Rol del docente en la educación socioemocional: Aspecto clave dentro del proceso de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes durante la pandemia
Keywords:
Educación socioemocional, rol del docente, vínculos afectivos, enseñanza y aprendizaje, pandemiaAbstract
El presente ensayo analiza el rol del docente en la educación socioemocional como factor incidente en los ambientes de aprendizajes actuales producto de las necesidades en las dimensiones de formación del ser humano durante la pandemia por covid 19, a partir de la revisión bibliográfica sobre la realidad educativa actual, abordando la educación socioemocional, el rol del docene y el beneficio de estos en los ambientes y proceso de aprendizaje, por consiguiente se platea la siguiente tesis: los vínculos de afecto que se establecen entre los docentes y estudiantes mejoran las competencias socioemocionales y favorecen los procesos de enseñanza y aprendizaje. Teniendo en cuenta que las emociones están intrínsecamente relacionadas con los procesos educativos, así como la buena práctica del docente para favorecer los entornos de aprendizaje y bienestar de los estudiantes a partir de la empatía, la escucha activa y estrategias que contribuyen el reconocimiento, regulación, además de la movilización de las emociones, acto que responde a la formación integral de los estudiantes y ambientes de aprendizaje permeados por vínculos afectivos que a su vez influyen en el rendimiento académico de los estudiantes
Downloads
References
Alonso Martín, P. (2019). El perfil del buen docente universitario según la valoración de alum nos de Magisterio y Psicopedagogía. Perfiles educativos, 41(164), 65-81. Obtenido de http:// www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S018526982019000200065&script=sci_abstract&tlng=pt
Álvarez, E. (2019) La competencia emocional: Reto docente en México. Reflexiones a partir de la interacción maestro-alumno en secundaria. Madrid: Editorial Académica Española.
Bisquerra, R. (2020, octubre). Educación socioemocional y bienestar. En L. G. Juárez-Hernández (Coord.),
Memorias del Quinto Congreso de Investigación en Habilidades Socioemocionales, Coaching y Talento (CIGETH-2020). Congreso conducido por el Centro Universitario CIFE, Cuernavaca, México. Descarga de: https://www.academia.edu/44609837/Habilidades_Socioemocionales_Desde_una_Perspectiva_Socioformativa
Burbano-Fajardo DA, Betancourth-Zambrano SM. (2018). El afecto en la relación docente-estudiante. MedUNAB;20(3):310-8. Disponible en: https://revistas.unab.edu.co/index.php/medunab/article/view/2729
Díaz O., G., López J., L. & Negrete L., D. (2020). “El cambio social educativo ante las habilidades socioemocionales frente a retos de pandemia”. Memorias del Quinto Congreso de Investigación en Habilidades Socioemocionales, Coaching y Talento (CIGETH-2020). Cuernavaca, México
Dussel, Inés; Ferrante,Patricia; Pulfer, Darío. Pensar la educación en tiempos de pandemia. Entre la emergencia, el compromiso y la espera. UNIPE: Editorial Universitaria, 2020. Descarga de: http://biblioteca.clacso.org/Argentina/unipe/20200820015548/Pensar-la-educacion.pdf
Gutiérrez-Torres, A. M., & Buitrago-Velandia, S. J. (2019). Las Habilidades Socioemocionales de los Docentes, herramientas de paz en la escuela. Praxis & Saber, 10(24), 167-192. https://doi.org/10.19053/22160159.v10.n25.2019.9819
Herrera, L., Buitrago, R., & Ávila, A. (2016). Empathy in future teachers of the Pedagogical and Technological University of Colombia. New Approaches in Educational Research, 5(1), 30-37. https://doi. org/10.7821/naer.2016.1.136
Milicic, Neva; Alcalay, Lidia; Berger, Christian; Álamos, Milicicb Socio-emotional Well-Being and Academic Achievement: Evidence from a Multilevel Approach Bem-Estar Sócio-Emocional e Desempenho Acadêmico: Evidênciadesde uma Abordagem Multinível a Universidad Alberto Hurtado, Santiago, Chile & bPontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile
Milicic, Neva; Alcalay, Lidia; Berger, Christian; Álamos, Pilar Aprendizaje socioemocional en estudiantes de quinto y sexto grado: presentación y evaluación de impacto del programa BASE Ensaio: Avaliação e Políticas Públicas em Educação, vol. 21, núm. 81, octubre-diciembre, 2019, pp. 645-666 Fundação Cesgranrio Rio de Janeiro, Brasil
Ruiz Sánchez, S, (2020). Las habilidades socioemocionales docentes en tiempos de pandemia. En L. G. Juárez-Hernández (Coord.), Memorias del Quinto Congreso de Investigación en habilidades Socioemocionales, Coaching y Talento (CIGETH-2020). Congreso conducido por el Centro Uni versitario CIFE, Cuernavaca, México. Descarga de: https://www.researchgate.net/publication/346476388
Sebastián, C., Gallardo, G. y Calderón, M. (2016). Sentido identitario de la formación. Una propuesta para arti cular el desarrollo de la identidad y el aprendizaje en contextos educativos. Papeles de Trabajo sobre Cultura, Educación y Desarrollo Humano, 12(3), 4-12. Descarga de: https://www.researchgate.net/publication/31164547
Tobón, S. (2020). Habilidades socioemocionales: concpeto, evaluación y estrategias para desarrollarlas desde la socioformación. En L. G. Juaréz-Hernandez (Coord.), Memorias del Quinto Congreso de Investigación en Habilidades Socioemocionales, Coaching y Talento (CIGETH-2020). Cuernavaca. México.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Los artículos publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente las opiniones del comité editorial.
La Revista LA CASA DEL MAESTRO respeta los derechos morales de sus autores, los cuales ceden al comité editorial los derechos patrimoniales del material publicado. A su vez, los autores informan que el presente trabajo es inédito (original) y no ha sido publicado anteriormente.
Contrato de cesión de derechos patrimoniales de autor
Formato de certificación de originalidad del artículo por parte del autor
La revista LA CASA DEL MAESTRO se guía por las normas internacionales sobre propiedad intelectual y derechos de autor, y de manera particular por el artículo 58 de la Constitución Política de Colombia, la Ley 23 de 1982 y la ley 1915 de 2018.