De la función económica del cheque, del cheque común al de pago diferido

Autores/as

  • Jose Luis Zuñiga Ordoñez Universidad Cooperativa de Colombia

DOI:

https://doi.org/10.17981/juridcuc.13.1.2017.08

Palabras clave:

Cheque, cheque de pago diferido, usos mercantiles, redescuento

Resumen

El cheque, desde su adopción en la legislación nacional, ha tenido como función económica ser un medio de pago, sin embargo, los usos mercantiles le han dado a este instrumento una función crediticia, pactándose fechas de pago posteriores a la de su creación o libramiento. Por consiguiente, se analiza su forma de vencimiento y si su modificación lo desnaturalizaría o, por el contrario, le daría mayores alcances en concordancia con las necesidades de la negociación cambiaria. En esa tarea, en un estudio descriptivo y comparativo, se observó que en otras legislaciones sudamericanas, especialmente en Argentina, existe el “cheque de pago diferido” con pleno uso comercial, incluso es alternativa de las pymes para acceder al mercado de valores, concluyendo entonces que el país está en mora de legislar al respecto, lo cual no es una labor difícil dado que compartimos la misma fuente en materia de títulos-valores, esto es el proyecto INTAL, así como una misma familia jurídica. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Jose Luis Zuñiga Ordoñez, Universidad Cooperativa de Colombia

Doctorante en Derecho de la Universidad Sergio Arboleda. Magíster en Derecho de la Universidad Sergio Arboleda. Especialista en Derecho Comercial de la Universidad de San Buenaventura – Pontificia Bolivariana. Abogado de la Universidad Cooperativa de Colombia. Docente de tiempo completo en la Universidad Cooperativa de Colombia, Sede Popayán.

Citas

Agudelo, M. (2001). Humanismo Jurídico, el Derecho desde una actitud humanista. Bogotá. Leyer.

Balmaceda, M. (2011). El Derecho Comercial Frente a Nuevos Paradigmas. Derecho Comercial en la Era de la Globalización. Bogotá: Ediciones Doctrina y Ley Ltda.

Bavera, P. A. (2007). Otra alternativa de financiación para PyMEs: negociación de cheques de pago diferido en Bolsa. Recuperado de: http://www.baverayasociados.com.ar/wppp 183-198, Enero - Diciembre, 2017Financiamiento-para-PymesCheques.pdf

Becerra, H. A. (2004). Derecho Comercial de los Títulos Valores. Bogotá: Ediciones Doctrina y Ley Ltda.

Bohórquez, A. (1998). De los Negocios Jurídicos en el Derecho Privado Colombiano. 2 ed. Bogotá: Universidad Autónoma de Bucaramanga.

Flores, P. (2001). Comentarios a la Nueva Ley de Títulos Valores N°27287. 1 ed. Lima: Jurista Editores. p. 295

Galgano F. (1999). Derecho Comercial. El Empresario. Volumen I y II. Bogotá: Temis S.A.

García, J. A. (2001). Derecho Económico de los Contratos. Bogotá: Ediciones Librería del Profesional.

Gómez, O. R. (1997). El Cheque de Pago Diferido. Buenos Aires, Argentina: Ediciones Depalma.

Linares, J. J. (s.f.). El cheque de pago diferido. Recuperado de: http://www.jusdem.org.pe/articulosinteres/CHEQUE%20 DE%20PAGO%20DIFERIDO%20OK.pdf

Lopera, L. J. (1999). Títulos Valores. Medellín: Señal Editora.

Narváez, J. I. (2002). Derecho Mercantil Colombiano, TítulosValores. Editorial Legis.

Peña, L. y Ruiz, J. (1997). Curso de Títulos Valores. Medellín: Biblioteca Jurídica Dike.

Ravassa, G. J. (2003).Derecho Comercial Bienes Mercantiles. Títulos Valores. Tomo II Bogotá: Ediciones Jurídicas Gustavo Ibañez.

República de Colombia. Presidencia de la República. Decreto 410. (Marzo 27 de 1971). Por el cual se expide el Código de Comercio. Diario Oficial 33.339. Bogotá, D. C.: Imprenta Nacional de Colombia.

República Argentina. Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina. Ley 24.452. (Febero 22 de 1995). Ley de cheques. Recuperado de: https://www.santafe.gov.ar/index. php/web/content/download/222872/1167411/file/Ley%20 N%C2%BA%2024452-95%20-%20Ley%20de%20cheques. pdf

República del Perú. Congreso de la República. Ley 27.287. (Junio 19 de 2000). Ley de títulos valores. El Peruano. Diario
198 Diario Oficial. Recuperado de: http://www.leyes.congreso.gob.pe/ Documentos/Leyes/27287.pdf

República Oriental del Uruguay. Consejo de Estado. Ley 14.412. (Julio 29 de 1975). Cheques. Se fijan nueva normas para su aplicación. Recuperado de: https://webcache. googleusercontent.com/search?q=cache:A8EdIh0u_5Y J:https://parlamento.gub.uy/documentosyleyes/leyes/ ley/14412+&cd=2&hl=es-419&ct=clnk&gl=co

Trujillo, B. (2003). De los Títulos Valores. Parte Especial. Tomo II. Bogotá: Leyer.

Velásquez, C. A. (1998). Instituciones de Derecho Comercial. 2ª ed. Medellín: Biblioteca Jurídica Dike.

Descargas

Publicado

2017-11-02

Cómo citar

Zuñiga Ordoñez, J. L. (2017). De la función económica del cheque, del cheque común al de pago diferido. Revista Jurídicas CUC, 13(1), 183–198. https://doi.org/10.17981/juridcuc.13.1.2017.08