejorar con la aplicación de materiales de absorción acústica con lo cual se puede llegar a mejorar la reverberación entre mínimo un 31 y hasta un 100%.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

CEPAL, O., & UNESCO. (2020). La educación en tiempos de la pandemia de COVID-19 | Publicación | Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Cepal.

Vialart, M. (2020). Estrategias didácticas para la virtualización del proceso de enseñanza aprendizaje en tiempos de COVID-19. Educación Médica Superior, 34(3).

Yang, D., & Mak, C. M. (2020). Relationships between indoor environmental quality and environmental factors in university classrooms. Building and Environment, 186. https://doi.org/10.1016/j.buildenv.2020.107331

Korsavi, S. S., Montazami, A., & Mumovic, D. (2020). The impact of indoor environment quality (IEQ) on school children’s overall comfort in the UK; a regression approach. Building and Environment, 185. https://doi.org/10.1016/j.buildenv.2020.107309

Shih, H. Y., Chou, Y. T., & Hsia, S. Y. (2016). Improvement on acoustic characteristics of a small space using material selection. Engineering Computations (Swansea, Wales), 33(6). https://doi.org/10.1108/EC-07-2015-0193

Ercoli, L., Azzurro, A. P., Méndez, A. M., & Stornini, A. J. (2001). Case study: The acoustical characteristics of typical argentinean classrooms. Building Acoustics, 8(4). https://doi.org/10.1260/1351010011501867

Giménez de Paz, J. C. (2013). Ingeniería acústica para estudiantes y profesionales en higiene y seguridad: propiedades del ruido y su control.. Giménez de Paz Ediciones. https://elibro.net/es/ereader/corsalud/184828?page=113

Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación. (2020). Norma Técnica Colombiana Planeamiento y diseño de instalaciones y ambientes escolares E: Planning and design of school environments and facilities

Publicado

2023-06-06

Cómo citar

Pacheco-Molina, A., Casalin-Maza, Y., & Troncoso-Palacio, A. (2023). Evaluación Teórica del Tiempo de Reverberación en una Aula de Enseñanza. Boletín De Innovación, Logística Y Operaciones, 5(1), 160–169. https://doi.org/10.17981/bilo.5.1.2023.16

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>