Sello y rasgos distintivos del egresado del programa de la facultad de derecho de la universidad de la costa - CUC
Abstract
En este artículo, originado de la investigación científica realizada en un estudio de impacto laboral aplicado a los graduados del Programa de Derecho de la Universidad de la Costa en 2013, se expone la construcción de un proceso de autoevaluación dentro de la permanencia, constancia, cultura administrativa y pedagógica para que de esta manera se formulen planes de mejoramiento y acciones estratégicas encaminadas a fortalecer debilidades, a partir de una metodología propicia definida con un enfoque cualitativo, bajo un tipo descriptivo, prospectivo, exploratorio, con técnicas de encuesta e instrumentos cuestionarios, tomando como población los egresados del programa y una muestra de 220 egresados que diligenciaron de regreso 190 instrumentos de la encuesta material con que se efectuó el estudio. Así, investigadores del Programa de Derecho de la Universidad de la Costa hicieron el estudio del impacto laboral de los estudiantes que obtuvieron el título de Abogado entre los años 2006 a 2013, a partir de las categorías: Información general, Situación laboral, Competencias, Estudios complementarios y Nivel de identidad con la institución e impacto en el medio social y académico. La investigación realizada se convierte en una herramienta importante en los planes de mejoramiento de la calidad del programa, apuntando a fortalecer las relaciones entre los graduados y la institución, propiciando la búsqueda de alianzas académicas, culturales, sociales y laborales. Además, se soporta bajo un marco lógico teórico constituido por los conceptos de docimología, universitología, pedagogía y la gestión y administración educativa.Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
The authors are exclusively responsible for the published articles, which do not necessarily reflect the views of the editorial committee.
JURIDICAS CUC respects the moral rights of authors who have assigned the property rights on the published materials to the editorial committee. In turn, the authors declare that the work they submit has not been previously published.