Formas de habitar: Un nuevo enfoque

Autores/as

  • Mauricio Ricardo Cabas García Universidad de la Costa, CUC
  • Wilson Castro
  • Leandro Cortes

Palabras clave:

arquitectura, hábitat, espacio arquitectónico

Resumen

Cuando hablamos de espacio habitable, es inevitable nombrar la evolución que ha tenido el medio físico hasta llegar al concepto reconocido de nuestra época; desde la antigüedad, la arquitectura trataba al espacio como factor principal de desarrollo, para explicarlo mejor, nos retomamos a la época cuando el hombre pasó de ser nómada a sedentario, donde nacen factores mayormente de carácter religioso, donde el hombre comienza el manejo o modificación del espacio que lo rodea (Cabas, 2010). Un ejemplo claro de esto, son las civilizaciones clásicas; su espacio se delimitaba por murallas, pero dentro de las ciudades había una zona de suma importancia, los templos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alcaldía de Barranquilla. Secretaria de Planeación. (2012). Plan de ordenamiento territorial. POT. Barran-quilla: Alcaldía de Barranquilla.

Badillo, W. y Chávez, S. (2017). Orígenes del ‘New Urbanism’ y su influencia en los paradigmas de desarrollo urbano contemporáneos. Modulo Arquitectura CUC, (18), 9–38. https://doi.org/10.17981/moducuc.18.1.2017.01

Cabas, M. (2010). Conceptualización del espacio arquitectónico a través de la historia. Modulo Arquitectura CUC, (16), 87–103. Disponible en https://revistascientificas.cuc.edu.co/moduloarquitecturacuc/article/view/1521

Garzón, R. (2012). La arquitectura de Frank Gehry: Espacialidad, envoltorio y yuxtaposición radical. Modulo Arquitectura CUC, (11), 171–182. Disponible en https://revistascientificas.cuc.edu.co/moduloarquitecturacuc/article/view/28

Machado, M. V. (2018). Habitar corporal-mente el espacio como construcción de heterotopías. Modulo Arquitectura CUC, (21), 23–62. https://doi.org/10.17981/modu-cuc.21.1.2018.02

Maury, A. (2010). Construcción y medio ambiente. Modulo Arquitectura CUC, (9), 105–113. Disponible en https://revistascientificas.cuc.edu.co/moduloarquitecturacuc/article/view/119

Ocampo, J. (2015). Las 3R, patrimonio y el lugar. Modulo Arquitectura CUC, (15), 11–22. Disponible en https://revistascientificas.cuc.edu.co/moduloarquitecturacuc/article/view/731

Rocha, D. (2013). Paisaje urbano e inseguridad ciudadana en la ciudad de Barranquilla. Modulo Arquitectura CUC, (12), 183–200. Disponible en https://revistascientificas.cuc.edu.co/moduloarquitecturacuc/article/view/45

Rodríguez, L., Romañas, J. y Vidal, E. (2014). Una mi-rada al suroccidente de Barranquilla: Problemática urbana y socioeconómica. Modulo Arquitectura CUC, (13), 115 –127. Disponible en https://revistascientificas.cuc.edu.co/moduloarquitecturacuc/article/view/93

Descargas

Publicado

2020-07-01

Cómo citar

Cabas García, M. R., Castro, W., & Cortes, L. (2020). Formas de habitar: Un nuevo enfoque. Módulo Arquitectura - CUC, 24(1), 5–6. Recuperado a partir de https://ojstest.certika.co/moduloarquitecturacuc/article/view/3075

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>