Guías pedagógicas para la educación rural en la sindemia covid-19
Palabras clave:
Guías pedagógicas, educación rural, sindemia, Covid-19Resumen
El presente ensayo tiene como objetivo principal, analizar la importancia que tienen las guías pedagógicas como herramienta fundamental tras la emergencia sanitaria y su esencialidad en las zonas rurales del país, donde se define como un instrumento detallado que permite la construcción del conocimiento del alumno. Se implementa una metodología que administra el conocimiento y tiene como objetivo, desarrollar el trabajo independiente de forma planificada y organizada, brindando información técnica al estudiante y tiene como premisa la educación como conducción y proceso activo. Los hallazgos encontrados demuestran que son el recurso con mejor resultado en la ruralidad, que permite seguir generando aprendizaje en los niños que viven en estos sectores de Colombia, las cuales se basan en el contexto de sus estudiantes, con el fin de generar procesos de comprensión y desarrollo individual. En síntesis, esta herramienta ocupa un gran lugar en la actualidad debido a su permanente desarrollo.
Descargas
Citas
Alvarado, L. K. (marzo de 2020). El reto que el sector educativo en Colombia debe superar tras la pandemia. Obtenido de https://www.javeriana.edu.co/documents/12789/11569759/P%C3%A1g.+9.+El+reto+del+sector+educativo.+HJ+marzo+2020+web.pdf/bf0db075-be31-413f-8496-e6d72ec72bf9
Beltrán, G. V. (20 de octubre de 2020). ¿Qué es una guía pedagógica? Obtenido de https://www.magisterio.com.co/articulo/que-es-una-guia-pedagogica-0
Caribbean, E. C. (2016). El acceso a internet en zonas rurales alcanza sólo un 10% en Colombia. Obtenido de https://
CEPAL-UNESCO. (agosto de 2020). La educación en tiempos de la pandemia de COVID-19. Obtenido de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/45904/1/S2000510_es.pdf
Javeriana, P. U. (25 de marzo de 2021). Etiqueta: educación en pandemia. Obtenido de https://www.javeriana.edu.co/pesquisa/tag/educacion-en-pandemia/
Magisterio. (20 de octubre de 2020). ¿Qué es una guía pedagógica? Obtenido de https://www.magisterio.com.co/articulo/que-es-una-guia-pedagogica-0
Suroeste, p. o. (14 de abril de 2020). Estrategia para la educación rural en época de cuarentena. Obtenido de https://periodicoelsuroeste.com/estrategias-para-la-educacion-rural-en-epoca-de-cuarentena/
TIEMPO, E. (15 de marzo de 2020). Se suspenden clases presenciales en todos los colegios del país. Obtenido de https://www.eltiempo.com/politica/coronavirus-en-colombia-se-suspenden-clases-presenciales-en-colegios-publicos-y-privados-47310
www.elmundo.com/noticia/El-acceso-a-internet-en-zonas-rurales-alcanza-solo-un-10en-Colombia/366952
Zepeda (2017). Implementación de la estrategia ABP colaborativo. VII Congreso virtual Iberoamericano de calidad en educación virtual y a distancia., Universidad Autónoma de Nayarit, Tepic. Obtenido de http://www.eduqa.net/eduqa2017/images/ponencias/eje5/5_45_Zepeda_GabrielSalcedo_Mo nica-Castaneda_Haydee-Fregoso_CarlosImplementacion_de_la_Estrategia_ABP_colaborativo.pdf
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los artículos publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente las opiniones del comité editorial.
La Revista LA CASA DEL MAESTRO respeta los derechos morales de sus autores, los cuales ceden al comité editorial los derechos patrimoniales del material publicado. A su vez, los autores informan que el presente trabajo es inédito (original) y no ha sido publicado anteriormente.
Contrato de cesión de derechos patrimoniales de autor
Formato de certificación de originalidad del artículo por parte del autor
La revista LA CASA DEL MAESTRO se guía por las normas internacionales sobre propiedad intelectual y derechos de autor, y de manera particular por el artículo 58 de la Constitución Política de Colombia, la Ley 23 de 1982 y la ley 1915 de 2018.