Social and economic dynamics given by the conurbation process of the municipality of Cota, Cundinamarca, Colombia
DOI:
https://doi.org/10.17981/mod.arq.cuc.24.1.2020.09Keywords:
urban expansion, conurbation, rurbanization, agricultural sectorAbstract
The phenomenon of conurbation that has affected the municipality of Cota (Cundinamarca, Colombia) has led to new social and economic dynamics in the region, causing changes in the activities that were carried out there. A phenomenon of high migration of native inhabitants of the municipality, change of economic activities, and high competition for land use, leaving out the primary sector of the economy, by favoring in the first instance the new activities coming from the city of Bogota. A study was carried out to clearly visualize how the phenomenon changed traditions and directly affected families that depended on agricultural activities.
Downloads
References
Ardila, R. L. y Parra, L. A. (2015). Caracterización y análisis de los actores, discursos e imaginarios sociales que inciden en el proceso de urbanización y transformación rural en el municipio de Cota, Cundinamarca. [Trabajo magistral]. Universidad de La Salle, Bogotá, D.C., Colombia. Disponible en https://ciencia.lasalle.edu.co/maest_gestion_desarrollo/80/
DANE. (2010). Proyecciones nacionales y departamentales de población 2005-2020. [Estudios Poscensales No. 7]. Bogotá, D.C.: Centro Andino de Altos Estudios, CANDANE. Disponible en https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/poblacion/proyepobla06_20/7Proyecciones_poblacion.pdf
ESAP. Escuela Superior de Administración Pública. (2013). Informe ejecutivo de gestión. [Online]. Cota: ESAP. Disponible en http://cdim.esap.edu.co
Municipio de Cota. Concejo Municipal. (2016). Plan de Desarrollo Municipal 2016-2019. [Online]. Disponible en https://www.cota-cundinamarca.gov.co/Paginas/default.aspx
Municipio de Cota. Concejo Municipal. (20 de Octubre de 2000). Plan Básico de Ordenamiento Territorial. [Acuerdo No. 012]. PBOT, 119–381. Disponible en http://www.concejo-cota-cundinamarca.gov.co/biblioteca-documental/acuerdo-12-de-2000
Moreno, C. (2008). La conurbación: rizoma urbano y hecho ambiental complejo. VII Seminario Nacional de Investigación Urbana Regional, Diversidad y desigualdad, ACIUR, Universidad Nacional de Colombia, Medellín, Colombia. Recuperado de http://www.bdigital.unal.edu.co/3363/1/CIM-CONURBACION.pdf
Muñoz, G. (2017). Creación del Sistema Municipal de Apoyo a la Economía Campesina (SIMAECA) en el Munciipio de Cota-Cundinamarca. [Proyecto Especialización]. Universidad Nacional y Abierta a Distancia, Zipaquirá, Colombia. Disponible en https://repository.unad.edu.co/handle/10596/13433
República de Colombia. Congreso de Colombia. (30 de diciembre de 2005). Por la cual se modifican un régimen especial para estimular la inversión y se dictan otras disposiciones. [Ley 1004]. Diario Oficial: 46.138.
SAMADE. (2015). SAMADE. [Online]. Disponible en https://www.cota-cundinamarca.gov.co/SECRETARIASYENTIDADES/Paginas/Secretaria-Agropecuaria-Medio-Ambiente-y-Desarrollo-Econ%C3%B3mico(SAMADE).aspx
Santana, L. D. (2013). Precariópolis y privatópolis en la región metropolitana de Bogotá (1990-2010). Un análisis socioespacial de los barrios cerrados. [Tesis Magístral]. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, D.C., Colombia. Disponible en http://bdigital.unal.edu.co/11228/
UNCRD. Secretaría Distrital de Planeación. (2011). Lineamientos para una política de adaptación a la evolución de los asentamientos productivos en la estructura metropolitana y regional Bogotá - Sabana. Bogotá, D.C.: Secretaría Distrital de Planeación Centro de las Naciones Unidas para el Desarrollo Regional - UNCRD. Recuperado de http://www.sdp.gov.co/sites/default/files/pa002-1lineamientospoliticaadaptacion.pdf
Segovia, A. (2013). Las famiempresas: más que unidades de producción económica, una oportunidad para la intervención social. Trabajo Social, 15(15), 87–104. http://dx.doi.org/10.15446/ts
Wiesner, L. (1996). Etnografía Muisca: el Resguardo de Cota. En, X. Pachón, D. oliveros y L. Wiesner, Geografía Humana de Colombia. Región Andina Central. t. IV. vol. II (pp. 141–180). Bogotá, D.C.: Instituto Colombiano de Cultura Hispánica. Disponible en http://babel.banrepcultural.org/cdm/ref/collection/p17054coll10/id/2778

Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2020 MÓDULO ARQUITECTURA CUC

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
CC Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0