Análisis del proceso de tratamiento de aguas sanitarias en los canales de drenaje con impacto ambiental y salud poblacional. Una revisión de la literatura

Autores/as

  • Yair Cantillo Cárcamo Universidad de la Costa CUC, Barranquilla. (Colombia)
  • Karen Eustate Daza Universidad de la Costa CUC, Barranquilla. (Colombia)
  • Daniela Gómez Ríos Universidad de la Costa CUC, Barranquilla. (Colombia)
  • Edilmer Gutiérrez Fernández Universidad de la Costa CUC, Barranquilla. (Colombia)
  • Alina Torres Mercado Universidad de la Costa CUC, Barranquilla. (Colombia)
  • Nohora Mercado-Caruso Universidad de la Costa CUC, Barranquilla. (Colombia)

DOI:

https://doi.org/10.17981/bilo.4.1.2022.07

Palabras clave:

Tratamiento de aguas, Calidad del agua, Vertimiento aguas residuales, Impacto ambiental, PTAR

Resumen

El presente artículo efectuó una revisión extensa de la literatura en cuanto a la problemática de los vertimientos de aguas residuales a nivel mundial, nacional y con un enfoque local. La literatura comprendió la fase inicial de estudio a través de la consulta en las bases de datos especializadas arrojando 45410 publicaciones, donde se hizo un análisis cienciometrico y de hallazgos significativos, además de los componentes normativos en materia de vertimientos y calidad del agua con el fin de tener una orientación de las normas aplicables y brindar al mismo tiempo un enfoque analítico comparativo.

Posterior se realizó otra revisión asociada a los métodos utilizados en Colombia para el tratamiento de las aguas residuales, esto brindó conocimiento acerca de la metodología impartida desde las plantas de tratamiento de agua en lo concerniente a los análisis fisicoquímicos y microbiológicos.

De la revisión literaria se hizo análisis y conclusión de las bases normativas y metodológicas adecuadas para garantizar una correcta continuidad al proceso de tratamiento de aguas residuales. Teniendo en cuenta la problemática presentada al tratamiento de aguas residuales y el impacto generado a nivel poblacional y de ecosistemas, se brinda una base de los parámetros normativos fisicoquímicos y microbiológicos mínimos para dar cumplimiento al marco legal que inicialmente se investigó. Esto aportará a la literatura sobre Análisis del proceso de tratamiento de aguas sanitarias en los canales de drenaje con impacto ambiental y salud poblacional, donde se podrá tomar como referentes para problemáticas que se presenten en entornos similares a los estudiados en la literatura y generará una conversión efectiva basada en cumplimiento normativo del tipo tanto social como ambiental.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

L. E. Alférez Rivas and N. Nieves Pimiento, “Plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR): impacto ambiental esperado e impacto ambiental provocado,” Caribeña Ciencias Soc., no. junio, Jun. 2019.

S. Arora and A. A. Kazmi, “The effect of seasonal temperature on pathogen removal efficacy of vermifilter for wastewater treatment,” 2015, doi: 10.1016/j.watres.2015.02.001.

M. Faragò et al., “From wastewater treatment to water resource recovery: Environmental and economic impacts of full-scale implementation,” Water Res., vol. 204, p. 117554, Oct. 2021, doi: 10.1016/J.WATRES.2021.117554.

A. K. N. Vargas, J. Calderón, D. Velásquez, M. Castro, and D. A. Núñez, “Biological system analysis for domestic wastewater treatment in Colombia,” Rev. Chil. Ing., vol. 28, no. 2, pp. 315–322, 2020.

javier orlando Moreno Méndez, “LOS RETOS DEL ACCESO A AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO DE LAS ZONAS RURALES EN COLOMBIA,” https://doi.org/10.16924/revinge.49.5, no. 49, pp. 28–37, Jul. 2020, doi: 10.16924/REVINGE.49.5.

X. Hao, X. Wang, R. Liu, S. Li, M. C. M. van Loosdrecht, and H. Jiang, “Environmental impacts of resource recovery from wastewater treatment plants,” Water Res., vol. 160, pp. 268–277, Sep. 2019, doi: 10.1016/J.WATRES.2019.05.068.

D. Santacruz, “Evaluación de la calidad del agua por vertimientos de aguas residuales en la zona media y baja de la quebrada Miraflores de Pasto-Nariño DALILA SANTACRUZ BASTIDAS,” 2019.

M. Duarte Guerrero and M. A. Galindo Galvis, “Descripción de los sistemas de tratamiento de aguas residuales domésticas más utilizados en Colombia y análisis de la situación actual de los vertimientos directos de los efluentes líquidos producidos por la red del alcantarillado urbano del municipio de Silvania (Cundinamarca),” 2018. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/21083.

S. AGUILAR MARTÍNEZ and G. A. SOLANO PARDO, “EVALUACIÓN DEL IMPACTO POR VERTIMIENTOS DE AGUAS RESIDUALES DOMÉSTICAS, MEDIANTE LA APLICACIÓN DEL ÍNDICE DE CONTAMINACIÓN (ICOMO) EN CAÑO GRANDE, LOCALIZADO EN VILLAVICENCIO-META,” 2018, https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/14218/2018aguilarsantiago.pdf.

L. fernando Larios Meoño, C. González Taranco, and Y. Morales Olivares, “LAS AGUAS RESIDUALES y SUS CONSECUENCIAS EN EL PERÚ,” 2015.

V. Lakshmikantha, A. Hiriyannagowda, A. Manjunath, A. Patted, J. Basavaiah, and A. A. Anthony, “IoT based smart water quality monitoring system,” Glob. Transitions Proc., vol. 2, no. 2, pp. 181–186, Nov. 2021, doi: 10.1016/J.GLTP.2021.08.062.

L. S. Quiroz Fernéndez, E. Izquierdo Kulich, and C. Menéndez Gutiérrez, “Estudio del impacto ambiental del vertimiento de aguas residuales sobre la capacidad de autodepuración del río Portoviejo, Ecuador,” 2018. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2223-48612018000100008 (accessed Feb. 14, 2022).

M. Duarte, “Descripción de los sistemas de tratamiento de aguas residuales domésticas más utilizados en Colombia y análisis de la situación actual de los vertimientos directos de los efluentes líquidos producidos por la red del alcantarillado urbano del municipio de ,” 2018. .

M. I. N. Inga, A. C. V. Garcia, Y. A. H. Niquen, and R. W. S. Tinedo, “Vertimiento de aguas residuales de la ciudad de Tumbes y disminución de la biodiversidad florística,” RECIAMUC, vol. 5, no. 3, pp. 196–207, Sep. 2021, doi: 10.26820/RECIAMUC/5.(3).AGOSTO.2021.196-207.

S. Aguilar and G. Solano, “EVALUACIÓN DEL IMPACTO POR VERTIMIENTOS DE AGUAS RESIDUALES DOMÉSTICAS, MEDIANTE LA APLICACIÓN DEL ÍNDICE DE CONTAMINACIÓN (ICOMO) EN CAÑO GRANDE, LOCALIZADO EN VILLAVICENCIO-META.,” 2018. .

Publicado

2022-04-26

Cómo citar

Cantillo Cárcamo, Y. ., Eustate Daza, K., Gómez Ríos, D., Gutiérrez Fernández, E. ., Torres Mercado, A., & Mercado-Caruso, N. . (2022). Análisis del proceso de tratamiento de aguas sanitarias en los canales de drenaje con impacto ambiental y salud poblacional. Una revisión de la literatura. Boletín De Innovación, Logística Y Operaciones, 4(1). https://doi.org/10.17981/bilo.4.1.2022.07

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a