Esperanza Y Liberación En La Pedagogía De Paulo Freire

Authors

  • Alexander Vega Lugo

Keywords:

Freire, educación, docentes, esperanza

Abstract

¿Por qué Paulo Freire insiste en situar a la educación en el horizonte de la esperanza y de la liberación? ¿De qué esperanza habla este maestro? ¿Cuál es la liberación que plantea este educador popular nacido en Brasil a principios del pasado siglo XX? ¿Sigue siendo válida esa perspectiva educativa que considera como cometido fundamental abrazar la esperanza y la liberación de individuos, particularmente de los pobres y oprimidos en el mundo? Estos y otros interrogantes que puedan florecer en el marco de esta reflexión serán considerados en la presente ponencia

Downloads

Download data is not yet available.

References

Bloch, E (2007). El principio esperanza. Prólogo. Vol 1. España: Trotta.

Cortina, A (2017). Aporofobia, el rechazo al pobre. Un desafío para la democracia. 4ª Edición. Bogotá: Paidós

y Editorial Planeta.

Figueroa, D (1989). Aufklarungsphilosophie als Utopie der Befreiung in Lateinamerika. Die Befreiungtheorien

von Paulo Freire und Gustavo Gutiérrez. Frankfurt/Main; New York: Campus Verlag.

Freire, P (1980). Pedagogía del oprimido. 24ª Edición. Bogotá: Siglo XXI Editores.

Freire, P (2009). A la sombra de este árbol. 4ª Edición. Barcelona: El Roure Editorial.

Freire, P (2011). Pedagogía de la esperanza. Un reencuentro con la Pedagogía del oprimido. 2ª Edición en

español. México: Siglo XXI Editores.

Freire, P (2010). Cartas a quien pretende enseñar. 2ª Edición. México: Siglo XXI Editores.

Freire, P (2018). El grito manso. 2ª Edición. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.

Freire, P (2012). Pedagogía de la indignación. Cartas pedagógicas en un mundo revuelto. 1ª Edición. Buenos

Aires: Siglo XXI Editores.

Freire, P y Faundez, A (2018). Por una pedagogía de la pregunta. Crítica a una educación basada en respuestas

a preguntas inexistentes. 1ª Edición. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.

Freire, P (1975). La desmitificación de la concientización y otros escritos. Bogotá: Editorial América Latina.

Freire, P (2006). Pedagogía de la autonomía. Saberes necesarios para la práctica educativa. 11ª Edición.

México: Siglo XXI Editores.

Freire, P (1974). Concientización. Teoría y práctica de la liberación. 3ª Edición. Bogotá: Ediciones Paulinas.

Gadamer, HG (2012). Conceptos básicos del humanismo: formación. En: Verdad y método. Volumen I.

Salamanca: Ediciones Sígueme.

García, M et. al. (2013). Separados y desiguales. Educación y clases sociales en Colombia. Bogotá: De Justicia.

Gerhardt, HP (1993). Paulo Freire. En: Revista Perspectivas: revista trimestral de educación comparada. Vol.

XXIII, números 3-4. París: UNESCO.

González, LJ y Solano, V (1980). Teología de la liberación. Filosofía a distancia. Segunda edición. Bogotá:

Universidad Santo Tomás de Aquino.

Helg, Aline (1989). La educación en Colombia. 1958-1980. En: Nueva Historia de Colombia. Director Científico y

Académico Álvaro Tirado Mejía. Vol. IV. Educación y Ciencia. Luchas de la Mujer. Vida Diaria. Bogotá: Editorial

Planeta.

Hobsbawm, E (1998). Historia del siglo XX. 1ª edición argentina. Buenos Aires: Crítica.

Jonas, H (1995). El principio de responsabilidad. Ensayos de una ética para la civilización tecnológica. Barcelona:

Editorial Herder.

Libanio, JB (2006). Gustavo Gutiérrez. Teólogos del siglo XX. Madrid: San Pablo.

Moltmann, J (1972). Teología de la esperanza. 2ª Edición. Salamanca: Ediciones Sígueme

Published

2023-06-30

How to Cite

Vega Lugo, A. . (2023). Esperanza Y Liberación En La Pedagogía De Paulo Freire. La Casa Del Maestro, 1(4), 4–14. Retrieved from https://ojstest.certika.co/RVCDM/article/view/5057

Issue

Section

Artículos