Las Ciudades y los Escenarios Territoriales:
de los Dogmas a la Incertidumbre
Abstract
Este artículo tiene como objetivo reflexionar sobre la ciudad, lo urbano, la ordenación del territorio, la planeación, recurriendo a los argumentos de la acelerada urbanización del mundo y la aglomeración demográfica en ciudades, en extensiones territoriales urbanizadas cada vez más extensas, que requieren de nuevos servicios, que adolecen de algunos de los padecimientos de la acelerada modernización, y de la dinámica de los ciclos tecno-genéticos cruelmente diferenciados a escala mundial. Las redes metropolitanas son la notación funcional que les de-construye y dan continuidad a su esencia nodal. A esto se han sumado los vestigios que cincelan sus graves secuelas en la fisonomía cualitativa del planeta.
Downloads
References
- Fernández Durán, R. (1993). El antropoceno: la crisis ecológica se hace mundial. Disponible en: http://www.rebelion.org/docs/104656.pdf
- Garrocho, C. y Sobrino, J. (1995). Pobreza, política social y participación ciudadana. México: El Colegio Mexiquense. Hall, P. (1996). Ciudades del mañana: historia del urbanismo del siglo XX. Barcelona: Ediciones del Serbal.
- Muñoz, F. (2008). Urbanalización: paisajes comunes, lugares globales. Barcelona: Gustavo Gili.
- Sorkin, M. (2004). Variaciones sobre un parque temático: la nueva ciudad americana y el fin del espacio público. Barcelona: Gustavo Gili.
- Unikel, L. (1976). El desarrollo urbano en México: diagnóstico e implicaciones futuras. México: El Colegio de México.
- Ward, P. (1991). México, una mega-ciudad: Producción y reproducción de un medio ambiente urbano. Serie: Noventa, No. 37. México: Alianza.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2014 Daniel González Romero

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
CC Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0