Análisis de los Modelos de Evaluación para Determinar de los Niveles de Adicción a las Redes Sociales y su Efecto en el Rendimiento Académico en Jóvenes Universitarios.

Autores/as

  • Audreys Ortega Martínez Universidad de la Costa CUC, Barranquilla. (Colombia)
  • Paula Simarra Anez Universidad de la Costa CUC, Barranquilla. (Colombia)
  • Jefferson Arévalo Sánchez Universidad de la Costa CUC, Barranquilla. (Colombia)
  • Jeffrey Moreno Cruz Universidad de la Costa CUC, Barranquilla. (Colombia)
  • Nohora Mercado-Caruso Universidad de la Costa CUC, Barranquilla. (Colombia)

DOI:

https://doi.org/10.17981/bilo.4.1.2022.09

Palabras clave:

Internet, redes sociales, jóvenes, universitarios, adicción

Resumen

El presente trabajo tiene como objetivo principal el análisis de los modelos de evaluación de la adicción a las redes sociales en los jóvenes universitarios.  En primer lugar, se realizó una revisión literaria en donde se identificaron diversos estudios relacionados a la temática, esto con el fin de mostrar el panorama de investigación sobre los niveles de adicción a las redes sociales. Se desarrolló una metodología de análisis de 5 etapas conformadas de la siguiente manera: elección de base de datos, búsqueda, selección, extracción, tratamiento de datos y análisis. Se encontraron 59 artículos asociados a la temática, en su mayoría de origen español. En general, el análisis reflejó una disparidad entre los hallazgos de las publicaciones encontradas antes y después de la pandemia, revelando una tendencia que marcaba el aumento de la adicción de los jóvenes a las redes sociales en cada año consecutivo de las publicaciones halladas, por otro lado, con los hallazgos de las publicaciones, se pudo determinar que existe una relación directa entre la adicción a las redes sociales y la procastinación de los jóvenes en sus actividades académicas. Este trabajo servirá como herramienta a futuros investigadores que busquen profundizar el estudio de esta problemática.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

María Lourdes Tapia. (2016). Los vínculos interpersonales en las Redes Sociales. Nuevos modos de comunicación en el marco de una Universidad Argentina. Espacio Abierto: Cuaderno Venezolano de Sociología, 25(1315–0006), 193–202. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=12249087015.

Arab, L. E., & Díaz, G. A. (2015). Impacto de las redes sociales e internet en la adolescencia: aspectos positivos y negativos.

Revista Médica Clínica Las Condes, 26(1), 7–13. https://doi.org/10.1016/J.RMCLC.2014.12.001

Luisa Núñez -Guzmán, R., & Cisneros-Chavez, B. C. (2021). Adicción a Redes Sociales y Procrastinación Académica en Estudiantes Universitarios.

Romero-Rodríguez, J. M., Aznar-Díaz, I., Hinojo-Lucena, F. J., & Gómez-García, G. (2021). Use of mobile devices in higher education: Relationship to academic performance and self-regulation of learning. Revista Complutense de Educacion, 32(3), 327–335. https://doi.org/10.5209/rced.70180.

Romero-Rodríguez, J. M., Martínez-Heredia, N., Campos, M. N., & Ramos, M. (2021). Influence of internet addiction on the personal well-being of university students. Health and Addictions / Salud y Drogas, 21(1), 171–185. https://doi.org/10.21134/HAAJ.V21I1.559.

Marín-Díaz, V., Muñoz-González, J. M., Dolores, M., & Ariza, H. (2020). SELF-PERCEPTION OF INTERNET ADDICTION IN UNIVERSITY STUDENTS. In Health and Addictions (Vol. 20, Issue 2).

Marín Díaz, V., Sampedro Requena, B. E., & Muñoz González, J. M. (2015). ¿Son adictos a las redes sociales los estudiantes universitarios? Revista Complutense de Educacion, 26, 233–251. https://doi.org/10.5209/rev_RCED.2015.v26.46659.

Ramírez, J. P., Gehrig, R., & García, J. R. (2020). Living in a bubble: Tentative steps for an anthropology of new technologies addiction. AIBR Revista de Antropologia Iberoamericana, 15(3), 531–555. https://doi.org/10.11156/aibr.150306.

Ruiz-Palmero, J., Colomo-Magaña, E., Sánchez-Rivas, E., Linde-Valenzuela, T., Palmero, J. R., Colomo-Magaña, E.,

Sánchez-Rivas, E., & Linde-Valenzuela, T. (2021). Estudio del uso y consumo de dispositivos móviles en universitarios Palabras claves Tecnologías de la Información y la Comunicación; adicción; formación del personal docente; COVID-19. In Digital Education Review-Number (Vol. 39).

Matalinares Calvet, M. L., Diaz Acosta, A. G., Rivas Diaz, L. H., Segundio Chocano, A. D., Arenas Iparraguirre, C. A., Raymundo Villalba, O., Baca, D., Uceda Espinoza, J., Yaringaño Limache, J., & Fernandez, E. (2017). Procrastinación y adicción a redes sociales en estudiantes universitarios de pre y post grado de Lima. Horizonte de La Ciencia, 7(13). https://doi.org/10.26490/uncp.horizonteciencia.2017.13.355.

Marta García-DomingoVirginia FuentesJavier Pérez-PadillaMaría ArandaMarta García-DomingoVirginia FuentesJavier Pérez-PadillaMaría Aranda. (2020). EDAS-18: validación de la versión corta de la escala de dependencia y adicción al smartphone. Terapia Psicológica, 38(3), 339–361.

Gea, E. V., Muñoz González, J., Zapata, S. A., Vega Gea, E., Muñoz González, J., & Acevedo Zapata, S. (2021). Uso problemático de internet por estudiantes universitarios de Colombia Universidad de Córdoba, España Universidad de Córdoba, España Palabras clave Internet; adicción; uso problemático; estudiantes universitarios.

RODRÍGUEZ-MARTÍNEZ, G.; ARANGO LOZANO, C. A. Uso da internet e redes sociais no marco da contingência Covid19 na Colômbia: análise da população jovem considerando seu nível socioeconômico. Texto Livre, Belo Horizonte-MG, v. 15, p. e34828, 2021. DOI: 10.35699/1983-3652.2022.34828. Disponível em: https://periodicos.ufmg.br/index.php/textolivre/article/view/34828. Acesso em: 25 fev. 2022.

Granados, B. G., Quintana-Orts, C., & Rey, L. (2020). REGULACIÓN EMOCIONAL Y USO PROBLEMÁTICO DE LAS REDES SOCIALES EN ADOLESCENTES: EL PAPEL DE LA SINTOMATOLOGÍA DEPRESIVA EMOTIONAL REGULATION AND PROBLEMATIC USE OF SOCIAL NETWORKS IN ADOLESCENTS: THE ROLE OF

DEPRESSIVE SYMPTOMATOLOGY. In Health and Addictions (Vol. 20, Issue 1).

Muñiz-Rivas, M., Callejas-Jerónimo, J. E., & Povedano-Díaz, A. (2020). Virtual social network dependence and school climate in dating violence in adolescence. International Journal of Sociology of Education, 9(2), 213–233. https://doi.org/10.17583/rise.2020.5203.

Moreno Cruz, J y Fajardo Pérez, C. (2020). Evaluación de los niveles de adicción a las redes sociales en estudiantes de ingeniería industrial de la Universidad de la Costa mediante la representación de un proceso Markoviano. Corporación Universidad de la Costa.

Publicado

2022-05-10

Cómo citar

Ortega Martínez, A., Simarra Anez, . P. ., Arévalo Sánchez, . J. ., Moreno Cruz, . J., & Mercado-Caruso, N. . (2022). Análisis de los Modelos de Evaluación para Determinar de los Niveles de Adicción a las Redes Sociales y su Efecto en el Rendimiento Académico en Jóvenes Universitarios . Boletín De Innovación, Logística Y Operaciones, 4(1). https://doi.org/10.17981/bilo.4.1.2022.09

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a