La región, red global y la ciudad frente a una caracterización del desarrollo de la metrópoli Barranquilla

Authors

  • Freddy E. Pulido Gómez Universidad Autónoma del Caribe

Abstract

El artículo surge por la inquietud en el tema de investigación de “La maestría de desarrollo sostenible y medio ambiente” por la búsqueda de la incidencias en la trama urbana–metropolitana, en la crítica del encuentro de conceptos de desarrollo económico y sostenible, la cual ermite reflexionar y abordar términos sensibles, en lo relacionado al contexto regional, global, metropolitano con visión de lo prospectivo, económico, social, urbano y, sobre todo, ambiental. Pensar y considerar, que caracteriza ¿la relación que determine una región?, ¿red global? o qué, ¿la ciudad se desarrolle como área metropolitana?, o que, ¿qué impactos se han generado producto del crecimiento y ordenamiento de la Metrópoli? Este último en el Distrito de Barranquilla. El presente enfoque pretende aportar elementos de juicio que apoyen a orientar la indagación, relacionadas tanto en lo teórico como político.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Freddy E. Pulido Gómez, Universidad Autónoma del Caribe

Arquitecto graduado de la Universidad Autónoma del Caribe, candidato a Magister de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente de la Universidad de Manizales. Actualmente se desempeña como docente de tiempo completo de la Universidad de la Costa- CUC

References

- Bojo, J., Maler, K. & Unemo, L. (1990). Environment and Development: An Economic Approach. Dordrecht: Kluwer.
- Bonilla, L. (2011). Un análisis descriptivo, El sector industrial de Barranquilla a principio del siglo XXI. Documento & Región, 1-26.
- Cuervo, L. (2008). Pensar el territorio: los conceptos de ciudad-global y región en sus orígenes y evolución. México: CEPAL.
- Friedmann, J. (1986). Development and Change. The world cityhy pothesis, 69-83.
- González, A. (2012). Barranquilla será piloto de ciudades sostenibles y competitivas. Abril 16 de 2012. Página local. El Heraldo, p.1.
- Leal, G. (2004). Introducción a la teoría de sistema, Introducción al Eco Urbanismo. Bogotá: El nuevo Paradigma.
- Madrid, N. (1986). El desarrollo inicial, Barranquilla el alba de una ciudad. Bogotá: Kelly.
- Meisel, A. (1993). Por qué se disipó el dinamismo industrial de Barranquilla y otros ensayos de historia económica de la costa Caribe. Barranquilla: Gobernación del Atlántico.
- Morris, J. (1984). Las primeras ciudades, Historia de la forma urbana.
- Barcelona: Gustavo Gili. ONU. (2012). Documento final de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo sostenible. Obtenido de “El futuro que queremos”. Nuestra visión común: http://www.uncsd2012.org
- Sanabria, N. (1994). Complejidad y desarrollo, complejidad estrato y sociedad, 2006. Bogotá: The International Society for Ecological Economics e Islans Press.

Published

2013-07-01

How to Cite

Pulido Gómez, F. E. (2013). La región, red global y la ciudad frente a una caracterización del desarrollo de la metrópoli Barranquilla. MÓDULO ARQUITECTURA CUC, 12(1), 131–146. Retrieved from https://ojstest.certika.co/moduloarquitecturacuc/article/view/42

Issue

Section

Artículos y Obras