Intervención del espacio público del centro fundacional del municipio de Circasia, Quindío, en el marco del paisaje cultural cafetero
Palabras clave:
espacio urbano, intervenciones urbanas, patrimonio, paisajeResumen
La presente investigación comprende el análisis urbano arquitectónica de la intervención del espacio público en el parque principal del municipio de Circasia, en donde se evidencia diferentes acciones urbanas que responden principalmente al turismo. Sin embargo, los resultados dan muestra de intenciones de la conservación del patrimonio en términos de preservar las dinámicas propias del espacio público y la identidad del municipio. Se enmarca en el contexto del Paisaje Cultural Cafetero, no solo por la delimitación territorial sino por el impacto de la patrimonialización en el contexto urbano, considerando los valores resaltados, pero también el gran aprovechamiento como proyecto turístico por parte del plan de desarrollo departamental, en este aspecto, algunos de los municipios han tomado por enfoque el mejoramiento de sus espacios públicos como estrategias de conservación y de desarrollo económico.
Descargas
Citas
Alcaldia de Circasia. Consejo Municipal. (2016). Acuerdo No. 12, por medio del cual se adopta el plan de desarrollo 2016-2019 para volver a creer, del 24 de mayo 24 de 2016. https://www.circasia-quindio.gov.co/NuestraAlcaldia/DocumentosConcejo/ACUERDO%20No.012%20PLAN%20DE%20DESARROLLO%202016-2019.pdf
Arzoz, M. (2015, Junio 22). Imaginarios urbanos. Arquine. https://arquine.com/imaginarios-urbanos/
Augé, M. (1992). Los “no lugares” espacios del anonimato. Una antropología de la sobremodernidad. Gedisa.
Borja, J. (2000). Ciudad y ciudadanía. Dos notas. Instituto de Ciencias Políticas y Sociales. https://www.corteidh.or.cr/tablas/15078.pdf
Borja, J. y Muxí, Z. (2001). Centros y espacios públicos como oportunidades. Perfiles Latinoamericanos, 9(19), 115–130. https://perfilesla.flacso.edu.mx/index.php/perfilesla/article/view/318
Frick, D. (2011). Una teoría del urbanismo. Ulibros.
Gamero, M. (2009). La contemplación del mundo en la sociedad contemporánea en base a la construcción de inmaginarios sociales. Tonos Digital, (14), 1–6. http://www.tonosdigital.es/ojs/index.php/tonos/article/view/140
Gamboa, P. (1999). El proyecto del espacio público. Bitácora Urbano Territorial, 3(1), 23–26. https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/18827
García, N. (1999). Imaginarios urbanos. EUDEBA.
Gómez, A. (2015). Modelo de Diseño para la valoración y apropiación social del Patrimonio en El Paisaje Cultural Cafetero Colombiano. KEPES, 12(11), 117–138. https://doi.org/10.17151/kepes.2015.12.11.7
Heidegger, M. (1951). Construir, Habitar, Pensar. https://www.fadu.edu.uy/estetica-diseno-ii/files/2013/05/Heidegger-Construir-Habitar-Pensar1.pdf
Isaza, J. (2012). Paisaje Cultural Cafetero de Colombia: un paisaje cultural productivo, vivo y sustentable. UNESCO. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000218205_spa
Redacción La Crónica. (2019, febrero 25). 6,1% ha aumentado flujo de turistas extranjeros en Quíndio en los últimos años. Nueva Crónica del Quíndio. https://www.cronicadelquindio.com/noticias/economia/61-ha-aumentado-flujo-de-turistas-extranjeros-en-quindo-en-los-ltimos-tres-aos
República de Colombia. Conpes. (2014). Documento Conpes 3803, Política para la preservación del Paisaje Cultural Cafetero de Colombia, de Febrero 13 de 2014. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3803.pdf
Rojas, A. (1998). El espacio publico en la Ciudad Colombiana: un modelo para armar. Revista Bitacora Urbano Territorial, 2(1), 1–9. https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/18841
Weisman, A. (2002). Intervenciones urbanas: acerca del Proyecto Urbano. Urbano, 5(6), 62–67. https://revistas.ubiobio.cl/index.php/RU/article/view/603

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Diana Marcela Cifuentes Monsalve, Jhon Fredy Tintinago Montero , Jorge Manuel Valencia Patiño

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
CC Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0