Educar Desde El Entretenimiento: @Cruelatime Y @Afroféminas, Cuentas De Tiktok Para La Difusión Del Conocimiento Y La Enseñanza Dentro De Un Entorno Digital

Autores/as

  • Andrea Donado Guzmán
  • Kelly Leiva Caicedo
  • Álvaro Acevedo Merlano

Palabras clave:

TikTok, feminismo, contendido digital, plataformas, redes sociales, internet, cultura afro

Resumen

El presente estudio se centra en el análisis de dos cuentas de la plataforma digital TikTok que comparten similitudes destacables. Se examina específicamente su capacidad para difundir información a través de vídeos cortos que impactan a los consumidores. Aunque TikTok se concibe principalmente como un espacio de ocio y entretenimiento, el objetivo principal de esta investigación consiste en determinar si este entorno digital permite la creación colaborativa de conocimiento. Para lograr este propósito, se empleó la etnografía virtual como metodología durante un periodo de dos semanas, analizando en detalle ambas cuentas. Los resultados obtenidos revelaron que las dos cuentas desempeñan eficazmente la función de educar, empleando enfoques distintos. Estos hallazgos resaltan la capacidad de TikTok para facilitar el aprendizaje colaborativo en una sociedad que constantemente busca formas de entretenimiento. En este sentido, TikTok se convierte en un espacio digital que posibilita el acceso a conocimientos en diversas temáticas, a través de su propio ecosistema. A pesar de su concepción inicial como plataforma de ocio, esta red social demuestra su potencial para fomentar la adquisición de conocimiento y el intercambio de ideas, contribuyendo así al desarrollo de una sociedad que valora tanto el entretenimiento como el aprendizaje.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aguilar, R. (2018, 15 de marzo). Tiktok: qué es, para qué sirve, y cómo empezar a usarlo. Revista digital Andro4all.com. https://andro4all.com/2018/11/tik-tok-musicaly-android-ios

Aguirre, G. y Ruiz, M. (2014). Etnografía virtual, un acercamiento al método y a sus aplicaciones. Estudios sobre las Culturas Contemporáneas, vol. XXI, núm. 41, pp. 67-96, 2015. Recuperado de: https://www.redalyc.org/journal/316/31639397004/html/

Bustos Martínez, L., De Santiago Ortega, P. P., Martínez Miró, M. Á., & Rengifo Hidalgo, M. S. (2019). Discursos de odio: una epidemia que se propaga en la red. Estado de la cuestión sobre el racismo y la xenofobia en las redes sociales. Revista Mediaciones Sociales, (18), 25-42.

García, L. (2003). “Comunidades de aprendizaje en entornos virtuales. La comunidad iberoamericana de la CUED”. En Barajas, M. La tecnología educativa en la enseñanza superior. Madrid: McGrawHill.

García, S. (2021). Tik Tok: un nuevo entorno para el ciberactivismo y la construcción de sujetos políticos [Universidad de Antioquia]. http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/19504/1/GarciaSharon_2020_CiberactivismoenTikTok.pdf

Hine, C. (2004). Etnografía virtual. Barcelona: Universidad Oberta de Cataluña.

Omar, B., & Dequan, W. (2020). Watch, Share or Create: The Influence of Personality Traits and User Motivation on TikTok Mobile Video Usage. International Journal of Interactive Mobile Technologies (iJIM), 14(04), pp. 121–137. https://doi.org/10.3991/ijim.v14i04.12429

Rodríguez, M. (2019). El streaming y nuevas formas de consumo en videojuegos (Doctoral dissertation, tesis de título profesional, Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Comunicación y Lenguaje. Bogotá, Colombia)

Salinas, J. (2009). Nuevas modalidades de formación: entre los entornos virtuales institucionales y los personales de aprendizaje. Estrategias de innovación en la formación para el trabajo, 209-224.

Sanz, S. (2010). Comunidades de práctica: fundamentos, caracterización y comportamiento (tesis doctoral, Universitat Oberta de Catalunya).

SWI. Swissinfo.ch. (2015, 25 de junio). La "N-word", eufemismo para "negro", es la palabra más tabú en EEUU. Swissinfo.ch/. https://www.swissinfo.ch/spa/la--n-word---eufemismo-para--negro---es-la-palabra-m%C3%A1s-tab%C3%BA-en-eeuu/41513418

Descargas

Publicado

2023-06-30

Cómo citar

Donado Guzmán, A., Leiva Caicedo, K. ., & Acevedo Merlano, Álvaro . (2023). Educar Desde El Entretenimiento: @Cruelatime Y @Afroféminas, Cuentas De Tiktok Para La Difusión Del Conocimiento Y La Enseñanza Dentro De Un Entorno Digital. La Casa Del Maestro, 1(4), 37–48. Recuperado a partir de https://ojstest.certika.co/RVCDM/article/view/5058

Número

Sección

Artículos