¿Es sostenible el desarrollo urbano de Barranquilla?

Authors

  • Javier Andrés Cárdenas Gómez

Abstract

El objetivo de este artículo es reflexionar acerca del modelo urbanístico aplicado en la ciudad de Barranquilla, desde la perspectiva del desarrollo sostenible, debido a que en la investigación Oportunidades urbanísticas asociadas a la implementación del sistema TransMetro en la ciudad de Barranquilla", realizada a lo largo del corredor de TransMetro, se ha detectado que existe suelo urbano subutilizado y que todavía no se ha entendido que el suelo es un recurso que se agota y que por esta razón debería ser usado intensivamente, buscando la máxima sinergia entre los sistemas funcionales de la ciudad. Debido a la baja densidad con la cual se ha desarrollado la ciudad de Barranquilla, recurrentemente se ha tenido que disponer de suelo rural para expandir el perímetro urbano; lo anterior, acompañado de un rezagado desarrollo de la infraestructura de soporte necesaria. En la actualidad existe una tendencia del planeamiento urbano que persigue el desarrollo sostenible, en la cual hay una gran preocupación por reducir tanto el consumo energético como la depredación de suelo rural. Con esta idea se están proponiendo ciudades densas, compactas, con sistemas de transporte eficientes y con alta mezcla de usos, para reducir al máximo los desplazamientos de los ciudadanos y evitar la segregación.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Javier Andrés Cárdenas Gómez

Arquitecto, Universidad Nacional de Colombia (1997). Maestría en Diseño Urbano en el Kunsthochschule
Berlin-Weissensee (Alemania, 2004). Ha sido catedrático en la Universidad Nacional de Colombia y en
la Universidad Jorge Tadeo Lozano. En la actualidad es profesor de tiempo completo en la Universidad
de la Costa CUC.

References

- Cinu, 2 (2008). Conferencia de la ONU sobre el medio ambiente. Naciones Unidas, Centro de Información. Recuperado de: http://www.cinu.org.mx/temas/des_sost/conf.htm
- Lungo, M. (2004). Grandes proyectos urbanos: Desafío para las ciudades latinoamericanas. San Salvador: Lincoln Institute UCA Editores.
- ONU (2012). Río+20. Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible. Recuperado de: http://www.un.org/es/comun/docs/index.asp?symbol=A/CONF.216/L.1&refere=s
- Panza, E. (2009). Planeación en Barranquilla. Barranquilla: Educosta.
- Robayo, J. M. (2006). Reglamentacion urbana estratégica (Strategic Zone Building Regulations). Bogotá: Unimedios - Universidad Nacional.
- Rojas, E. (2004). Volver al centro. Washington: BID.
- Rueda, S. (2011). El urbanismo ecológico: Un nuevo urbanismo para abordar los retos de la sociedad actual. Recuperado de: http://www.upv.es/contenidos/CAMUNISO/info/UrbanismoEcologicoSRueda.pdf

Published

2013-07-01

How to Cite

Cárdenas Gómez, J. A. (2013). ¿Es sostenible el desarrollo urbano de Barranquilla?. MÓDULO ARQUITECTURA CUC, 11(1), 129–144. Retrieved from https://ojstest.certika.co/moduloarquitecturacuc/article/view/26

Issue

Section

Artículos y Obras