Una mirada a la autonomía contractual
Palabras clave:
Acuerdo, voluntad, norma, obligación.Resumen
La presente reflexión pretende analizar como las partes en un negocio aspiran a imponer su criterio en la elaboración del contrato como mecanismo de favorecimiento a sus pretensiones y buscando la mejor de las garantías relacionadas con el cumplimiento del mismo. La forma y diseño de las obligaciones a contraer están marcadas por los distintos aspectos que han incidido en la formación de las partes que suscribirán el futuro contrato, especialmente orientados a que su autonomía en la elaboración de las obligaciones guarden relación con sus aspiraciones, pero, en este punto se advierte la existencia del poder del Estado por medio de sus normas, las cuales tienden a coartar o disminuir la autonomía contractual de las personas siendo para unos un obstáculo, para otros el equilibrio necesario en la adquisición de obligaciones o para otros la búsqueda de las formas legales para evitar los efectos de las normas que los regulan en su mínima expresión, incluso se podría pensar en diversas etapas en las cuales interviene la voluntad de las partes para luego trasladar el acuerdo al marco legal a sabiendas de la posibilidad de reformar parte del acuerdo o ninguna, en ambos casos se debe contrastar con la norma siendo el comienzo de la intervención del Estado como garante del respeto a las obligaciones que cada quien asume.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los artículos publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente las opiniones del comité editorial.
La Revista JURIDICAS CUC respeta los derechos morales de sus autores, los cuales ceden al comité editorial los derechos patrimoniales del material publicado. A su vez, los autores informan que el presente trabajo es inédito (original) y no ha sido publicado anteriormente.
Contrato de cesión de derechos patrimoniales de autor
Formato de certificación de originalidad del artículo por parte del autor
La revista JURÍDICAS CUC se guía por las normas internacionales sobre propiedad intelectual y derechos de autor, y de manera particular por el artículo 58 de la Constitución Política de Colombia, la Ley 23 de 1982 y la ley 1915 de 2018.