Pertinencia Del Enfoque De Género Para Mejorar Los Procesos De Lectura Y Escritura En Estudiantes De Educación Secundaria

Authors

  • Melba Rosa Cuadrado Galán
  • Diana Margarita García Leyva

Keywords:

Lectura, escritura, enfoque de género, LingüLinguística Sistémico Funcional

Abstract

Este trabajo presenta los resultados de una investigación cualitativa apoyada en el método de la investigación acción en la que se averigua la pertinencia del enfoque de género, desde la Lingüística Sistémico Funcional (LSF) parar mejorar la lectura y escritura en estudiantes de grado noveno (9°) de una institución privada de la ciudad de Barranquilla; ello con base en el marco legal establecido por el Ministerio de Educación Nacional, que resalta la formación de individuos con un nivel crítico de lectura y una producción textual con propósitos definidos. Así pues, desde el análisis de resultados se tuvo que esta pedagogía de género se constituye en una herramienta que refuerza competencias significativamente en cuanto a la lectura y escritura, debido a que orienta claramente sus etapas a través de una mediación docente pertinente.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Ausubel, D. (1995). Psicología educativa. Un punto vista cognoscitivo. México, Trillo

Cassany, D. (1989). Describir el escribir. Cómo se aprende a escribir. Ediciones Paidós. Colección Paidós Comunicación.

García, B.E. et al. (2002).Técnicas interactivas para la investigación social.Medellín, Co-lombia: Departamento de

Publicaciones FUNLAM

Halliday, M. A. K. (1994). An introduction to functional grammar. London: Arnold.

Halliday, M. A. K. (2004). The language of science. (Collected works of M. A. K. Halliday, vol. 5). London: Continuum.

Halliday, M. A. K., & Matthiessen, C. M. (2013).

Halliday’s introduction to functional grammar. Routledge.

Hernández, R., Fernández, C., Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación. Sexta edición. Editorial Mc Graw Hill.

México.

Lomas, C. (1999). Cómo enseñar a hacer cosas con las palabras: teoría y práctica de la educación lingüística. Vol. 1.

Paidós.

Ministerio de Educación Nacional (1998). LINEAMIENTOS CURRICULARES; Ministerio de Educación Nacional, Editorial

Magisterio, Santafé de Bogotá.

Ministerio de Educación Nacional. (2002). ESTÁNDARES CURRICULARES, Lengua Castellana. Santa fe de Bogotá D.C.

Moss, M. G. (2016a). La pedagogía de géneros. En M. G. Moss, T. Benítez Velásquez & J. Mizuno Haydar (eds), Textos que

se leen en la universidad: una mirada desde los géneros discursivos en la Universidad del Norte, (pp. 19-26). Barranquilla:

Universidad del NorteMoss, M. G. (2016b). La teoría de géneros. En M. G. Moss, T. Benítez Velásquez & J. Mizuno Haydar

(eds), Textos que se leen en la universidad: una mirada desde los géneros discursivos en la Universidad del Norte, (pp.

-18). Barranquilla: Universidad del Norte.

Moyano, E. (2010). Escritura académica a lo largo de la carrera: Un programa institucional. Revista signos, 43(74), 465-

https://dx.doi.org/10.4067/S0718-09342010000500004

Rose, D. & Martin, J. R. (2012). Learning to write, reading to learn. Genre, knowledge and pedagogy in the Sidney School.

Sheffield: Equinox.

Toloza, H., Barletta, N., Moreno, F. (2013). Una experiencia de acompañamiento en el proceso de enseñanza y aprendizaje

de la lectura y la escritura en educación media. Zona Próxima, Julio-Diciembre, 39-55

Vygotsky, L. S. (1987). Thinking and speech. In R.W. Rieber & A.S. Carton (Eds), The collected works of L.S. Vygotsky,

Volume 1: Problems of general psychology (pp. 39–285).

New York: Plenum Press. (Original work published 1934.)

Yin, R. (1994): Case Study Research: Design and Methods. Sage Publications, Thousand Oaks, CA

Published

2023-06-30

How to Cite

Cuadrado Galán, M. R. ., & García Leyva, D. M. (2023). Pertinencia Del Enfoque De Género Para Mejorar Los Procesos De Lectura Y Escritura En Estudiantes De Educación Secundaria. La Casa Del Maestro, 1(4), 63–72. Retrieved from https://ojstest.certika.co/RVCDM/article/view/5059

Issue

Section

Artículos