El modelo de regulación legal de la circulación de monedas virtuales: La investigación sociológica y legal
DOI:
https://doi.org/10.17981/juridcuc.16.1.2020.05Palabras clave:
instrumentos financieros, moneda virtual, regulación legal, agentes de comercioResumen
El artículo considera el modelo de circulación legal de monedas virtuales. El problema de la naturaleza legal de las monedas virtuales sigue siendo discutible. Todo esto causa el problema de elegir el enfoque más óptimo y efectivo para regular la circulación de monedas virtuales. El artículo analiza diferentes enfoques para determinar la naturaleza legal de las criptomonedas y la experiencia de la regulación estatal en Suiza, Japón, Estados Unidos y China. En el artículo se utilizan los métodos de análisis legal, síntesis, especiales y científicos y el método de investigación sociológica. Como resultado de la investigación sociológica y legal, se hizo evidente la ausencia de una estrategia unida para la regulación legal de las monedas virtuales, lo que afecta su percepción por los encuestados. La conclusión se basa en un análisis comparativo de la regulación legal de la circulación de criptomonedas en estados como Japón, Estados Unidos y Suiza. A diferencia de estos países, China ha limitado significativamente el uso de criptomonedas, de hecho, eligió prohibir las monedas virtuales. La fragmentación de la regulación legal existe no solo a nivel de varios estados, sino dentro de un estado. Esto se confirma por la experiencia de los Estados Unidos y Suiza. Actualmente, el sistema de regulación nacional de la circulación de criptomonedas es más efectivo en Japón.
Descargas
Citas
Dwyer, G. P. (2015). The economics of Bitcoin and similar private digital currencies. Journal of Financial Stability, 17, 81–91. http://dx.doi.org/10.2139/ssrn.2434628
ElBahrawy, A., Alessandretti, L., Kandler, A., Pastor-Satorras, R. and Baronchelli, A. (2017). Evolutionary dynamics of the cryptocurrency market. Royal Society Open Science, 4(11), 170623. http://dx.doi.org/10.2139/ssrn.2969708
Eyal, I. (2017). Blockchain Technology: Transforming Libertarian Cryptocurrency Dreams to Finance and Banking Realities. Computer, 50(9), 38–49. http://dx.doi.org/10.1109/MC.2017.3571042
Guadamuz, A. and Marsden, C. T. (2015). Blockchains and Bitcoin: Regulatory Responses to Cryptocurrencies. First Monday, 20(12). https://doi.org/10.5210/fm.v20i12.6198
Hayes, A. S. (2017). Cryptocurrency value formation: An empirical study leading to a cost of production model for valuing bitcoin. Telematics and Informatics, 34(7), 1308–1321. http://dx.doi.org/10.1016/j.tele.2016.05.005
Herrera-Joancomartí, J. (2015). Research and Challenges on Bitcoin Anonymity. In: J. Garcia-Alfaro, J. Herrera-Joancomartí, E. Lupu, J. Posegga, A. Aldini, F. Martinelli and N. Suri (eds), Data Privacy Management, Autonomous Spontaneous Security, and Security Assurance. DPM 2014, QASA 2014, SETOP 2014, Wroclaw, Poland. https://doi.org/10.1007/978-3-319-17016-9_1
Kirillova, E. A., Pavlyuk, A. V., Zulfugarzade, T. and Mikhailova I. A. (2018). Bitcoin, lifecoin, namecoin: the legal nature of virtual currency. Journal of Advanced Research in Law and Economics, 9(1), 119–126. https://doi.org/10.14505//jarle.v9.1(31).16
Liu, Q. and Li, K. (2018). Decentration Transaction Method Based on Blockchain Technology. Intelligent Transportation Big Data & Smart City, 2018 ICITBS, Xiamen, China. https://doi.org/10.1109/ICITBS.2018.00111
Monetary Authority of Singapore (MAS). (June 24, 2009). Payment Services Act no. 54 [PS Act 54]. Retrieved from: https://www.e-gov.go.jp/sorry.html
Peck, M. E. (2017). Blockchains: How they work and why they’ll change the world. IEEE Spectrum, 54(10), 26–35. https://doi.org/10.1109/MSPEC.2017.8048836
Treleaven, R., Brown, G. and Yang, D. (2017). Blockchain Technology in Finance. Computer, 50(9), 14–17. https://doi.org/10.1109/MC.2017.3571047
Ujiie, J. (ed.). (2002). Japanese Financial Markets. Cambridge: Woodhead publishing.
Wright, A. and De Filippi, P. (2015). Decentralized Blockchain Technology and the Rise of Lex Cryptographia. SSRN. http://dx.doi.org/10.2139/ssrn.2580664
Schweizerischen Eidgenossenschaft. (22. Dezember 1999). Bundesverfassung der Schweizerischen Eidgenossenschaft. [WZG].
Yli-Huumo, J., Ko, D., Choi, S., Park, S. and Smolander, K. (2016). Where Is Current Research on Blockchain Technology? A Systematic Review. PLoS ONE, 11(10), e0163477. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0163477
Zheng, Z., Xie, S., Dai, H.-N., Chen, X. and Wang, H. (2018). Blockchain challenges and opportunities: a survey. International Journal of Web and Grid Services (IJWGS), 14(4), 352–375. https://doi.org/10.1504/IJWGS.2018.10016848
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 JURÍDICAS CUC

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los artículos publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente las opiniones del comité editorial.
La Revista JURIDICAS CUC respeta los derechos morales de sus autores, los cuales ceden al comité editorial los derechos patrimoniales del material publicado. A su vez, los autores informan que el presente trabajo es inédito (original) y no ha sido publicado anteriormente.
Contrato de cesión de derechos patrimoniales de autor
Formato de certificación de originalidad del artículo por parte del autor
La revista JURÍDICAS CUC se guía por las normas internacionales sobre propiedad intelectual y derechos de autor, y de manera particular por el artículo 58 de la Constitución Política de Colombia, la Ley 23 de 1982 y la ley 1915 de 2018.