Notas acerca de la Democracia en Norberto Bobbio
DOI:
https://doi.org/10.17981/juridcuc.14.1.2018.01Palabras clave:
democracia, paz, derechos humanosResumen
Norberto Bobbio, el jurista, científico y filósofo jurídico y político italiano, en sus reflexiones consignadas en ensayos, discursos y libros, hizo énfasis en los tema cruciales de la vida pública, entre los que se destacan la democracia, la paz y los derechos humanos. Le llamó la atención por su relevancia el tema de la democracia, a la que le dedicó ricos estudios desde distintas perspectivas teóricas. Como intelectual europeo e ilustrado occidental por excelencia, su interés se centró en la democracia, sus reglas de juego, el procedimiento, la naturaleza formal y sustancial y su relación con la paz y los derechos humanos. La democracia, su defensa y conservación y el carácter dinámico de la misma se destacan ampliamente en su bibliografía. Este trabajo presenta unas notas acerca de la democracia en Norberto Bobbio y de su importancia para la paz del mundo y la garantía de los derechos humanos, en especial, en esta convulsionada América Latina.
Descargas
Citas
Aristóteles. (2000).Política. Tomo I. Recuperado de https://www.marxists.org/espanol/tematica/cienpol/aristoteles/pol.pdf
Bègue, C. (1997).De Senectute. Criterio Digital, 2209(1). Re-cuperado de http://www.revistacriterio.com.ar/bloginst_new/1997/12/09/de-senectute/
Bobbio, N. (1987). De la ideología democrática a los procedi-mientos universales. Cuadernos constitucionales de la Cátedra Fadrique Furió Ceriol, 33, 5 -14.
Bobbio, N. (1995).Derecha e izquierda. Madrid: Taurus.
Bobbio, N. (1996a).Igualdad y libertad. Barcelona: Paidós.
Bobbio, N. (1996b).El modelo iusnaturalista. En sociedad y estado en la sociedad moderna. México D. F.: Fondo de Cultura Económica.
Bobbio, N. (1997a).Norberto: el filósofo y la política. (Antología). México D. F.: Fondo de Cultura Económica.
Bobbio, N. (1997b).De Senetude y otros escritos. Madrid: Tau-rus. Bobbio, N. (1998).Autobiografía. Madrid: Taurus.
Bobbio, N. (2009).Teoría general de la política. Madrid: Trotta.
Bobbio, N. y Zolo, D. (1999). Hans Kelsen. La teoría del derecho y el derecho internacional: Un diálogo de Norberto Bobbio y Danilo Zolo. En: M. Laclau. Anuario de Filosofía jurídica y social. No. 17. Diálogos con Norberto Bobbio y G.H. Von Wright. pp. 11-33. Chile: Sociedad chilena de fi-losofía jurídica y social.
Bovero, M. (1990).Bobbio y Hobbes/ Micheangelo Bovero. Chi-le: Sociedad chilena de filosofía jurídica y social.
Constant, B. (1819).Sobre la libertad de los antiguos compa-rada a la de los modernos. Recuperado de https://omegal-fa.es/downloadfile.php?file=libros/discurso-de-la-libertad-de-los-antiguos-comparada-con-la-de-los-modernos.pdf
Díaz, E. (1994).Los viejos maestros. La reconstrucción de la razón. Madrid: Alianza Universidad.
Ferrajoli, L. (1996). Norberto Bobbio, teórico del derecho y de la democracia. Revista Doxa, (31). 31-45. Recuperado de http://www.cervantesvirtual.com/descargaPdf/derecho-y-democracia-en-el-pensamiento-de-norberto-bobbio-0/
Peña, C., Herrera, L. y Salazar, J. (2016). Participación ciudadana a través de los medios de comunicación como legitimación de la democracia participativa en Colombia. Advocatus, 26(1), 145-153.
Tucídides, (2007). El discurso fúnebre de Pericles. Madrid: Ediciones Sequitur.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los artículos publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente las opiniones del comité editorial.
La Revista JURIDICAS CUC respeta los derechos morales de sus autores, los cuales ceden al comité editorial los derechos patrimoniales del material publicado. A su vez, los autores informan que el presente trabajo es inédito (original) y no ha sido publicado anteriormente.
Contrato de cesión de derechos patrimoniales de autor
Formato de certificación de originalidad del artículo por parte del autor
La revista JURÍDICAS CUC se guía por las normas internacionales sobre propiedad intelectual y derechos de autor, y de manera particular por el artículo 58 de la Constitución Política de Colombia, la Ley 23 de 1982 y la ley 1915 de 2018.